
Para prevenir las estafas digitales y robo de datos personales, la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) dio inicio este viernes a una campaña publicitaria nacional sobre ciberseguridad.
El propósito es concientizar a la sociedad sobre las prevenciones y cuidados básicos a tener presentes y, de esa forma, evitar caer en engaños que se dan a través de la virtualidad. Mediante un concepto simple y directo, la campaña se centra en un mensaje clave para los usuarios del sistema financiero: “las claves no se comparten”.
Esencialmente, esta iniciativa propicia la prevención frente al ciberdelito, y difunde información sobre el uso adecuado de los canales digitales y sobre cómo operar en los mismos de manera más segura.
Frente al crecimiento y desarrollo de las nuevas herramientas digitales bancarias y su adopción masiva a partir de la pandemia, el lanzamiento de la campaña tiene lugar este viernes y consta de spots televisivos, radiales, formatos para gráfica, webs y redes sociales.

Cabe mencionar que todas las piezas creativas remiten a una landing page con información actualizada sobre la temática, creada especialmente para tal fin. Se puede acceder a la misma a través del siguiente link: www.lasclavesnosecomparten.com.ar.
A través de su sitio web oficial, ABAPPRA brindó algunas recomendaciones a fin de proteger la información personal y adoptar buenas prácticas para el uso de redes sociales, sitios y plataformas digitales. A continuación, los 12 consejos claves de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina.
1) No compartir claves.
Nunca compartir las claves de Home Banking, Token ni ningún otro dato personal. Recordar que el banco jamás te va a solicitar esta información.
2) No brindar información personal.
No comentar publicaciones en redes sociales con información personal, como el DNI, teléfono, números de tarjeta y contraseñas.
3) Cuentas verificadas.
Chequear siempre que uno esté hablando con una cuenta oficial en redes sociales. Los bancos operan mediante cuentas verificadas, es decir, poseen una tilde azul al lado de su nombre. Reportar y bloquear cualquier contacto sospechoso en redes.
4) Llamadas sospechosas.
Ningún representante del banco te llamará para pedirte que acudas a un cajero automático a gestionar tus claves y compartirlas vía WhatsApp.
5) Transferencias bancarias.
Si se recibe un aviso sobre un supuesto error al realizar una transferencia bancaria, es aconsejable no responder y comunicarse directamente con el banco.
6) Correos fraudulentos.
Leer cada correo electrónico recibido con cuidado. Verificar que los sitios remitentes sean legítimos. Y no ingresar datos personales en sitios mediante enlaces que llegan por correo electrónico, ya que estos podrían ser fraudulentos.
7) Sitios web falsos.
Antes de ingresar información, asegurarse de estar en la página legítima. Si algo te llama la atención, como por ejemplo que la URL y/o el nombre del banco estén escritos de otra forma, cerrar la página y volver a ingresar. Hay sitios web que se hacen pasar por bancos para estafar clientes.
8) Uso de equipos de redes wifi públicas.
Evitar el ingreso a Home Banking y Mobile Banking desde equipos públicos o de terceros, como redes abiertas de locutorios, hoteles, universidades, colegios y afines. No usar redes de wi-fi públicas para acceder a sitios que requieran contraseñas y recordar siempre cerrar sesión en Home Banking y Mobile Banking cuando uno termina las operaciones online.
9) Contraseñas fuertes.
Usar contraseñas fuertes mezclando mayúsculas, minúsculas y números. Tienen que ser fáciles de recordar, pero difíciles de adivinar por otras personas. No uses la misma clave para distintas aplicaciones, cuentas, plataformas o sitios.
10) Uso de contraseñas.
Deshabilitar la función de autocompletado de claves del navegador web y de Mobile Banking. No guardar las claves en tu celular.
11) Activar la autenticidad de dos factores.
Esta herramienta es una capa adicional de seguridad que ayuda a verificar que solo la persona usuaria de la cuenta pueda acceder a sus redes sociales y plataformas digitales.
12) Actualizar el navegador.
Mantener actualizado el navegador, el antivirus, y el sistema operativo de los equipos y de las aplicaciones.
A su vez, desde ABAPPRA aconsejaron añadir un código de bloqueo, patrón, o acceso biométrico. “Esto ayuda a que su aplicación bancaria sea más segura, especialmente si perdés el celular”, finalizaron.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Consejo del Salario Mínimo se reúne para actualizar su valor que está congelado desde agosto
El encuentro será virtual y se definirán los incrementos para los próximos meses, en un contexto en que la remuneración básica se encuentra en un piso histórico
Deuda millonaria: la UIA volvió a reclamar a las provincias por los saldos a favor de Ingresos Brutos
La entidad advierte por la pérdida de competitividad que genera la inmovilización de estos fondos. El promedio por empresa supera los $700 millones

Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este miércoles 26 de noviembre
El billete al público es ofrecido a $1.470 para la venta en el Banco Nación. El mayorista subió por cuarto día y revirtió la baja que arrastraba en el mes

El dueño de Piegari denunció que quedó al borde del cierre: “Tengo que dejar 100 empleados por un juicio laboral”
El empresario gastronómico enfrenta reclamos judiciales, restricciones bancarias y un embargo por una suma millonaria, mientras el futuro de sus trabajadores queda en suspenso

Kicillof aplicará una alícuota del 9% de Ingresos Brutos a los bonos emitidos por el Gobierno nacional
A través de una modificación del Código Fiscal bonaerense, se dispone el pago del impuesto para los bancos que operen títulos nacionales, mientras se mantiene la exención para las emisiones de las provincias y municipios


