El Gobierno y el sector hotelero acordaron los precios máximos que regirán en los alojamientos turísticos durante la próxima “temporada baja”, es decir entre el 1º de octubre y el 30 de noviembre, plazo en el que tendrá lugar el Previaje 3. Los hoteleros deberán cumplir con las tarifas acordadas para permanecer dentro del programa turístico que acarrea un gran número de viajeros argentinos.
Teniendo en cuenta que el programa devuelve el 50% de lo gastado en la compra y reserva de servicios turísticos de forma anticipada, Infobae tomó los precios acordados entre el Gobierno y el sector hotelero, como referencia para evidenciar cuánto reintegro es posible obtener utilizando el Previaje, dependiendo de la categoría del hotel elegido y de la región de la Argentina donde está. Para ello se eligieron 5 destinos populares del país, ubicados en los principales destinos, tomando como base el valor de una habitación doble estándar .
Bariloche (Río Negro)
Hotel 1 y 2 estrellas: siete noches a $9.571, generaría una devolución de $33.498,5
Hotel de 3 estrellas: siete noches a $13.051, generaría una devolución de $45.678,5
Hotel de 4 estrellas: siete noches a $24.228, generaría una devolución de $84.798
Hotel de 5 estrellas: siete noches a $50.450, generaría una devolución de $176.575

Cafayate (Salta)
Hotel 1 y 2 estrellas: siete noches a $8.397, generaría una devolución de $29.389,5
Hotel de 3 estrellas: siete noches a $11.148, generaría una devolución de $39.018
Hotel de 4 estrellas: siete noches a $15.173, generaría una devolución de $53.105,5
Hotel de 5 estrellas: siete noches a $25.911, generaría una devolución de $90.688,5

Puerto Iguazú (Misiones)
Hotel 1 y 2 estrellas: siete noches a $5.516, generaría una devolución de $19.306
Hotel de 3 estrellas: siete noches a $7.295, generaría una devolución de $25.532,5
Hotel de 4 estrellas: siete noches a $16.325, generaría una devolución de $57.137,5
Hotel de 5 estrellas: siete noches a $29.268, generaría una devolución de $102.438
Luján de Cuyo y Valle de Uco (Mendoza)
Hotel 1 y 2 estrellas: siete noches a $8.521, generaría una devolución de $29.823,5
Hotel de 3 estrellas: siete noches a $21.337, generaría una devolución de $74.679,5
Hotel de 4 estrellas: siete noches a $35.000, generaría una devolución de $122.500
Hotel de 5 estrellas: siete noches a $50.000, generaría una devolución de $175.000

Ushuaia (Tierra del Fuego)
Hotel 1 y 2 estrellas: siete noches a $8.450, generaría una devolución de $29.575
Hotel de 3 estrellas: siete noches a $12.943, generaría una devolución de $45.300,5
Hotel de 4 estrellas: siete noches a $30.000, generaría una devolución de $105.000
Hotel de 5 estrellas: siete noches a $60.387, generaría una devolución de $211.354,5

Precios en sitios de reserva hotelera
Por otra parte, Infobae navegó en los sitios de reservas hoteleras, relevando los precios que figuran al día de hoy, para la misma semana que se tomó anteriormente, entre el 24 y 31 de octubre.
El Gobierno estableció que el acuerdo no obliga a ningún establecimiento a fijar su precio máximo, sino que marca un precio tope como condición para permanecer dentro del Previaje. Por ejemplo, según el buscador de Despegar, una noche en habitación doble estándar en el hotel 5 estrellas Llao Llao Resort, Golf & Spa de Bariloche, cuesta unos $106.936, mientras que el tope acordado es de $50.450, es decir que este alojamiento no participaría del programa turístico.
En cambio, según el mismo buscador, una noche en el también hotel de 5 estrellas, Alma Del Lago Suites, cuesta $44.775, por lo que este establecimiento si podrá recibir reservas a través del Previaje.

Mientras tanto, en Cafayate, se puede encontrar un alojamiento modesto de tres estrellas como el Hostal Andino por unos $6.946 la noche, según Booking. Este hospedaje cumple con el tope acordado de $8.397 por lo que se mantendría dentro del Previaje.
Según el buscador Trivago, en Puerto Iguazú, hay al menos 3 hoteles de 5 estrellas y dos de 4 estrellas que no cumplen con los topes tarifarios que acordó el Gobierno junto a los privados. Tanto el Gran Meliá como el Lois Suites, Falls Iguazú Hotel & Spa, Grand Crucero Iguazú y el Mercure Iguazú Hotel, se exceden respecto a los precios máximos para permanecer en el Previaje.
En Luján de Cuyo es posible encontrar una habitación doble estándar en el Apart Hotel Quijote por $20.460 la noche, según el sitio Almundo, se trata de un alojamiento de 4 estrellas, por lo que podría reservarse a través del Previaje, ya que se ubica por debajo del tope establecido de $35 mil pesos.
Por último, en Ushuaia, destino costoso, donde se puso el segundo precio límite más alto para los hoteles 5 estrellas de todo el país ($60.387), se pueden encontrar un alojamiento como el Hotel Los Ñires de 3 estrellas por $17.615 la noche, según la información de Avantrip, este establecimiento se ubica por fuera del acuerdo y no podría participar del Previaje. Sin embargo, en una hostería modesta como Les Eclaireurs, también de 3 estrellas, se pagaría $9.213 por noche, y sí se podría reservar a través de Previaje.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
El precio de la soja trepó casi 3% y tocó el nivel más alto en 17 meses
La oleaginosa saltó más de 12 dólares en el mercado de Chicago y tocó un máximo desde junio de 2024. Los motivos detrás de la suba
Quiénes son los 9 economistas que le llevaron a Cristina Kirchner propuestas para un “modelo nacional”
La ex mandataria recibió en su departamento de San Telmo, donde cumple prisión domiciliaria, a un grupo de profesionales que “elaboraron un documento económico de más de 400 páginas”, según detalló en X

Jornada financiera: el dólar bajó a $1.415 y cayeron las reservas por pagos de deuda
La divisa minorista restó diez pesos y el mayorista quedó en mínimos en un mes. Las reservas cedieron USD 280 millones por vencimientos con organismos. El S&P Merval perdió 2,2% y los bonos tuvieron leve alza
La deuda total del sector público nacional bajó en octubre por sexto mes consecutivo
El saldo de obligaciones de la administración central cayó en USD 6.965 millones respecto de septiembre, impulsado por amortizaciones y canjes que superaron las emisiones, el resto de la reducción fue por diferencias de cambio, informó la Secretaría de Finanzas

Quién es “rey del fracking” y amigo de Donald Trump que acaba de desembarcar con su petrolera en Vaca Muerta
El magnate Harold Hamm es el dueño de Continental Resources, la compañía estadounidense que anunció la compra de un área en el yacimiento shale neuquino. Tiene una fortuna personal de USD 16.000 millones



