
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la creación de un Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad que tiene como objetivo ayudar a los países vulnerables a superar retos a más largo plazo, informó el organismo a través de un comunicado publicado en su página web. En ese marco, la Argentina recibirá Derechos Especiales de Giro (DEG) por un monto de USD 1.300 millones, según afirmaron fuentes oficiales a Infobae.
“Me complace enormemente anunciar que el Directorio Ejecutivo del FMI aprobó hoy la creación del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad (FFRS), que comenzará a funcionar el 1 de mayo de 2022. Este instrumento pretende ayudar a los países de bajo ingreso y de ingreso mediano vulnerables a abordar problemas estructurales a más largo plazo que plantean riesgos macroeconómicos, como el cambio climático y las pandemias”, declaró la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.
“En un momento en que el mundo enfrenta shocks mundiales consecutivos, no debemos perder de vista las medidas críticas que son necesarias hoy para garantizar la resiliencia y la sostenibilidad a más largo plazo. Solo podremos triunfar colaborando”, destacó.
El FFRS amplificará el impacto de la asignación de DEG por USD 650.000 millones que tuvo lugar el año pasado, canalizando recursos de miembros con economías más sólidas hacia los países con las necesidades más apremiantes. “Aspiramos a dotarlo de USD 45.000 millones en recursos, como mínimo”, destacó el FMI.
El Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad será el tercer pilar del conjunto de herramientas crediticias del FMI y se sumará a la Cuenta de Recursos Generales y al Fondo Fiduciario para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza.
“El mismo ofrecerá políticas de apoyo y financiamiento con vencimientos más prolongados -a 20 años, con 10 años y medio de gracia- para fortalecer la resiliencia ante riesgos a largo plazo para la estabilidad de la balanza de pagos”, afirmó el FMI.
En ese sentido, añadió que alrededor de tres cuartas partes de los miembros del FMI podrán movilizar los fondos del FFRS, incluidos los países de bajo ingreso, así como la mayoría de los países de ingreso mediano y todos los Estados pequeños en desarrollo.
“Hemos colaborado de cerca con nuestros miembros y otras partes interesadas en la concepción del FFRS, con miras a equilibrar las necesidades de los posibles países contribuyentes y prestatarios. Las reformas respaldadas por el Fondo Fiduciario también pretenden movilizar más financiamiento procedente del sector privado, donantes y otras instituciones financieras internacionales (IFI). La estrecha colaboración con el Banco Mundial y otras IFI será crítica para el éxito del FFRS”, destacó el organismo de crédito internacional.
Por último, el FMI afirmó que los países miembros solicitaron que se refuercen las herramientas de préstamo para “atender una necesidad creciente de fortalecimiento de la resiliencia y la sostenibilidad actual para conjurar riesgos económicos futuros”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cómo es la nueva versión de la pick-up más vendida del mundo y cuándo llegará a la Argentina
Este lunes se presentó en Tailandia la nueva Toyota Hilux 2026. Más allá de la nueva estética, el gran cambio está en la tecnología de propulsión. Se mantiene el motor turbodiésel y se suman una versión híbrida, una 100% eléctrica y otra a hidrógeno

La tarifa de luz en CABA cayó al nivel más bajo de la gestión Milei y se equipara al de los años 90, según UADE
El Instituto de Economía de la universidad señaló en un informe que la factura promedio de electricidad porteña es hoy similar a la de hace tres décadas y que las familias destinan un 2% del salario para pagarla

El futuro del plan económico y la vuelta a los mercados: qué les dijo Caputo a un grupo de inversores de Wall Street
Tras el viaje a Estados Unidos, el Ministro de Economía recibió este lunes a agentes en el Salón Manuel Belgrano del quinto piso del Palacio de Hacienda. Los detalles del encuentro y próximas reuniones
Un gigante de Wall Street organizó una visita de inversores al país que se reunirán con el Gobierno, el BCRA y el FMI
La delegación cumple una agenda intensa en la capital argentina para analizar el rumbo económico junto a funcionarios, consultores y empresarios en medio del renovado interés por los activos locales
Señal de alerta: cuántos kilómetros se pueden hacer con la reserva del tanque de combustible y cuáles son los riesgos
No todos los vehículos tienen la misma cantidad de litros una vez que se enciende la luz en el tablero hasta quedarse sin nafta, pero usar ese remanente de combustible puede generar problemas mecánicos costosos



