![La partida presupuestaria asignada a](https://www.infobae.com/resizer/v2/WWIPEBDFUFB4NM4NTWQJLKV6CI.jpg?auth=1e9b1255cb2c9c62f5aff236753b61eba4dd2feb1341acf9b8fdba52cfffd170&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Empresarios de transporte de pasajeros de ciudades del interior del país comunicaron que desde las 22:00 horas del miércoles 29 hasta las 06:00 horas del jueves 30, interrumpirán el servicio como resultado de una inconformidad con el presupuesto asignado para el 2022.
Mientras las empresas reclaman un presupuesto cercano a las $60.000 millones de pesos, el Poder Ejecutivo asignó una partida de $38.000 millones. La falta se gasoil y la suba del precio del mismo agregan condimentos a una situación de por sí conflictiva.
Un comunicado de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), informó que el paro se confirmó luego del anticipo que hicieron la semana pasada. En el texto se especifica que los servicios se verán interrumpidos entre las diez de la noche del miércoles y las seis de la mañana del día jueves, “para dar prioridad a los -servicios- que funcionan en hora pico”.
Previo a este texto, la FATAP había dicho que “a pesar de que el sector del transporte público por automotor de pasajeros del interior del país, ha realizado un gran esfuerzo para explicar las muy desfavorables condiciones en que la actividad se desarrolla, hasta el momento no ha obtenido respuestas acordes a la gravedad de la situación que la afecta”.
La medida de fuerza es producto del desacuerdo presupuestario de las empresas con el Poder Ejecutivo. Este déficit, “ha condicionado el pago de los salarios del mes de junio y el medio aguinaldo a la asignación de los fondos necesarios para ello, alertando que, en caso de no contar con recursos suficientes, los pagos podrían efectuarse de modo parcial y escalonado”, detalla el comunicado de FATAP.
“A la situación descripta deben sumarse los constantes incrementos en el precio del gasoil, sumado al agotamiento del stock disponible y la falta de reposición del consumido, hechos que deterioran aún más la ecuación económica de los servicios”
Según los transportistas, la medida responde a dos causas. Por un lado a la publicación de la Resolución MT N°401/22, que asigna al sector un presupuesto de $38.000 millones para el año 2022, a pesar de que existe dictamen favorable de las Comisiones de Transporte y Presupuesto y Hacienda de la H. Cámara de Diputados de la Nación en asignar al sector $59.500 millones por el mismo período.
Y a la ya mencionada imposibilidad material de atender salarios, aguinaldos y los costos erogables, tales como combustibles, lubricantes, neumáticos, reparaciones y seguros, “elementos todos imprescindibles para mantener operables los servicios”.
Según las empresas, para atender a dichas obligaciones, los fondos presupuestados en el marco del Fondo Compensador del Transporte, deberían ser distribuidos por el Ministerio de Transporte al sistema en el orden de los $6.500 millones de pesos para el mes en curso -junio-, que deberían ser cancelados antes del cuarto día hábil del mes de julio próximo.
A la situación ya descripta, deben sumarse los constantes incrementos en el precio del gasoil, sumado a la falta de stock disponible y a la escasez de reposición del ya consumido, hechos que deterioran aún más la ecuación económica de los prestadores de servicios.
“Lamentamos los contratiempos que esta medida ocasionará a nuestros usuarios y a la población en general -dicen las empresas en el comunicado-, sin perjuicio de que FATAP continuará incansablemente apelando a la responsabilidad de las autoridades competentes para que adopten las medidas de fondo necesarias para evitar la paralización total del sistema, la desaparición de empresas de capital nacional y la consecuente pérdida de los puestos de trabajo que generan”.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Sara Duterte aseguró que no renunciará a la vicepresidencia de Filipinas antes del inicio de su juicio político
El Senado confirmó que el proceso de destitución de la alta funcionaria, acusada de malversación de fondos confidenciales del Departamento de Educación, comenzará en junio
El diario de Yrigoyen: ¿por qué preferimos que nos mientan?
En muchas ocasiones nosotros somos como Yrigoyen. No toleramos lo que el otro tiene para decirnos. Nuestra rigidez, nuestros prejuicios, nuestra arrogancia, hacen imposible incorporar algo distinto de lo que pensamos o creemos
![El diario de Yrigoyen: ¿por](https://www.infobae.com/resizer/v2/3LZTHFWIINGIPGL2HUZSV4ZLUQ.jpg?auth=5541df40faa5843d4def4b99f2a5e053449691cac909de205a9c049b80cf04de&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Escándalo en Bahía Blanca: los tres psiquiatras que vendían por 80 mil pesos certificados falsos de salud mental a trabajadores
Son cámaras ocultas en la que los médicos no se sorprenden ante el pedido de supuestos pacientes. Los empleados los solicitaban para lograr licencias laborales
![Escándalo en Bahía Blanca: los](https://www.infobae.com/resizer/v2/KT53S55QKNCRXP6JPPYNNB4I4Q.png?auth=baef2ae11da7215a9701bd767f29c68451632e36e10538333aface600cb50639&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La impactante carrera de Patrick Mahomes, el atleta que va por su cuarto Super Bowl, es inversor del equipo de Colapinto y desafía el legado de Tom Brady
La máxima figura de los Kansas City Chiefs buscará alcanzar otro título para seguir posicionándose entre las personalidades más destacadas del fútbol americano
Los bonos en dólares recuperaron la demanda gracias a que aparecieron las divisas de los exportadores
El Banco Central compró USD 326 millones, pero no pudo evitar caída de reservas por un pago al FMI y otra jornada de devaluación del yuan chino
![Los bonos en dólares recuperaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/CNCFY7M375E5DCBFYJYLZTDIRE.jpg?auth=a8e4b6b153b6e1d25df4d037c48686d5a202c9a878614e7aee93b6ec6f88e41c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)