Este miércoles vuelven a viajar los micros de larga distancia hacia países extranjeros. La decisión se tomó el día de ayer en una reunión llevada a cabo entre autoridades de Argentina y de Paraguay en la cual se firmó un acuerdo bilateral entre las naciones para reiniciar el transporte terrestre de pasajeros entre los dos países.
Así, se oficializó la vuelta del transporte en micros de larga distancia hacia el extranjero a partir de hoy. Por lo pronto serán 6 empresas las que comenzarán a cubrir los tramos desde La Plata o Retiro hasta Asunción; desde Retiro hasta Villarica y desde Asunción hasta La Plata. En todos los casos los ómnibus utilizarán el paso fronterizo Posadas-Encarnación a través del puente San Roque González de Santa Cruz.
Un micro desde La Plata hasta Asunción para salir este jueves por la empresa Crucero del Norte cuesta $13.000 pesos, mientras que un pasaje en la misma fecha desde Retiro hasta la capital paraguaya tiene un valor de $14.000. Los precios de los tickets para viajar entre los dos países por cualquiera de las 6 rutas habilitadas tienen precios que se aproximan a los mencionados.

Al ser consultados por Infobae respecto a cuándo volverán a habilitarse los viajes en micro hacia Brasil, Uruguay, Chile y Bolivia, fuentes del Ministerio de Transporte dijeron que ya están en diálogo con las autoridades de aquellas naciones para reiniciar con ellas también el transporte internacional de pasajeros en los próximos días.
Los servicios hacia Paraguay comienzan este miércoles y se espera que en los próximos días se firmen acuerdos con otros países limítrofes en busca de reactivar el turismo en la región. Por lo tanto, los argentinos podrían imaginarse un verano con micros saliendo desde retiro hacia las playas brasileñas, uruguayas o hacia destinos chilenos.
“Es una medida muy importante para el sector porque brinda una conectividad terrestre entre ambos países y fomenta el turismo, que a su vez representa una industria esencial para dinamizar la economía. Estamos volviendo a la normalidad que era lo que buscábamos hace tiempo y nos preparamos con mucha responsabilidad para que esto sucediera”, expresó el ministro de Transporte Alexis Guerrera.

Los pasajeros que vayan a viajar en micro hacia Paraguay, o hacia otro país en el futuro próximo, deberán cumplir con las exigencias de documentación obligatoria al momento de ingresar al país extranjero.
Quienes ingresen a la Argentina por cualquiera de sus corredores seguros, deberán presentar el esquema de vacunación completado un mínimo de 14 días antes del ingreso, una prueba PCR de resultado negativo hecho 72 horas antes del viaje, deberán realizarse un test de antígenos al momento de entrar en Argentina y un PCR más entre el quinto y séptimo día.
La medida se alinea a la reapertura internacional del país, cabe recordar que desde el 1º de noviembre pasado los turistas extranjeros de todo el mundo pueden ingresar a la Argentina por motivos turísticos. La “industria sin chimenea” necesita del turista extranjero para continuar recuperándose luego de una de las mayores crisis de su historia.
De hecho, la semana pasada choferes de micros turísticos de larga distancia protestaron en pleno centro porteño con un corte de tránsito a metros de la Casa Rosada para reclamar por la prórroga de los vencimientos de las unidades que, según ellos, todavía estaban en buen estado ya que “estuvimos parados dos años y nuestros coches guardados en galpones”.
Sin embargo, la protesta se levantó cuando se confirmó que el Presidente Alberto Fernández redactó un decreto en el cual habilitará, a partir del 31 de diciembre, a que las unidades que vencían puedan circular por 6 meses más.

De esta forma, y con los últimos anuncios, el sector de transportistas turísticos de larga distancia comenzarán a ver una recuperación de su sector que continuará a medida que más países acuerden el regreso de los viajes terrestres internacionales con la Argentina.
Luego de casi dos años desde el estallido de la pandemia de Covid-19, el verano que se avecina, con una continua recuperación de los viajes internacionales por todas sus vías; terrestre, marítima y aérea; pareciera ser el momento en que la Argentina dice adiós a los momentos más duros de la crisis sanitaria que tomó al mundo por sorpresa.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
El Vaticano terminó 2024 con un superávit de más de 1,8 millones de dólares y bajó su déficit estructural
La Secretaría de Economía de la Santa Sede lo atribuyó principalmente al aumento de las donaciones y a mejores resultados financieros

Mercados: suben las acciones argentinas después de un dato positivo de crecimiento
Una mejora del estimador de actividad económica de septiembre le aporta impulso a los activos financieros. El S&P Merval gana 1,6%, a 2.900.000 puntos. Los bonos negocian estables
El futuro del ahorro en la era de la volatilidad: estrategias para enfrentar la incertidumbre económica
La economista Yayi Morales advirtió sobre cómo la pérdida de poder adquisitivo puede afectar incluso a quienes tienen reservas en moneda dura, y ofreció pautas simples para empezar a proteger el dinero frente a un escenario cambiante

De manera sorpresiva, Whirlpool cerró su planta de Pilar y despidió a sus 220 trabajadores
La marca de electrodomésticos había inaugurado esa instalación en 2022 y fabricaba lavarropas para exportación y para el mercado interno. La decisión se tomó frente a la caída de ventas y aumento de las importaciones

El Gobierno celebra datos positivos, pero el mercado laboral sigue en crisis
Los números del INDEC exponen una recuperación económica con profundas diferencias entre actividades y un mercado laboral en retroceso



