
Satellogic, la empresa de nanosatélites que nació en Argentina de la mano de Emiliano Kargieman en 2010 y una de las principales firmas en el negocio espacial de satélites pequeños de baja órbita para exploración de la Tierra, debutó este miércoles en el panel Nasdaq de la Bolsa de Nueva York.
Así, está cerca de convertirse en “unicornio” argentino número 12 detrás de Mercado Libre, OLX, Despegar, Globant, Auth0, Vercel, Aleph, Bitfarms, Ualá, Mural y Tiendanube. Si bien la compañía aún no dio detalles de su “market cap”, o valor de mercado, luego de empezar a cotizar, en la previa se suponía que podría alcazar una cifra estimada de entre USD 800 y 1.100 millones de dólares. ”En relación con el cierre de la combinación de negocios y otras transacciones, Satellogic recibirá ganancias brutas de aproximadamente USD 262 millones”, dijo la empresa en un comunicado.
“En Satellogic estamos creando una Tierra que puede ser rastreada con imágenes y videos de alta resolución integradas a través de la operación de nuestros propios satélites”, señaló Kargieman durante la apertura de la cotización, minutos antes del toque de campana. El empresario anticipó que la empresa tendrá 300 satélites para 2025. La empresa cotiza ya con la sigla “SATL” y una cotización inicial de 9,19 dólares por papel.
“La observación de la Tierra nos permite ver como nuestro medio ambiente cambia y anticipar situaciones de emergencia de una forma accesible para las empresas y los Gobiernos a través de diferentes plataformas, que permiten acceder a información crítica. Tendremos imágenes y videos de alta resolución de toda la Tierra para 2023 y cobertura global para 2025. Es un gran honor ser parte de esta compañía que está liderando una nueva era”, agregó Kargieman. Luego, agradeció a los empleados y a sus familias por ayudar a crear tecnología que beneficia a todo el mundo.
La compañía de origen argentino brinda servicios de imágenes de alta resolución que permite a diferentes industrias (agrícola, petrolera o minera, entre otras) acceder a información precisa. La empresa cuenta con un diseño de cámaras que captura hasta 10 veces más datos que otros vehículos pequeños dedicado a la observación de la Tierra.

Además, Satellogic está construyendo la primera plataforma de observación de la Tierra escalable y totalmente automatizada con capacidad de “mapear” todo el planeta en alta frecuencia y en alta resolución, lo que permite ofrecer luego a sus clientes soluciones accesibles.
“La misión de Satellogic es democratizar el acceso a los datos geoespaciales a través de su plataforma de información para ayudar a resolver los problemas más urgentes del mundo, incluidos el cambio climático, el suministro de energía y la seguridad alimentaria. Satellogic brinda información planetaria de alta calidad al menor costo de la industria”, detalló la empresa en su web.
En los últimos años, la compañía puso en órbita una constelación de nanosatélites con la nombres que recuerdan personajes y comidas icónicas de la Argentina, como Capitán Beto, por el músico Luis Alberto Spinetta; Manolito, por el personaje de la historieta Mafalda; Tita, por la actriz y cantante de tango Tita Merello; Fresco y Batata o Milanesat, en referencia a dos comidas populares del país.
En 2021, la empresa se fusionó con CF Acquisition Corp. V, de Cantor Fitzgerald a través de una Special Purpose Acquisition Companies (SPAC), una forma de salir a cotizar que es más simple que el tradicional y arduo IPO. De esa manera, una empresa se fusiona con una shell company —CF Acquisition Corp. V, en este caso— sin operación pero que ya cotiza y de esa manera se simplifica el proceso de llegada a Wall Street.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral
Infobae accedió al documento que discute el Consejo de Mayo, que redefine reglas centrales del empleo y suma nuevos mecanismos para ordenar vínculos del trabajo. Todos los detalles sobre tres ejes claves de la propuesta del Poder Ejecutivo
Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: “Hace cinco años era ‘Argentina podría estar mejor’; ahora es ‘Argentina está mejorando’”
El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial

Analistas advierten sobre la vulnerabilidad del esquema cambiario por la mínima brecha entre el dólar mayorista y el techo de la banda
La diferencia de menos de $100 plantea riesgos ante posibles shocks internos o externos. En la última semana la cotización se ubicó por debajo del umbral de $1.500 que el ministro Luis Caputo consideró adecuado
Dos bancos subieron las tasas de sus créditos hipotecarios UVA: cuánto cobra cada entidad en noviembre
Los entes bancarios siguen ajustando sus números en función de la demanda, las expectativas inflacionarias y las estrategias de sus competidores

El Tesoro de Estados Unidos confirmó que transfirió USD 872 millones a la Argentina para pagarle al FMI
Los datos fueron confirmados oficialmente por la Secretaría norteamericana. El respaldo financiero de la gestión de Donald Trump a Javier Milei fue clave para que el gobierno argentino afrontara la escasez de reservas


