
El inversor multimillonario Bill Ackman se refirió a la implosión de la “stablecoin” de Terra, al afirmar que la considera una “versión criptográfica de un esquema piramidal”.
Ackman, director general de Pershing Square Capital Management, amplió esta postura en una serie de tuits publicados en las últimas horas.
“Cuando leo sobre el ‘algoritmo’ de Terra, suena igual que una versión criptográfica de un esquema piramidal”, escribió Ackman. “A los inversores se les prometió una rentabilidad del 20% respaldada por un token cuyo valor está impulsado únicamente por la demanda de nuevos inversores en el token. No hay ningún negocio fundamental subyacente”.
Los comentarios de Ackman se registraron después de la asombrosa caída de las criptodivisas de la semana pasada, en la que se perdieron cientos de miles de millones de dólares en criptodivisas.

La caída se produjo en parte por el colapso de Terra, que estaba vinculada al dólar estadounidense. La “stablecoin” cayó en picada tras ser “despegada” del dólar, al llegar a caer hasta los 0,30 dólares el miércoles.
La criptodivisa hermana de Terra, Luna, también se ha desplomado más de un 97% en lo que los analistas llaman una “espiral de muerte”.
La derrota también condujo a una crisis de confianza en el mercado de criptomonedas, con los inversores dejados en una posición precaria mientras se enfrentan a una pérdida de optimismo en un mercado bajista de criptomonedas.
En este sentido, Ackman criticó a Luna en Twitter, al expresar que “se apreció atrayendo más seguidores” y limitando la oferta del token. Este sistema luego implosionó cuando los vendedores superaron con creces a los compradores, tuiteó Ackman.
“La digitalización del esquema Luna y el bombo de las criptomonedas le permitieron alcanzar una escala enorme rápidamente”, escribió el millonario.
Además, Ackman agregó que si bien blockchain es una “tecnología brillante con un enorme potencial”, los esquemas de cripto como Luna también podrían descarrilar todo el ecosistema de cripto.
“La industria de las criptomonedas debería autorregularse para alejar otros proyectos de criptomonedas sin modelos de negocio subyacentes antes de que la regulación paralizante cierre lo bueno y lo malo”, tuiteó. “Promocionar tokens que no están respaldados por negocios que crean valor destruirá toda la industria de las criptomonedas”.
Tercera Guerra
Semanas atrás, Ackman advirtió que la Tercera Guerra Mundial podría haber comenzado con la invasión rusa a Ucrania.
“Es probable que la Tercera Guerra Mundial haya comenzado, pero hemos tardado en reconocerlo”, dijo el multimillonario gestor de fondos de cobertura en un hilo de tweets el sábado.
“Estamos en los primeros pasos de las aspiraciones globales de Putin. Con cada ‘victoria’, se envalentona para tomar más. Nos está poniendo a prueba, y cada vez fallamos la prueba”, indicó, en referencia al presidente ruso Vladimir Putin.
Ackman sostuvo que había tenido pesadillas sobre la posibilidad de otra guerra mundial y comparó los sueños con los que tuvo en 2020, antes de que el COVID-19 se esparciera en Estados Unidos. En ese momento, sólo unos pocos miles de personas habían dado positivo por el coronavirus en los EE.UU., pero Ackman había dicho que “el infierno se acerca” y pidió un cierre a nivel nacional durante una entrevista con CNBC.
En enero de 2020, tuve pesadillas sobre la posibilidad de una pandemia, pero todo el mundo parecía pensar que estaba loco”, expresó Ackman en Twitter. “Ahora estoy teniendo pesadillas similares”.
Ackman dijo que la OTAN y Estados Unidos estaban actuando por “miedo a provocar a Putin”, mientras que Putin ha dicho que el apoyo de Occidente a Ucrania en forma de sanciones y suministros es “similar a declarar la guerra”, según Business Insider.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que prepara el Gobierno para discutir en el Congreso
La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral

Uno de cada cuatro pesos que se gastan en el consumo argentino ya pasa por el canal online
La facturación del comercio electrónico alcanzó $15,3 billones en el primer semestre de 2025, con un crecimiento del 79% interanual

Carlos Melconian: “Hay que establecer el rumbo de la política cambiaria; para mí el sistema de bandas se va”
El economista analizó el escenario macroeconómico tras las elecciones, pidió dejar de lado los caprichos ideológicos, elogió el ingreso de Bessent como rueda de auxilio y planteó que el Gobierno no puede seguir dilapidando el superávit


