La estación de bombeo que la empresa Oldelval S.A tiene en Medranito, Río Negro, es escenario del derrame de petróleo más grande en los últimos 10 años, estiman los empresarios del rubro petrolero. Desde ayer al mediodía, más de 20 camiones de vacío trabajan contra reloj para contener esta catástrofe ambiental que se produjo por razones aún desconocidas.
Las fotos y videos compartidas por los vecinos y los operarios que trabajan en el lugar dejan en evidencia que se trata de un derrame de grandes proporciones. Frente a esta situación, un grupo de funcionarios de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático provincial, liderada por Dina Migani, llegará a la zona para determinar el volumen esparcido y la superficie afectada, con el despliegue de un drone.
A través de un comunicado, la petrolera informó que el accidente “ocurrió a las 11.45 de este viernes en el ducto troncal de Oleoductos del Valle S.A. (Oldelval) y produjo un derrame en el tramo que se encuentra entre las Estaciones de Bombeo Crucero Catriel y Medanito”. Agregó que no hay heridos y que se encuentran investigando las causas del acontecimiento.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que dirige Juan Cabandié, dispuso que la Brigada de Control Ambiental se desplace a Río Negro para realizar una inspección y evaluar el daño ambiental ocasionado.
El secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, aseguró: “Así como lo estipula la ley general del ambiente, el Ministerio tiene que estar dispuesto a acompañar rápidamente a las provincias frente a situaciones de riesgo ambiental como la que se acaba de presentar en Rio Negro”.
En tal sentido, se intimará a la empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) a que presente la póliza del seguro ambiental obligatorio que la ley exige para llevar a cabo la prestación de sus servicios.
Según informó el sitio Econojournal, no es sencillo controlar un derrame de estas características porque la red de Oldelval —la más grande del país— cuenta con válvulas de corte separadas por una buena cantidad de kilómetros. Es decir, por más que la empresa haya cortado el tramo afectado pasarán horas hasta que el hidrocarburo cargado en los caños deje de fluir.
Desde la cartera de Energía de Río Negro se indicó que “no recuerdan un derrame de tales dimensiones” y detallaron que el incidente se produjo en un “oleoducto de 16 pulgadas, cuya responsabilidad es de la empresa Oldelval, que conecta la estación de bombeo El Medanito con la estación de bombeo de Rincón de los Sauces, en Neuquén”.
Si bien se informó en forma preliminar que no habría afectación de los cursos de agua, se está siguiendo de cerca a las empresas que están trabajando en la contención para minimizar al máximo el impacto en el lugar.
Migani comentó que el gobierno provincial le exigió a Oldelval que contenga de forma inmediata la expansión del crudo y que circunde el predio para evitar que los animales de la zona puedan tomar contacto con el petróleo. Además, y dado que es una zona que convive la industria con el campo, la administradora de los ductos tiene que poner a disposición un veterinario y tomar muestras de agua.
El plan de contención cuenta con la cooperación de las empresas que utilizan la infraestructura de Oldelval, clave para el transporte del petróleo de Vaca Muerta y de los yacimientos convencionales tanto de Neuquén como de Río Negro.
El principal accionista de Oldelval es YPF, la petrolera controlada por el gobierno. Oldelval es una empresa estratégica porque transporta el petróleo que se extrae desde la cuenca Neuquina hasta las refinerías de Buenos Aires.
Desde Petróleos Sudamericanos e YPF precisaron que están colaborando y brindando asistencia a Oldelval con herramientas y personal.

En el sitio Río Negro alertaron que desde hace un par de semanas el funcionamiento del sistema concesionado a Oldelval se encuentra en el centro de las críticas, dado que el salto en la producción de Vaca Muerta puso al límite su capacidad de transporte y desde algunas empresas se aseguró que hubo días en que no pudieron inyectar todo el petróleo que esperaban.
El sistema de Oldelval une a la Cuenca Neuquina, la principal región productora de petróleo del país, con Puerto Rosales y, desde allí, con las más grandes refinerías argentinas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Otra empresa energética salió al mercado: Pampa obtuvo USD 450 millones en un bono a 12 años
La compañía recibió ofertas que superaron los USD 1.500 millones en una operación en la que participaron fondos de inversión del extranjero

Luis Caputo ratificó las bandas cambiarias: “Andá a dormir tranquilo, con el dólar no va a pasar nada”
El ministro de Economía volvió a defender el esquema cambiario y proyectó un colapso de la inflación para el año que viene

El dólar abrió la semana sin cambios y el riesgo país perforó los 600 puntos
La divisa minorista operó estable a $1.445 y la mayorista avanzó 5 pesos a $1.420. Las acciones y los bonos retomaron el sendero alcista
Cómo es la nueva versión de la pick-up más vendida del mundo y cuándo llegará a la Argentina
Este lunes se presentó en Tailandia la nueva Toyota Hilux 2026. Más allá de la nueva estética, el gran cambio está en la tecnología de propulsión. Se mantiene el motor turbodiésel y se suman una versión híbrida, una 100% eléctrica y otra a hidrógeno

La tarifa de luz en CABA cayó al nivel más bajo de la gestión Milei y se equipara al de los años 90, según UADE
El Instituto de Economía de la universidad señaló en un informe que la factura promedio de electricidad porteña es hoy similar a la de hace tres décadas y que las familias destinan un 2% del salario para pagarla



