
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que se mantiene hasta el 30 de junio el reintegro del 15% en compras realizadas con tarjeta de débito para jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales. El organismo lo oficializó a través de la publicación de la Resolución General 5119 en el Boletín Oificial de hoy.
Según informó el organismo, este medida está dirigida a jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE). La medida, afirmó AFIP, ofrece un impulso adicional a los consumos que realizan todos los meses más de 1,3 millones de personas.
El reintegro del 15% se aplicará a los productos que se comercialicen en negocios dedicados a la venta por menor y/o mayor en mini, super e hipermercados, kioscos, almacenes, entre otros, que realicen venta de productos alimenticios únicamente y se encuentren inscriptos ante la AFIP.
El beneficio también alcanza a los productos de farmacia cuando se trate de venta al por menor de productos farmacéuticos y de herboristería, productos cosméticos, de tocador y de perfumería.
“Este año también se incorporaron al reintegro las compras realizadas en farmacias, que se sumaron a las vigentes operaciones realizadas en mini, súper e hipermercados, kioscos y almacenes”, remarcó el organismo a través de un comunicado.
“La herramienta favorece el acceso a servicios financieros y así permite coadyuvar a la reducción de las brechas sociales, territoriales y de género”, añadió.
Para acceder al reintegro es necesario utilizar la tarjeta de débito con la cual se cobra la jubilación o la asignación, explicó AFIP.
Los fondos reintegrados se acreditan en forma automática cuando las personas beneficiarias realizan sus compras con la tarjeta de débito asociada a la cuenta bancaria de un jubilado, pensionado o beneficiario de asignaciones universales. También están alcanzadas las operaciones abonadas con esas tarjetas bajo la modalidad de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o códigos de respuesta rápida (QR).
El beneficio se podrá ver en el resumen como “Reintegro ley de Solidaridad Social 27541, y así se puede identificar el monto que se recibió con este beneficio. Cabe recordar que esto tarda en acreditarse entre 24 y 48 horas luego de realizar la compra.
Por otro lado, la AFIP recordó que el beneficio tiene un tope de $1200 mensuales por beneficiario/a y para los titulares de la AUH con 2 o más hijos el monto máximo será de $2400 mensuales. El instrumento fue establecido por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, y forma parte de las políticas implementadas por el Gobierno para amortiguar el efecto de la pandemia de coronavirus.
¿Quiénes pueden acceder?
- Jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo
- Titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH)
- Asignación Universal por embarazo
Para consultar si a una persona le corresponde acceder al reintegro por los consumos con tarjeta de débito debe ingresar la CUIL o la CUIT en afip.gob.ar/reintegro
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
¿Comprar un 0 km con un plan de ahorro?: cuáles son los 5 autos con cuotas más bajas del mercado en noviembre
Pagan una cuota cercana al 1% del valor del vehículo, pero hay distintos tipos de planes y de costos que se deben asumir al momento de retirar el auto. El detalle de las mejores ofertas del mes

Milei recibió a directivos de Vista Energy, la petrolera que invertirá más de USD 4.500 millones en Vaca Muerta
La compañía dirigida por Miguel Galuccio oficializó esta semana un plan de expansión y desembolso para fortalecer la producción y exportación

El presidente de la UIA, Martín Rappallini, apuntó contra Caputo: “Me gustaría que hable más de industrialización”
El Ministro de Economía participó de la 31° Conferencia Industrial este jueves y omitió hablar de la actividad. Tampoco hizo anuncios para el sector. Sólo habló del régimen cambiario y de la acumulación de reservas

Estados Unidos y Suiza pactaron un acuerdo para la reducción de aranceles
Washington y Berna alcanzan un entendimiento que rebaja los derechos de aduana a productos suizos, tras meses de tensiones comerciales y negociaciones fallidas
¿Dónde está el oro del BCRA?: la ubicación exacta de las reservas argentinas, otra vez en el centro del juicio por YPF en EEUU
Si bien el Estado asegura que es no es información que se entregará, los demandantes presionan para cobrar mientras, en paralelo, corre la apelación por la causa madre: la sentencia por la expropiación de la petrolera


