![En octubre se destacó el](https://www.infobae.com/resizer/v2/T4QN2O3K2RCBVNJ6MZVBZVNOMA.jpg?auth=fd62a9688442650de2a7ed2d064262995d5edd96f2c77211a51ee0c8916bc2d1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Con la actividad económica prácticamente sin restricciones en el marco del avance de la vacunación contra el coronavirus, la actividad industrial continúa un sendero de recuperación. De acuerdo a las estimaciones de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) y la consultora Orlando Ferreres, en octubre se registró un alza interanual de más del 8,5 por ciento.
Concretamente, para FIEL la actividad industrial registró en octubre una suba del 8,5% interanual y del 0,8% respecto de septiembre pasado en la medición desestacionalizada. De esta forma, la industria acumuló un incremento del 17,8% en los primeros diez meses del año respecto a igual período de 2020.
“En octubre se destacó el buen desempeño de la industria automotriz y la producción de químicos y plásticos. En este sentido, en los primeros diez meses del año y en comparación con el mismo periodo de 2020, el bloque automotriz lideró el crecimiento industrial con una mejora acumulada de 82,8 por ciento”, indicó FIEL.
Seguidamente, y por encima del promedio de la industria en general, se ubicaron la actividad metálica básica, con una mejora de 32.3%, la metalmecánica (31.2%) y los minerales no metálicos (30,2%).
En tanto, con aumentos por debajo del promedio general se encontraron el proceso de petróleo (12,7%), los insumos químicos y plásticos (12,3%), los despachos de cigarrillos (12,1%), la producción de alimentos y bebidas (4,8%) y la de papel y celulosa (4,6%).
![Fuente: FIEL](https://www.infobae.com/resizer/v2/HL6LI7USGVE5NFI6DUUUNDIKI4.jpg?auth=857f2859ba9c847489f302274c22b5d5238c29fece416675d0deafdf134c70f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Desde la perspectiva de los tipos de bienes el repunte de la actividad continúa siendo liderado por la producción de bienes de capital que acumulan una mejora anualizada de 50,3 por ciento”, indicó la fundación.
A la hora de interpretar los datos, sostuvo que “la industria continúa su avance en términos interanuales, con los líderes de la recuperación recortando su dinámica de crecimiento”.
Asimismo, la entidad subrayó que “en octubre la actividad mejoró intermensual y se interrumpió la sucesión de caídas mensuales registradas en el tercer trimestre. Hacia la última parte del año la estacionalidad comienza a recortar actividad”.
La industria continúa su avance en términos interanuales, con los líderes de la recuperación recortando su dinámica de crecimiento (FIEL)
Para Ferreres, en octubre la producción industrial reportó un alza de 8,6% al comparar con igual mes del año pasado, acumulando una expansión de 13,9% para los diez meses transcurridos del año.
![Fuente: Orlando Ferreres](https://www.infobae.com/resizer/v2/UQ3RPVIRCVEZHF2V4WNZ3RLHOQ.jpg?auth=6ae50e007aae4e326b8d3b5634f95521007a317215899839101a9ac7c85ea0ce&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En tanto, a diferencia del resultado de FIEL, la medición desestacionalizada según la consultora registró una merma de 1,1% respecto de septiembre cortando así con dos meses consecutivos de expansión.
La industria mantiene un nivel de actividad superior al general, promediando en los últimos tres meses un nivel similar al exhibido en el primer trimestre de 2018 (Ferreres)
Entre los sectores, el mayor aporte al crecimiento vino del sector de maquinaria y equipos, con una industria automotriz que está logrando mantener cifras saludables de producción a pesar de los condicionantes internos y externos.
Por su parte, remarcó que el sector alimenticio y el sector de metales básicos, que en meses pasados impulsaban positivamente el índice, no llegaron en octubre a hacer un aporte significativo.
“Con todo, la industria mantiene un nivel de actividad superior al general, promediando en los últimos tres meses un nivel similar al exhibido en el primer trimestre de 2018″, destacó Ferreres.
Y concluyó: “Para los meses que restan del año no esperamos grandes cambios en la marcha de la industria. El nivel de puestos de trabajo y la capacidad instalada parecen sugerir que la industria tiene espacio para crecer, pero la incertidumbre que reina tanto en la macroeconomía como a nivel político siembra dudas sobre el avance futuro del sector”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cinco regalos tecnológicos para sorprender a tu pareja en San Valentin
Detalles como celulares suelen tener precios más elevados que otros obsequios tradicionales como flores o cartas, pero traen varios beneficios para el desarrollo personal y profesional
![Cinco regalos tecnológicos para sorprender](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZX2EJRMJIZFJHGFPEU55HY3AT4.jpg?auth=85ad417979eebfcf05be869a5362260e4523bb823de49040692346ce0ec15cd5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Llamamiento urgente”: denuncian que la dictadura cubana planea volver a arrestar al líder opositor José Daniel Ferrer
La Unión Patriótica y Prisoners Defenders lanzaron una alerta luego de que el activista fuera citado a declarar. “El régimen está con muchas ganas de encerrarlo”, advirtió Javier Larrondo
![“Llamamiento urgente”: denuncian que la](https://www.infobae.com/resizer/v2/M2EGV64EBRC7PHEGEG7SDV65ZI.jpg?auth=d62d3fa747e7f7385c3e9b941ef85fdfcb904654c14397ca029d9b73031bf2b8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Justicia de EEUU embargó USD 210 millones a la Argentina en un caso por bonos que entraron en default
La decisión fue oficializada por la jueza Loretta Preska. La Corte Suprema norteamericana lo había habilitado en enero. Congeló, además, otros USD 100 millones.
![La Justicia de EEUU embargó](https://www.infobae.com/resizer/v2/5X4KOG4S5FHOJHVO4OYEMJK2PE.jpg?auth=67b5694e61a13777f0fa118cc41f9adceb0dc5fe172a8f42fa653df66fde7487&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El particular Congelados de GH: cuestionamiento, reproches y la misión cumplida de Juan Pablo
El participante no recibió una visita, si no apenas un video de su ¿ex? pareja
![El particular Congelados de GH:](https://www.infobae.com/resizer/v2/K2JIHGV6YZB6BKIQ2WXWFSWYNE.jpg?auth=4803559073a9e173ba406c90b3ebf06bf0c45fd0231a07a129537eaa9f35e2d7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ricardo Leal, experto brasileño en los superopioides nitazenos: “La droga llega ya preparada desde China”
El perito forense de la Sociedad Brasileña de Toxicología conversó con Infobae sobre los peligros de esta droga que alarma al gigante sudamericano: es 50 veces más poderosa que el fentanilo
![Ricardo Leal, experto brasileño en](https://www.infobae.com/resizer/v2/L4ATN6CVQZDRBJJSEKND7Z5KIY.jpg?auth=6a98328e709e406a9ee238d2af6590a3ddfe02269cfe9ce4e088549494cc2021&smart=true&width=350&height=197&quality=85)