![La secretaria de Provincias del](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q35CX7HOEFGZHC7ORLIY2RPILA.jpg?auth=d21e84c882aab07e2fc1b179abec76a02b7ede08c99e51f5f91da72b6c56c920&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La secretaria de Provincias del ministerio del Interior, Silvina Batakis, dijo hoy en declaraciones radiales que el gobierno nacional buscará que en 2022 las provincias avancen con el impuesto a la herencia.
“Estamos trabajando con las provincias hace dos o tres meses, cada una nos hizo una devolución. La única jurisdicción que no va a firmar es CABA, que no hizo ninguna devolución. La idea es analizar el año que viene el impuesto a la transmisión gratuita de bienes, coloquialmente ‘la herencia’, que está en todos los países desarrollados”, dijo Batakis, cuyo jefe directo el el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y que fue hasta 2015 ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires, durante la segunda gobernación del actual embajador en Brasil, Daniel Scioli.
El gravamen sobre la herencia “es el impuesto mejor visto, porque genera equidad en esto que muchos hablan, de la meritocracia. No es meritocracia cuando recibís herencias distintas a lo largo del tiempo y cómo se van acumulando”, fundamentó Batakis, e invocó “la academia internacional”
Además, recordó que el impuesto a la herencia fue eliminado durante la última dictadura militar por el entonces ministro de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz.
Larga trayectoria
“La Argentina tenía larga trayectoria de este impuesto, regulado de distintas formas, desde fines de 1800″, dijo Batakiis. Y agregó: “Analicémoslo, es una posibilidad si lo quisieran implementar las provincias, porque según nuestra Constitución es un impuesto directo que le corresponde a ellas, es una facultad no delegada en el gobierno nacional. La idea es durante 2022 darnos el espacio para analizarlo; será una potestad de las provincias”.
La iniciativa es parte del nuevo “Consenso Fiscal” por el que se reunirán mañana el presidente Alberto Fernández y los gobernadores de todos los distritos, excepto la Ciudad Autonóma de Buenos Aires (CABA), cuyo jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, rechazó la propuesta por incluir aumentos impositivos.
Como informó Infobae, el documento que mañana a las 17 horas el presidente firmará con los gobernadores (incluidos los mandatarios radicales de Jujuy, Gerardo Morales, Mendoza, Rodolfo Suárez, y Corrientes, Gustavo Valdés), además de alentar a las provincias a gravar los aumentos de riqueza por herencias, legados, donaciones y anticipos de herencia, estipula alícuotas máximas para el impuesto sobre los Ingresos Brutos que implican aumentos en varios rubros, como comunicaciones y servicios financieros”.
Además de decir que las provincias “procurarán legislar” sobre herencia y otras transmisiones de bienes, el “Consenso Fiscal” a firmarse mañana sugiere que las alícuotas deberían ser crecientes, en función del valor transmitido
Un borrador del documento a firmarse mañana dice que “es necesario consolidar la implementación de instrumentos que procuren la redistribución de la carga impositiva de manera tal que tengan mayor incidencia los impuestos patrimoniales y puedan compensarse las eventuales reducciones de la recaudación proveniente de la imposición sobre las actividades productivas y el consumo” y dice en otro pasaje que las provincias “procurarán legislar un impuesto a todo aumento de riqueza obtenido a título gratuito como consecuencia de una transmisión o acto de esa naturaleza”, amén de establecer alícuotas crecientes en función del valor del monto transmitido.
![Alberto Fernández y los gobernadores](https://www.infobae.com/resizer/v2/2JVHH65J4ZHHNAGLBFIW5W72YY.jpeg?auth=146437f59dac76b709f253a94d23d27058c4d1a8c27a2e80be7d27f8db1f1904&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El “impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes” de la provincia de Buenos Aires, comenzó a aplicarse en 2011, aunque se había previsto que debía aplicarse a partir de 2010 y se demoró por falta de reglamentación.
Valores, recaudación y vigilancia
Según un reciente informe del Ieral, el impuesto obliga al pago de las personas físicas o jurídicas con domicilio en la provincia a partir de transmisiones gratuitas de $ 1.344.000 en el caso de padres, hijos o cónyuges o a partir de $ 322.800 para otros grados de parentesco o sin parentesco, aunque exime la transmisión del inmueble para uso de vivienda familiar cuando la transmisión es a causa de la muerte, se trata de un inmueble urbano destinado a vivienda y la valuación no supere los 1.154 .000 pesos.
De todos modos, ARBA, la Agencia Recaudadora provincial, aclara que si el valor transmitido es inferior y no corresponda pagar el impuesto, se mantiene la obligación de informarlo mediante Declaración Jurada, a cambio de lo cual la agencia emite una “constancia de presentación”.
![Desde que empezó a regir](https://www.infobae.com/resizer/v2/HZHRQY5GVNENJHPTZ3NL34B2HM.jpg?auth=d092b64cf58c8b2a9339cb9eb40dbc52286f6e6be628f699e38e958ae4ddeca0&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Más allá de los argumentos de Batakis, se trata de un tributo insignificante para Buenos Aires: alcanzó un máximo de 0,4% de la recaudación provincial en 2015 y fue del 0,2% en los últimos años.
La idea de estimular la creación de este impuesto en el resto de las provincias parece más una iniciativa ideológica o de relato y de escaso efecto práctico, aunque según el análisis del Ieral “puede tener impacto en las decisiones de inversión y localización, pues se suma a las suba de alícuotas producida en el impuesto sobre los Bienes Personales”, que diputados aprobó el miércoles 22 y a la que el Senado convertiría en ley el miércoles 29, de modo que tengan vigencia inmediata.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Francos habló antes de la sesión para tratar el proyecto de Ficha Limpia y apuntó contra CFK: “Ya cumplió un ciclo”
A pocas horas del debate sobre Ficha Limpia, el ministro del Interior apuntó contra la expresidenta y defendió la agenda de reformas del gobierno de Javier Milei
Del Renacimiento a Elon Musk: cómo la tecnología es una herramienta de control desde hace cinco siglos
El proyecto de Kate Crawford y Vladan Joler analiza la relación entre avances técnicos y poder desde el año 1500. De la imprenta colonial a los algoritmos actuales, abordan dilemas que cuestionan la ética y el impacto emocional en un mundo cada vez más mediado por máquinas
![Del Renacimiento a Elon Musk:](https://www.infobae.com/resizer/v2/AAIJSGEOENFMNOJGXLM3JZHYHM.jpg?auth=73cf11f8ad410d9c0f6bad62d1f9c3e32576e3581a51af2764f4ce9da5971aef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Rosa Montero: “Tengo menos miedo a la muerte ahora que cuando era joven”
La escritora española publicó “Animales difíciles”, la última parte de la saga de la replicante Bruna Husky, una androide con los días contados que ella considera su alter ego. Aquí, sus miedos y sus anhelos: “La catástrofe no es inevitable, pero hay una batalla”
![Rosa Montero: “Tengo menos miedo](https://www.infobae.com/resizer/v2/XYDLL7OTTNFA7O4BDKBGOSUUNY.jpg?auth=e7b7414757e125a1774f2ce548fd8afaba9a35e26da52b15697aa017f6db5984&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La pelea de Selva y Lourdes de Gran Hermano que provocó la furia de la líder: originales vs nuevos
La convivencia se vuelve cada vez más tensa y los roces entre los participantes no tardaron en convertirse en estrategias de juego
![La pelea de Selva y](https://www.infobae.com/resizer/v2/6VDGIKBDXJDQDCHGQNR64T6TDA.jpg?auth=d4ba5f8c6503f66ca9cb41ac6212451a9eb199e60ae936a0ef38cb9373e5da8d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con el éxito de “Aún estoy aquí” Brasil vuelve a enfrentar los fantasmas de la dictadura
El filme de Walter Salles, nominado a tres Oscar, despierta fervor nacional como el fútbol y, a la vez, invita a nuevas generaciones a confrontar el régimen militar que gobernó entre 1964 y 1985
![Con el éxito de “Aún](https://www.infobae.com/resizer/v2/7XYPZN4N3FB47PNCOZ36W2FM74.jpg?auth=97d721de6940759e89ac78d4aec3427c52f20b1aac6475bc60f335f904c9225a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)