
Los avisos de primer empleo crecieron un 77% en los últimos 12 meses, al tiempo que recibieron el doble de postulaciones por búsqueda que el promedio del mercado, según los datos se desprenden del último informe sobre el mundo laboral del portal de empleo Bumeran.
Las búsquedas de este segmento, apuntó el relevamiento, se concentraron un 33,3% en el área Oficios y otros; un 21,6% en Comercial; un 17% en Administración y Finanzas; un 10,5% en Producción, Abastecimiento y Logística; un 7% RRHH; un 5,8% en Tecnología y Sistemas; y un 4,7% en Marketing y Comunicación.

Respecto a los puestos más buscados, el portal indicó que en el primer lugar se destaca Gastronomía con un 12%; la segunda y la tercera posición es para Ventas y Pasantías/Trainee con un 8%; el cuarto escalón es para Contabilidad con un 5%; y en quinto puesto está Telemarketing con un 4 por ciento.
En relación a los perfiles, señaló que la edad promedio es 21 años, el 62% son mujeres y el 38% hombres. Mientras que el salario requerido promedio es de 58.348 pesos por mes. En comparación, el postulante a los puestos junior tiene cuatro años más de edad, el 55% es mujer y solicita un salario un 20% mayor.

En tanto, Bumeran detalló que los avisos de primer empleo reciben el doble de las postulaciones que tienen las búsquedas promedio y un 51% más que las que tienen los puestos junior.
Los puestos Junior y las áreas más buscadas
De acuerdo al relevamiento, los aspirantes a los puestos junior tienen en promedio 25 años de edad, un 55% son mujeres y un 45% hombres, y solicitan una remuneración media de 73.210 pesos por mes.
“Esta remuneración requerida aumentó un 4,2% en el último mes, ubicándose por encima de la inflación de enero y acumulando un incremento de 54,8% en los últimos doce meses”, detalló el portal.

Asimismo, afirmó que el salario máximo solicitado fue de 107.284 pesos por mes para el puesto de Business Intelligence dentro del área de Marketing y Comunicación, mientras que el mínimo fue de 45.000 pesos por mes para la posición de Back Office dentro de la categoría Otros.
Por último, destacó que el área con mayor salario promedio requerido es Producción con 80.742 pesos por mes y un aumento mensual del 6,4% que hace un total anual del 54,4%. Y añadió que en la otra punta, Comercial es el sector que tiene el menor salario promedio requerido con 64.142 pesos por mes y un incremento mensual del 3,8%, que significa una suba anual del 48,2 por ciento.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Vaticano terminó 2024 con un superávit de más de 1,8 millones de dólares y bajó su déficit estructural
La Secretaría de Economía de la Santa Sede lo atribuyó principalmente al aumento de las donaciones y a mejores resultados financieros

Mercados: suben las acciones argentinas después de un dato positivo de crecimiento
Una mejora del estimador de actividad económica de septiembre le aporta impulso a los activos financieros. El S&P Merval gana 1,6%, a 2.900.000 puntos. Los bonos negocian estables
El futuro del ahorro en la era de la volatilidad: estrategias para enfrentar la incertidumbre económica
La economista Yayi Morales advirtió sobre cómo la pérdida de poder adquisitivo puede afectar incluso a quienes tienen reservas en moneda dura, y ofreció pautas simples para empezar a proteger el dinero frente a un escenario cambiante

De manera sorpresiva, Whirlpool cerró su planta de Pilar y despidió a sus 220 trabajadores
La marca de electrodomésticos había inaugurado esa instalación en 2022 y fabricaba lavarropas para exportación y para el mercado interno. La decisión se tomó frente a la caída de ventas y aumento de las importaciones

El Gobierno celebra datos positivos, pero el mercado laboral sigue en crisis
Los números del INDEC exponen una recuperación económica con profundas diferencias entre actividades y un mercado laboral en retroceso


