Cuántos millones de dólares gastó Meta en los jets privados y la seguridad de Mark Zuckerberg en los últimos meses

La cifra que pagó la empresa para garantizar la movilidad aérea de su CEO y su familia el año pasado

Guardar
Mark Zuckerberg, fundador de Facebook
Mark Zuckerberg, fundador de Facebook y magnate de la tecnología. REUTERS/Leah Millis/File Photo

Mark Zuckerberg es sin dudas una de las personalidades más importantes de las últimas décadas, más allá de que hoy está fuertemente relacionado a su imagen de multimillonario, ha sido el creador de una de las redes sociales más revolucionarias de todas, siendo uno de las pioneros en comprender las posibilidades de sociabilidad a través de internet, y habiendo creado el ecosistema perfecto para ello.

Hoy en día, el nombre del líder de Meta, que engloba tanto Facebook como Instagram y Whatsapp, apareció en la escena pública tras haberse conocido el monto millonario que gastó durante 2021 en seguridad y aviones privados para él y su familia.

Según Indiser, la cifra, que asciende a los 26,8 millones de dólares, se conoció tras una presentación que hizo la empresa del magnate ante La Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) que tuvo lugar en las últimas horas. El monto supera los USD 25 millones que gastó en 2020, y los USD 23 millones de 2019.

Mark Zuckerberg tiene guardaespaldas para
Mark Zuckerberg tiene guardaespaldas para él y su familia las 24 horas del día, los 7 días de la semana. (Grosby)

Si bien la presentación que hizo Meta no reveló detalles sobre la seguridad de Zuckerberg, el periodista Rob Price, del medio antes mencionado, informó allá por 2019 que el creador de Facebook tenía protección de guardaespaldas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, así como acceso a una oficina a prueba de balas y un botón antipánico.

Los costos de seguridad corporativa de Zuckerberg se habrían duplicado tras el escándalo entre Cambridge Analytica y Facebook allá en 2018, cuando un ex empleado de la consultora británica reveló que la red social rastreaba datos de sus usuarios para mostrarles campañas políticas especialmente dirigidas a sus perfiles.

Desde ese momento, el magnate comenzó gastar mucho más en seguridad, según la última presentación de Meta ante el SEC, gastó más de 15,1 millones de dólares en seguridad personal, además de una asignación de previa a impuestos de USD 10 millones para seguridad relacionada a él y a su familia.

Sumado a ello, la empresa gastó más de 1,6 millones de dólares en viajes aéreos privados para Zuckerberg en 2021. No obstante, esta cifra fue un poco inferior a la de los últimos años: USD 1,8 millones en 2020 y USD 2,9 millones en 2019.

Un avión Gulfstream 5, similar
Un avión Gulfstream 5, similar al que alquilaría Mark Zuckerberg para sus viajes privados

Según el perfil de Twitter Zucc Jet, que consta de un bot automatizado que rastrea el uso de jets privados de Mark Zuckerberg, el ejecutivo de BigTech suele utilizar un avión de marca Gulfstream, modelo GLF 5, un jet privado de negocios y de largo alcance con capacidad para 4 tripulantes y 14 pasajeros.

Si bien Zuckerberg no es dueño de su propio jet, la marca Gulstream es muy popular entre los multimillonarios relacionados a la tecnología. Sin ir mar lejos, tanto Jeff Bezos como Elon Musk tienen sus propios aviones privados de dicho fabricante, específicamente el modelo G650ER, con un coste unitario de 65,6 millones de dólares.

La cabina de pasajeros de
La cabina de pasajeros de un avión Gulfstream modelo IV, muy similar al que utiliza Zuckerberg. (Foto: aviapages.com)

En el perfil de twitter dedicado a rastrear los vuelos de Zuckerberg, también puede verse los viajes que este realizó. Supuestamente su último viaje habría sido entre San Antonio, Texas y Provo, en Utah. Al observar viajes más antiguos, puede verse que estos destinos se repiten bastante en sus itinerarios, aunque también figuran destinos como Phoenix, en Arizona, Santa Ana, en California, y un aterrizaje en La Ribera, en el estado mexicano de Baja California Sur, donde podría imaginarse que el magnate fue a vacacionar.

Lo cierto es que los viajes que realiza Zuckerberg sólo pueden ser realizados por una persona que no sólo tenga mucho dinero, sino que posea una fortuna difícil hasta de imaginar. Pese a que la cifra de 26,8 millones de dólares en seguridad y viajes privados pueda parecer una locura, poco se sabe sobre los gastos en los mismos rubros de otros multimillonarios tecnológicos como Jeff Bezos o Elon Musk, ya que ninguno de los dos lo revelan públicamente.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Semana financiera: el mercado dejó atrás la euforia y espera definiciones sobre el pago de la deuda

Un marco internacional más incierto y dudas respecto al pago de vencimientos y la acumulación de reservas impactaron en acciones y bonos y el dólar interrumpió la racha bajista poselectoral

Semana financiera: el mercado dejó

Empleadas domésticas: con aumento confirmado, cuánto cobrarán en diciembre

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) acordó un incremento de 1,3% para el último mes del año. Cómo quedan las escalas

Empleadas domésticas: con aumento confirmado,

Por las altas tasas de interés y la caída de la oferta, la venta financiada de autos 0 km tocó el piso anual en octubre

Hace cuatro meses, la mitad de los autos nuevos que se vendían en Argentina lo hacían con financiación prendaria. Octubre fue el peor mes del año: 7 puntos menos, a cerca de 40%

Por las altas tasas de

El mercado laboral generó 3 millones de empleos en 10 años, pero el asalariado privado registrado cayó

En la última década la informalidad fue el sector que más sumó trabajadores, mientras la contratación en relación de dependencia formal fuera del sector público se contrajo. El Gobierno busca revertir ese proceso con cambios en la legislación

El mercado laboral generó 3

Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento

Consultoras privadas destacan los aumentos en tarifas y alimentos y advierten que el impacto de las subas en mayoristas podría trasladarse en los próximos meses. Esperan que la desaceleración definitiva se observe a fin del próximo año

Pese a una mayor estabilidad