
Si bien todavía faltan dos semanas para el inicio del fin de semana extendido por los feriados de Carnaval -28 de febrero y 1º de marzo-, en los destinos típicos donde más se celebra esta festividad -Gualeguaychú, el Litoral y en la Quebrada de Humahuaca- no se encuentra ni un sólo hospedaje libre, según dijeron fuentes del sector turístico.
“Los números de las reservas hoteleras están al 100 por ciento -dijo Pía Cavagnin, Presidenta del Consejo Mixto de Gualeguaychú Turismo-, no se consigue nada ni acá, ni en las ciudades cercanas como Colón, Concepción del Uruguay, ni tampoco en pueblos más pequeños”.
Por su parte, Guido Boutet, marketing manager de TTS Viajes, dijo que este año el Carnaval se vendió mayoritariamente de forma anticipada gracias al impulso que supuso el Previaje, desde su agencia de viajes vendieron cerca del 75 por ciento del total de servicios para el feriado extendido de febrero en el año 2021. Por otra parte, agregó que quienes no se anticiparon, quedaron a merced de encontrar precios que estarán por encima del 30 por ciento o más del promedio de una tarifa de febrero.

En tanto, Paula Cristi, country manager para Argentina y Uruguay de Despegar, dijo que los destinos carnavalescos estarán colmados si se compara este feriado de Carnaval con el de 2021, hubo un aumento del 98% en el interés de los viajeros argentinos para este receso.
Otro de los puntos del país más populares para ir y disfrutar el Carnaval es en la Quebrada de Humahuaca, principalmente en la ciudad del mismo nombre, en Tilcara y Purmamarca -hogar del Cerro de los 7 colores-, allí la festividad se vive de una forma diferente.
Del mismo modo que en Gualeguaychú, Santiago Carrillo, representante de CAME en Jujuy, dijo a este medio que toda la capacidad estaba ocupada en las localidades de la Quebrada, “desde diciembre que todo está vendido”, comentó. Por ello, el experto en turismo que ejerció varios años al frente de la Asociación Jujeña de Agencias de Viajes y Turismo, explicó que el sector turístico de la provincia está haciendo esfuerzos para desestacionalizar y que lleguen viajeros por fuera de las fechas típicas.
Alejandra Martins, directora de turismo del municipio de Paso de Los Libres, en Corrientes, volvió a indicar la misma situación, todos los hospedajes, casas y hoteles de la ciudad están reservados y es muy difícil, por no decir imposible, encontrar disponibilidad para vivir el fin de semana de Carnaval en una de las localidades del Litoral que viven la festividad de una forma única.

¿Hay alternativas?
Los argentinos que no se han anticipado al feriado de Carnaval y perdieron su oportunidad de visitar alguno de los destinos típicos con las ventajas de Previaje, igualmente tienen opciones para aprovecharlo.
Una posibilidad, quizás poco conocida es visitar San Nicolás de los Arroyos, la ciudad que se encuentra a aproximadamente 3 horas en automóvil de la Ciudad de Buenos Aires, inauguró a fines de enero la playa “El Arenal”, de más de 400 metros de largo. Cuenta con un parador, y se ubica sobre un banco de arena ideal para relajarse a orillas del Río Paraná a la sombra de los sauces. Según especificaron desde el parador, se puede acceder en un ómnibus que parte con una frecuencia de 10 minutos, o se puede hacerlo a pie o en bicicleta, tendiendo en cuenta que habrá que recorrer unos 6 kilómetros. Esta oportunidad es ideal para los porteños que quieren aprovechar el fin de semana de Carnaval sin viajar miles de kilómetros.

También existen destinos de cercanía como Tandil o San Antonio de Areco, donde, según información compartida por Despegar, aún queda disponibilidad de hospedajes para viajar durante el fin de semana extendido.
Por otra parte siempre se puede acceder a los destinos más populares durante cada temporada de turismo. Tanto Iguazú como San Carlos de Bariloche cuentan con disponibilidad durante el Carnaval, nuevamente según las fuentes de Despegar. No son destinos caracterizados por sus festejos, pero sí son puntos turísticos de Argentina de calidad mundial que ofrecen algunos de los paisajes más increíbles del mundo.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El riesgo país perforó los 650 puntos tras la suba de los bonos argentinos en Wall Street
Los mercados locales no operaron por el Día de la Soberanía Nacional. El dólar contado con liquidación avanzó, los bonos argentinos subieron en Nueva York y los ADR operaron mixtos
La inflación de alimentos condiciona la baja de los precios en noviembre, según estimaciones privadas
Los relevamientos de consultoras detectaron una suba del rubro clave en las primeras tres semanas del mes. Cómo inciden las importaciones

Grupo Werthein lanzó Waiken ILW, un holding para sus negocios de medios y tecnología: invertirán USD 450 millones hasta 2031
La nueva estructura reúne a más de 20 marcas y señales y tiene operaciones en 11 países. El año próximo lanzarán un operador móvil en Brasil. Sus otros proyectos y cómo ven al gobierno argentino

De fabricar canilleras con baldes viejos a vender 15.000 pares por mes: el camino de un emprendedor
Tomás Machuca contó cómo comenzó con su negocio pese a la falta de recursos y qué fue lo que lo impulsó a seguir




