![Programming code writing, software coding](https://www.infobae.com/resizer/v2/U4FFGR2XRFHPLM5CQCKQL2GI4U.jpeg?auth=02620bca8178b34a2d336fd3f294bb4722534b9bc9329e41f5cb0a7e4f797f93&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El ministro de Economía Sergio Massa lanzó esta tarde una nueva etapa del plan Argentina Programa 4.0, una plataforma que capacitará a 70.000 personas en conocimientos básicos de la programación para desarrollar software. La iniciativa está bajo la conducción de la Secretaría de Economía del Conocimiento que depende del Ministerio de Economía.
El jefe del Palacio de Hacienda considera que la economía del conocimiento es uno de los cuatro pilares exportadores sobre los que busca acumular reservas en el Banco Central, junto con el agro, la minería y los hidrocarburos.
Según datos oficiales, la Argentina tiene un déficit constante de personal calificado para el sector tecnológico estimado en 10.000 búsquedas anuales. “Por eso, la iniciativa se articulará desde el Estado Nacional en conjunto con el sistema educativo y empresas del sector que orienten sobre sus necesidades específicas e incorporen a sus plantillas a quienes egresen de Argentina Programa 4.0″, explicaron desde la secretaría.
Según datos oficiales, la Argentina tiene un déficit constante de personal calificado para el sector tecnológico estimado en 10.000 búsquedas anuales
“Lograr este objetivo será una verdadera revolución para el sector, tal como coinciden los distintos actores de la economía del conocimiento. A su vez, la Argentina aprovecharía una oportunidad única para crecer en una actividad en la que tiene enorme potencial y grandes ventajas comparativas”, destacó el secretario del área, Ariel Sujarchuk.
El objetivo es formar nuevos profesionales en sectores estratégicos para que se inserten en un mercado de amplia demanda laboral tanto nacional como internacional con sueldos promedio de $267.000. “De esta forma, se lograría el objetivo de aumentar el nivel de remuneraciones para un colectivo dinámico que crece año a año”, indicaron.
Además, otro de los ejes de Argentina Programa 4.0 es formar a personas que se insertarán en actividades acordes con la agenda emergente del desarrollo sostenible, que contempla la importancia de relacionar el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente.
Argentina Programa 4.0 dictará cursos para estudiantes principiantes y avanzados en lenguajes de programación como Java, Python, PHP, Gaming y Testing. Tendrá modalidades de cursada de tipo presencial, virtual, sincrónica y asincrónica.
Argentina Programa 4.0 dictará cursos para estudiantes principiantes y avanzados en lenguajes de programación como Java, Python, PHP, Gaming y Testing
El programa de capacitación en programación gratuita y virtual está organizado en dos etapas:
- #SéProgramar, con los fundamentos básicos para aprender a programar.
- #YoProgramo, para profundizar conocimientos y capacitación para convertirse en un programador web full stack junior.
Los requisitos para participar son:
- Ser mayor de 17 años.
- Tener acceso a internet.
- Tener acceso a una computadora de escritorio, notebook u otro dispositivo móvil.
- Ser residente argentino.
El ministro de Economía Sergio Massa y el secretario de Economía del Conocimiento Ariel Sujarchuk participaron en una Mesa de Trabajo junto con los titulares de los ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de la Nación, Jaime Perczyk y Daniel Filmus, que se sumarán a los representantes de 25 universidades nacionales y 29 empresas del sector.
Con el eje puesto en la formación de especialistas, el Gobierno Nacional también busca darle impulso al área de la Economía del Conocimiento, el tercer sector exportador y generador de divisas en el país que prevé ingresos por USD 7.000 millones para este año.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El mensaje de voz: un puente emocional en tiempos de desconexión
Cada vez más personas recurren a los audios para comunicarse con mayor cercanía, reemplazando los textos fríos y acelerados. Time asegura que este formato fortalece los vínculos personales en un mundo hiperconectado
![El mensaje de voz: un](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGY6G7KS6RED3K76GY75KF5VEU.png?auth=2b7c8cbe0365f066dd7aeabc36b25720d2a9fa5d593c34e99105c25ea00436ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo superar bloqueos mentales y fomentar la claridad: estrategias para una vida más equilibrada
Cambiar la rigidez por hábitos más adaptables trae beneficios para el equilibrio emocional
![Cómo superar bloqueos mentales y](https://www.infobae.com/resizer/v2/UCPMA2NR25HBTKBP4DIA57JAAA.jpg?auth=f3d6892ac4628ec605c548a3b42b7fc0e9f8cf229aecca48dc9a1012d8aa6419&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El vínculo entre el alcohol y el cáncer: una advertencia poco conocida
El consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer, pero pocos lo saben. The Wall Street Journal alerta sobre la baja conciencia del peligro, incluso entre pacientes ya diagnosticados
![El vínculo entre el alcohol](https://www.infobae.com/resizer/v2/QVF3YCRE3ZGTLJCQRY5HGBZ2BQ.jpg?auth=7c27af0d8a5b401b6b2fc9c949d2408ade3ff66b21ec9e7dcbf0f92fc89948fd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El secreto japonés para una vida más larga: pescado en el desayuno
Un estudio reciente respalda un hábito japonés que podría prolongar la vida, informa Women’s Health
![El secreto japonés para una](https://www.infobae.com/resizer/v2/UOI5FWNN65DXJG64AMYKN3M4HY.jpg?auth=3190d387e5a72af94660e4bbe311e14018f31a20b4d7bf397a62a620052c51cd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La alimentación y el insomnio: qué alimentos pueden afectar el sueño
Dormir bien es clave para la salud, pero la dieta puede sabotear el descanso. Women’s Health advierte que los carbohidratos refinados y el azúcar aumentan el riesgo de trastornos del sueño
![La alimentación y el insomnio:](https://www.infobae.com/resizer/v2/7XA4DA7TKVAP3LHEZC23M7BI2I.jpg?auth=8de92d6ebda8776da9857a91d0dbfa0dd66bcd09aa31d0c36a1bb1146fb6840e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)