
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aplicará un tope a las patentes como producto de la inflación y la suba de las valuaciones, según informaron las autoridades porteñas este viernes.
A fin de evitar que el Impuesto sobre la Patente Vehicular suba de forma desmedida por el aumento de las valuaciones en el mercado automotor, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó un proyecto de ley ante la Legislatura porteña. El objetivo del mismo es imponer un tope del 49,9% para este impuesto durante el 2022, a través de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP).
En este plano, fuentes oficiales le aseguraron a Infobae que las boletas a partir de la semana que viene llegarán con es techo de 49,9 por ciento. Cabe resaltar que se trata de un impuesto bimestral, es decir, son seis boletas al año.
Para determinar este monto se tomó en cuenta la inflación interanual registrada por el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) desde noviembre de 2020 a octubre de 2021, período en el cual se estableció el impuesto a aplicar durante este año.

Si bien durante ese período la inflación del sector automotor fue, en promedio, del 69,2% (con aumentos que, en algunos casos, alcanzaban el 500%), desde la Ciudad decidieron impulsar la aplicación de este tope del 49,9%, con el fin de mitigar los efectos de la suba en las valuaciones del parque automotor en el impuesto final a pagar. Así, el aumento promedio de las patentes este año será del 38%.
Según precisó en un comunicado la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos de la CABA, esta medida alcanzará a 800.000 vehículos radicados en la Ciudad: más específicamente a los modelos de gama media y baja, ya que fueron los más afectados por las subas de las valuaciones.
Sin incrementos de alícuotas ni creación de nuevos impuestos
“Resulta importante recordar que el Presupuesto aprobado por la Legislatura para este año no presenta incremento de alícuotas, así como tampoco la creación de nuevos impuestos”, subrayaron desde la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) de la Ciudad.
En el caso en particular de las Patentes, señalaron, el gravamen se calcula sobre la base de las valuaciones de la Dirección Nacional del Registro de Propiedad Automotor (DNRPA).
Posteriormente, agregaron que a esa base imponible la AGIP le aplica distintas alícuotas, según la valuación fiscal de cada auto:
- Valor fiscal menor o igual a $2.800.000: 3,2%.
- Desde $2.800.000 hasta $3.850.000: 4,0%.
- Desde $3.850.000 hasta $5.600.000: 4,5%.
- Mayor a $5.600.000: 5%.
Beneficios para el contribuyente
Entre los beneficios para el contribuyentes, en el comunicado se destacaron los siguientes aspectos:
1) Pago anticipado: descuento del 10%.
2) Buen cumplimiento de pago: 10% de bonificación por buen cumplimiento en 2021. Se aplicará sobre cada una de las cuotas bimestrales del 2022 pagando a término cada una de ellas. Sólo para personas humanas, dominios correctamente titularizados y que no registren deuda vencida.
3) Débito automático: bonifica el 50% de la última cuota bimestral (cuota 6) a quienes hayan adherido su pago a débito automático antes del 30 de junio de 2022. Sólo para personas humanas que hayan recibido la bonificación por buen cumplimiento de pago y dominios correctamente titularizados.
4) Pago a término: 5% de descuento para personas humanas que paguen las cuotas bimestrales del 2022 hasta la fecha de vencimiento, independientemente de su comportamiento tributario anterior. Quienes paguen fuera de término tendrán un recargo del 5% en cada cuota bimestral, más los intereses resarcitorios correspondientes hasta la fecha de pago.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Marcela Cristini, economista de FIEL: “El tratado con EEUU plantea desafíos de competitividad y modernización para las empresas”
La especialista en la economía internacional analiza los alcances del acuerdo y resalta la necesidad de reformas fiscales y laborales como condiciones para aprovechar al máximo los beneficios previstos

Argentina frente al desafío de los centros de datos para Inteligencia Artificial: inversiones, energía y futuro digital
La instalación de megaproyectos en la Patagonia y la presión que ejercen los nuevos modelos de IA obligan a repensar la infraestructura tecnológica, las fuentes de energía y la formación de talento especializado
Subsidios, trabajo forzado y violación de propiedad intelectual: las objeciones de EEUU al comercio de Argentina con China
Informes de una Comisión bicameral y bipartidaria del Congreso norteamericano denuncian prácticas que podrían ser motivo de futuros conflictos políticos, comerciales e incluso sobre derechos humanos

El mercado espera más claridad sobre cómo se acumularán reservas y el riesgo país no logra aún perforar los 600 puntos
El equipo económico no explicita cómo piensa fortalecer las arcas del Central, mientras se posterga un posible regreso a mercados de financiamiento. Caputo debió aclarar que nunca se negoció con bancos del exterior para conseguir un paquete de USD 20.000 millones
Clima de Negocios: volvieron las dudas por las reservas mientras el FMI se resigna y ya prepara un nuevo “perdón” para el país
El respaldo político y financiero de Washington pesa, pero luego de la euforia electoral surgieron algunos cuestionamientos. Escasa acumulación de divisas y alta prima de riesgo limitan el margen de maniobra oficial

