Diego Maradona ya tiene su estatua de tamaño real en el Aeropuerto de Ezeiza

Eduardo Eurnekian, el fundador de AA2000, cumplió con un compromiso que había asumido con el futbolista durante sus años de amistad y posteriormente en un aviso fúnebre tras el fallecimiento de Diego

Guardar
Estatua de Maradona

La promesa respecto a la realización de una estatua homenaje que el empresario Eduardo Eurnekian le hizo a Diego Armando Maradona, primero en persona durante sus largos años de amistad, y luego en un aviso fúnebre tras su partida el 25 de noviembre de 2020, se hizo realidad. Aeropuertos Argentina 2000 inauguró hoy la espectacular obra del 10 en el aeropuerto Internacional de Ezeiza.

La estatua quedará emplazada en el primero piso de la terminal A de Ezeiza, y respeta la altura real de Maradona. En ese marco, desde hoy los pasajeros y visitantes del aeropuerto ya pueden visitarla, algo que el fallecido astro del fútbol deseaba y le había comunicado al empresario: la posibilidad de que lo vieran todas las personas que llegaran a la Argentina.

Según indicó la compañía en un comunicado, la escultura fue elaborada bajo la técnica de impresión 3D a partir de tereftalato de polietileno, más conocido como PET.

La trastienda de un sentido homenaje

La idea de que Maradona tuviera una estatua en el principal aeropuerto del país se remonta a una historia de años entre el futbolista y Eduardo Eurnekian, fundador de la compañía Aeropuertos Argentinos 2000. El empresario y el mejor jugador de fútbol de todos los tiempos tuvieron una larga amistad que se originó en la previa del Mundial de 1978 en el que el ex entrenador César Luis Menotti lo marginó de la convocatoria por considerarlo demasiado joven.

En ese marco, “El Flaco” llamó a Eurnekian, quien era su amigo, para contarle la novedad y pedirle un favor: “Hay un chico que debería estar en la Selección, pero no lo voy a llevar al Mundial porque lo tenemos que cuidar para el próximo, pero necesitamos que lo ayuden. ¿Lo podés bancar?”. El hombre de negocios no dudó y se puso en contacto rápidamente con el futbolista.

La amistad continuó por años y tuvo distintos capítulos. En 1978, tras aquel llamado de Menotti, el empresario empezó a asistir económicamente a una familia humilde que todavía residía en Villa Fiorito con un aporte mensual en dólares.

Eran años en los que sus principales negocios giraban en torno a la industria textil y a la compañía Uzal. La firma tenía la representación de la marca deportiva Puma en la Argentina y su intervención fue determinante para que Diego cerrara su primer contrato para usar los botines de la firma alemana.

Eurnekian también fue determinante para que el ex capitán de la Selección Argentina de fútbol pudiera cumplir uno de sus sueños: el regreso en 1995 a Boca, el club de sus amores. El empresario se hizo cargo de un pase valuado en torno a los 10 millones de dólares. En el marco de ese contrato, organizó las giras del equipo xeneize a Corea y a China, donde el astro fue la principal atracción.

Por aquellos años de amistad, el empresario le planteó la idea de realizar una estatua y Maradona le comentó que le gustaría que estuviera emplazada en el aeropuerto de Ezeiza, donde quienes parten y llegan pudieran verla. Luego del fallecimiento de Diego, el presidente de Corporación América publicó un aviso fúnebre en el diario La Nación firmado por su compañía AA2000 en el que le prometió: “¡Tendrás tu estatua!”. Y finalmente hoy se hizo realidad.

Cabe destacar que el aeropuerto de Ezeiza es el lugar de entrada y salida de miles de argentinos y extranjeros a la Argentina, un lugar que como Maradona, conecta culturas y personas de todo el planeta.

En tanto, en un acto previo íntimo a su viaje, Claudia Villafañe junto a sus hijas Dalma y Giannina y a “Lalo” Maradona, visitaron la estatua en el aeropuerto antes de embarcar a la Copa Maradona en Arabia Saudita, en la que Boca Juniors venció por penales al Barcelona.

Paso a paso, cómo fue la construcción de la estatua

De acuerdo a AA2000, el proceso de fabricación comenzó con la recolección de imágenes de Maradona en el mundial de México ‘86 en el momento de entonar el himno nacional, y con Diego concentrado en lo que se vendría, la final del mundo.

La producción total llevó diez días. El diseño fue efectuado por artistas digitales en software 3D, superponiendo diferentes imágenes para lograr los detalles y expresiones que identifican a Maradona.

La estatua de Diego Armando
La estatua de Diego Armando Maradona en Ezeiza

Según indicó la empresa, ya con el archivo 3D realizado, la estatua se segmentó en diversas partes de manera digital, para luego unirlas como un rompecabezas una vez fabricadas con impresión 3D.

En total se utilizaron 40 equipos imprimiendo en simultáneo para la fabricación y posteriormente a la unión de las piezas, se efectuaron, a mano, los detalles artísticos para darle el carácter de Diego Armando Maradona como todo el mundo lo conoce.

Por último, la figura fue coloreada con pintura automotriz para lograr la textura característica de un monumento metálico. “El resultado es una escultura que mezcla pasión, arte y la última tecnología en fabricación digital para inmortalizar al astro”, destacó AA2000.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Por las altas tasas de interés y la caída de la oferta, la venta financiada de autos 0 km tocó el piso anual en octubre

Hace cuatro meses, la mitad de los autos nuevos que se vendían en Argentina lo hacían con financiación prendaria. Octubre fue el peor mes del año: 7 puntos menos, a cerca de 40%

Por las altas tasas de

El mercado laboral generó 3 millones de empleos en 10 años, pero el asalariado privado registrado cayó

En la última década la informalidad fue el sector que más sumó trabajadores, mientras la contratación en relación de dependencia formal fuera del sector público se contrajo. El Gobierno busca revertir ese proceso con cambios en la legislación

El mercado laboral generó 3

Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento

Consultoras privadas destacan los aumentos en tarifas y alimentos y advierten que el impacto de las subas en mayoristas podría trasladarse en los próximos meses. Esperan que la desaceleración definitiva se observe a fin del próximo año

Pese a una mayor estabilidad

Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral

Infobae accedió al documento que discute el Consejo de Mayo, que redefine reglas centrales del empleo y suma nuevos mecanismos para ordenar vínculos del trabajo. Todos los detalles sobre tres ejes claves de la propuesta del Poder Ejecutivo

Vacaciones, indemnización y licencias por

Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: “Hace cinco años era ‘Argentina podría estar mejor’; ahora es ‘Argentina está mejorando’”

El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial

Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: