
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) reveló que durante el mes de agosto la cantidad de unidades vendidas ascendió a 37.882, lo que representa una suba del 19,2 % con respecto al año pasado, ya que en agosto de 2021 se habían patentado 31.778 unidades.
Según remarca la entidad, en los ocho meses de este año se vendieron unas 286.489 unidades, lo que representa un 4,1% más que en el mismo período de 2021, en el que se habían registrado 275.303 vehículos.
Pero más allá del aumento de ventas, el presidente de ACARA, Ricardo Salomé, celebró el contexto en el que se dieron las mismas: “Cobran un enorme valor ya que se dan en el pico máximo de restricciones de piezas y vehículos importados, que hasta el 27/8 del mes habían arrojado un número bajo. El esfuerzo de toda la cadena de valor sigue siendo extraordinario y con una mirada de largo plazo porque pese a las dificultades estamos trabajando con un horizonte de sustentabilidad”.

Sin embargo, a pesar de la positividad del sector, existe un valor negativo. Si la comparación es con su antecesor mes se observa una baja del 2,6%, ya que en julio se patentaron 38.892 unidades.
En medio de las dificultades económicas que atraviesa el país, y el alza del dólar en el último período, desde la asociación destacan la cantidad de ventas gracias a la industria nacional. “Con lo que se produce en el país hoy abastecemos el 55% de los autos que se patentan, algo que siempre fue un viejo anhelo del sector y que parecía imposible de alcanzar, pero que es una tendencia que ha venido para quedarse”, subrayó Salomé.
Así también lo muestran las gráficas de Siomaa, empresa de inteligencia del Mercado Automotor, donde se ve cómo desde finales de 2021 la tendencia en el origen de la composición de los patentamientos se invirtió y los nacionales picaron en punta por sobre los importados.

En agosto hubo un despegue de los patentamientos de vehículos importados, que pasó a representar el 57% del total patentado. Mientras que los importados, de origen brasileño, representaban un 34%. Como referencia, en los últimos meses esa cifra estaba más cerca del 40% y los de origen nacional, por ende, significaban 6 de cada 10. En igual periodo pero del año anterior la proporción se encontraba 48% nacionales a 44% importados.
Los 10 modelos más vendidos
De acuerdo al informe de Acara, los diez modelos de vehículos más vendidos fueron Fiat Cronos con 3.131 unidades (8,8% del total), Peugeot 208 con 2.849 unidades (8%), Toyota Hilux con 2.050 (5,8%), Volkswagen Amarok con 1.962 (5,5%), Toyota Etios con 1.698 (4,8%), Toyota Yaris con 1.654 (4,7%), Ford Ranger con 1.334 (3,8%), Renault Kangoo II con 1.318 (3,7%), Toyota Corolla Cross con 1.241 (3,5%) y Chevrolet Cruze con 1.077 (3,0%).
Por otra parte, las marcas por las que se inclinaron la mayoría de los argentinos fueron Toyota con 8.033 (22,7), Volkswagen 4.958 (14%), Fiat con 4.674 (13,2%), Renault con 4.345 (12,3%), Peugeot 3.781 (10,7%), Ford con 2.398 (6,8%), Chevrolet con 2.371 (6,7%), Citroën con 1.458 (4,1%), Nissan con 1.287 (3,6%) y Jeep con 774 (2,2%).
De esta manera, y con la mira puesta en el cierre del año, Salomé compartió su visión sobre cómo espera que cierre el rubro este 2022: “Hoy proyectamos que el año va a finalizar con 20.000 unidades menos que las que pensábamos al principio de año de 400.000, pero la pérdida podría haber sido mucho mayor por eso elegimos enfocarnos en lo que mes a mes venimos logrando pese a todo”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Aumento de la nafta y el gasoil: volvieron a diferir la suba del impuesto a los combustibles
La nueva prórroga, oficializada mediante el Decreto 840/2025, busca atenuar el impacto fiscal y de precios en la economía durante el último tramo de 2025

Oficializaron un nuevo aumento en el precio del gas: de cuánto será
La Resolución 1909/2025, firmada por Luis Caputo, incrementa el recargo aplicado al precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), impactando directamente en las facturas de los hogares a nivel nacional

Qué es un hub de pick-ups y por qué Stellantis Argentina tendrá un rol clave en la región
Durante el lanzamiento comercial de RAM Dakota en Argentina, Pablo García Leyenda, Director Comercial de la firma explicó el cambio de paradigma de la fábrica de Córdoba y los proyectos de exportación que vienen

Por la suba de la soja y la mayor cosecha de maíz y trigo, el agro aportará USD 4.000 millones extra en 2025
El repunte en los precios internacionales y la recuperación de los volúmenes en cultivos centrales mejorarán la generación de divisas del sector agroindustrial

Se acelera el desarme de la cobertura en dólares tras la mejora del humor de los mercados
Los inversores comenzaron a desarmar las posiciones que habían tomado en moneda extranjera antes de las elecciones legislativas, mientras continúa el buen clima en el mundo bursátil


