México es el país de latinoamérica que más proyecta a sus empresas hacia el mercado global. El país norteamericano es líder: sus empresas representan un tercio de las firmas de la lista, seguido de Brasil, con 28 y Chile, con 23. Argentina, por su parte, apenas cuenta con 5 empresas en el ranking elaborado por un medio especializado.
La empresa mexicana Orbia (antes llamada Mexichem) lidera el ranking de multilatinas confeccionado por América Economía con la mayor cobertura geográfica: tiene presencia en 41 países y operaciones en todas las regiones del mundo, menos Oceanía y Medio Oriente. Esta compañía —que abarca rubros como construcción, infraestructura, comunicaciones de datos y productos químicos— realiza un 81% de sus ventas en el exterior mientras que un 82% de sus empleados trabajan en el extranjero.
En segundo lugar, se encuentra otra mexicana: Bimbo, que opera en 33 países y tiene un 68% de las ventas en el extranjero. A Bimbo le sigue Cemex (3º), también de México, con presencia en 19 países y un 80% de sus ventas en el exterior.
El top five se completa con la brasileña Vale (4º) de Brasil, que lidera la dimensión de potencial de expansión en el futuro; y América Móvil, de México, con el 72% de sus ventas fuera de su país de origen y más de la mitad de sus empleados trabajando en el extranjero.
Poca presencia argentina
Las empresas argentinas tiene cada vez menos presencia fuera del país. Solo cinco lograron posicionarse dentro del ranking de las 100 compañías llamadas “multilatinas”, por su alto nivel de internacionalización. El listado, que es elaborado por la revista especializada América Economía, mide el grado actual y el potencial de globalización de las empresas latinoamericanas a través de cuatro dimensiones: fuerza comercial en el exterior, empleados en el exterior, grado de cobertura geográfica y potencial de expansión.
En el top ten del listado solo hay una firma argentina: Tenaris, la empresa fabricante de tubos y servicios relacionados para la industria de la energía del Grupo Techint, que se ubicó en el puesto número 9. La compañía cuenta con ventas en el exterior por USD 4.478 millones, presencia en 18 países y más de 14.000 empleados en el exterior (el 77% de su personal).
En el ranking de multilatinas, la segunda empresa argentina mejor posicionada fue Globant, la firma desarrolladora de software y servicios digitales, que alcanzó el puesto 13, con una suba de cuatro lugares con respecto al ranking de 2019. Globant tuvo ventas en el exterior por USD 773 millones (el 95% de sus ventas totales). Cuenta con más de 11.000 empleados en el exterior y está presente en 16 países.
Luego, no hay más empresas argentinas en el ranking hasta el puesto 50, donde aparece Arcos Dorados, la propietaria de la franquicia de la cadena de restaurantes de comida rápida McDonald’s en 20 países de América Latina. Es la franquicia de McDonald’s más grande del mundo en cantidad de restaurantes. La empresa tuvo ventas en el exterior por USD 863 millones (un 43% de sus ventas totales) y más de 9.000 empleados fuera de la Argentina.
En el puesto 52, su ubica la compañía alimenticia Arcor, nacida en la provincia de Córdoba. Arcor tiene ventas en el exterior por USD 671 millones (un 32% del total de sus ventas) y más de 7.000 empleados fuera de la Argentina. La compañía fundada por la familia Pagani tiene presencia en 13 países y el año pasado ocupaba el lugar 58 en el listado de las multilatinas.
Completa la presencia de empresas argentinas en el ranking la petrolera YPF, en el puesto 95. La compañía tiene ventas en el exterior por USD 797 millones (un 10% del total) y 155 empleados fuera de la Argentina. Está presente en seis países y también avanzó en el ranking: en la edición anterior ocupó el puesto 102.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Tras las elecciones, las tasas en pesos cayeron más de 20 puntos y el Gobierno busca reactivar el crédito
La TAMAR y la BADLAR bajaron 20 y 15 puntos respectivamente, mientras las cauciones operan en mínimos históricos y las licitaciones del Tesoro consolidan un costo financiero más bajo.

Anses: cuándo cobro la Asignación Universal por Hijo en noviembre 2025 y de cuánto es
El respaldo estatal garantiza el ingreso a las familias más vulnerables, con actualización automática de los montos y cronograma según documento de identidad

Por qué no hay bancos mañana, 6 de noviembre
Las sucursales bancarias de todo el país permanecerán cerradas por el Día del Bancario, un feriado exclusivo del sector que obliga a millones de usuarios a operar a través de canales digitales, cajeros automáticos y comercios habilitados

Oficializaron los nuevos montos de las jubilaciones para este mes: de cuánto será la mínima
Los valores actualizados fueron publicados en Boletín Oficial. Además, actualizaron las asignaciones familiares

Open Finance: qué ventajas puede traer el plan del Gobierno y cómo está la Argentina frente al resto de la región
La carrera de las finanzas abiertas ya arrancó en América Latina y la Argentina forma parte de ella. Qué ventajas y desventajas tiene el sistema financiero local en la comparación con países vecinos


