Cuántos millones de dólares gastaron las compañías estadounidenses en viajes privados: Meta de Mark Zuckerberg encabeza la lista

La compañía del creador de Facebook aparece en primer lugar y es secundada por Lockheed Martin, las cifras salen a la luz cuando las empresas sufren grandes críticas por parte de los estadounidenses

Guardar
Las empresas estadounidenses incrementaron el
Las empresas estadounidenses incrementaron el gasto en vuelos privados en más de un tercio respecto al 2020

Según un informe de ISS Corporate Solutions, una consultora empresarial de los Estados Unidos, las principales empresas estadounidenses gastaron más dinero durante 2021 en viajes de aviones privados que en los últimos 9 años. Hay que retroceder hasta 2012 para encontrar una cifra que supere lo invertido en vuelos de jets privados durante un año completo.

Las empresas representadas en el S&P 500 gastaron 33,8 millones de dólares en vuelos privados para sus directores ejecutivos y miembros de la junta durante el 2021, según detalla Financial Times.

La compañía que encabeza la lista de cantidad de dinero invertido en esta clase de viajes privados es Meta, liderada por el creador de Facebook, Mark Zuckerberg que, como ya había informado este medio, gastó cerca de 1,6 millones de dólares en viajes privados. En el segundo lugar aparece Lockhedd Martin con un gasto de 1,1 millones de dólares en vuelos privados para el CEO James Taiclet.

Mark Zuckerberg, creador de Facebook
Mark Zuckerberg, creador de Facebook y CEO de Meta. (REUTERS/Leah Millis/File Photo)

“Mantener la seguridad de Mark requiere recursos completos y sofisticados”, dijo un portavoz de Meta a la revista Business Insider. “Dado el importante papel que desempeña Mark en Meta y las amenazas a su seguridad derivadas de su función, se requiere que Mark use un avión privado cuando viaje para todos los viajes de negocios y personales”, completó.

Por su parte, desde Lockheed Martin dijeron que ampliaron el gasto en aviones privados durante 2021 “a la luz de la pandemia de Covid-19″.

Estas cifras salen a la luz cuando varias empresas norteamericanas están recibiendo duras críticas por la creciente disparidad entre los ingresos de los directores ejecutivos y los empleados promedio de las mismas. A principios de junio, un informe del Instituto de Estudios Políticos encontró que los altos ejecutivos de 300 empresas con los salarios más bajos de los Estados Unidos, ganan unas 670 veces más que sus trabajadores.

Lockheed Martin, la compañía de
Lockheed Martin, la compañía de fabricaciones aeroespaciales y militares se ubica segunda en la lista con gastos de 1,1 millones de dólares. (REUTERS/Peter Nicholls/File Photo)

Muchas empresas atribuyeron el aumento del uso de jets privados a la preocupación de que los directivos contraigan Covid-19 en los vuelos comerciales de pasajeros. Tanto Discover Financial como Lockheed Martin han dicho que han permitido a los ejecutivos gastar más libremente en viajes en aviones privados desde que comenzó la pandemia.

Todo esto impulsó el crecimiento de empresas operadoras de aviones privados como Wheels Up, fuentes de esta compañía dijeron haber detectado un incremento en sus ingresos y pasajeros a principios de este año, mientras que otra prestadora de este servicio, Jettly, experimentó un aumento de la demanda.

“Es bastante difícil volver a los vuelos comerciales” una vez que una empresa ha ofrecido vuelos privados a los ejecutivos, dijo el director ejecutivo de Jettly, Justin Crabbe.

Otra de las compañías que aumentaron su gasto en vuelos privados es la fabricante de bocadillos, galletitas y snacks Mondelez. Fuentes de la empresa dijeron que les dieron permisos temporales a sus ejecutivos para volar en aviones privados durante la pandemia para viajes personales internacionales. El gasto en jets privados de la multinacional aumentó un 33 por ciento hasta los USD 214.466 en 2021 en comparación con USD 160.843 que gastaron en 2020.

Los datos y cifras de los gastos en aviones privados por parte de algunas de las empresas más grandes de los Estados Unidos muestran que las empresas continúan pagando a sus líderes de formas indirectas, más allá de que algunos directivos hayan renunciado a sus salarios base a comienzos de la pandemia de coronavirus.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Por las altas tasas de interés y la caída de la oferta, la venta financiada de autos 0 km tocó el piso anual en octubre

Hace cuatro meses, la mitad de los autos nuevos que se vendían en Argentina lo hacían con financiación prendaria. Octubre fue el peor mes del año: 7 puntos menos, a cerca de 40%

Por las altas tasas de

El mercado laboral generó 3 millones de empleos en 10 años, pero el asalariado privado registrado cayó

En la última década la informalidad fue el sector que más sumó trabajadores, mientras la contratación en relación de dependencia formal fuera del sector público se contrajo. El Gobierno busca revertir ese proceso con cambios en la legislación

El mercado laboral generó 3

Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento

Consultoras privadas destacan los aumentos en tarifas y alimentos y advierten que el impacto de las subas en mayoristas podría trasladarse en los próximos meses. Esperan que la desaceleración definitiva se observe a fin del próximo año

Pese a una mayor estabilidad

Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral

Infobae accedió al documento que discute el Consejo de Mayo, que redefine reglas centrales del empleo y suma nuevos mecanismos para ordenar vínculos del trabajo. Todos los detalles sobre tres ejes claves de la propuesta del Poder Ejecutivo

Vacaciones, indemnización y licencias por

Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: “Hace cinco años era ‘Argentina podría estar mejor’; ahora es ‘Argentina está mejorando’”

El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial

Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: