
A unas semanas del comienzo del verano, donde aumenta la demanda eléctrica, el Gobierno informó que a partir de este mes los usuarios de la red eléctrica están obligados a regularizar la titularidad del servicio y advirtió con cortes de suministro para quienes no cumplan.
Así lo anunció a través de un comunicado el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), el cual ya instruyó a las empresas prestadoras del suministro en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para que adecuen sus mecanismos de gestión a fin de promover el reempadronamiento de más de 1.500.000 personas que se encuentran en la categoría residencial.
De esta manera, tanto EDENOR como EDESUR deberán aumentar los controles para permitir “el ordenamiento, la regularización y una construcción real de las bases de datos” en ambas empresas.
Según explicaron las autoridades nacionales, “a partir de noviembre y hasta diciembre de este año”, las compañías tendrán que notificar a los clientes alcanzados por esta medida para que, en el plazo de 10 días hábiles, realicen el reempadronamiento, si es que les corresponde.
Además, remarcaron que las personas que no realicen este trámite y continúen teniendo inconsistencias en sus boletas más allá de la fecha mencionada “serán susceptibles de cortes”.
El Reglamento de Suministro que se menciona en el comunicado tiene establecido un procedimiento de corte: se notifica al usuario y si en un plazo de 10 días hábiles no se reempadrona, la distribuidora debe comunicar al ENRE, quien evaluará el caso. “El Ente busca normalizar la base de datos, no privar del servicio a personas usuarias mediante una acción masiva de cortes. Por lo que ante los avisos de posible corte que la empresas informe, el ENRE arbitraria los medios para contactar al usuario y que realice el reempadronamiento desde la página que se puso a disposición”, destacaron.

De acuerdo con lo que precisaron, los suministros eléctricos a regularizar son un 37% del total de los usuarios residenciales del AMBA. Este universo comprende domicilios de suministro en los que se registran como titulares personas fallecidas y que poseen inconsistencias en los datos registrados.
Entre las irregularidades más habituales están las omisiones o errores en los números de DNI y personas que se declaran como titulares de una pluralidad de domicilios.
En este sentido, el ENRE resaltó que “se considera titular de suministro a quien efectivamente usa, junto a su grupo conviviente si fuera el caso, el servicio de electricidad” en su vivienda, por lo que no debería aparecer en las boletas de aquellos hogares que no habita.
Para poder realizar el reempadronamiento, el organismo instruyó a EDENOR y EDESUR a que habiliten mecanismos sencillos, incluyendo herramientas digitales, a fin de facilitar y agilizar la gestión, la cual se podrá hacer mediante un formulario que ya se encuentra disponible en la página web del ente.
En el mismo, se solicita la información básica del cliente, como la empresa que le provee el servicio, el número de usuario y los últimos 3 números del medidor que figura en la parte superior de tu factura, entre otros datos.
“Desde el ENRE continuamos trabajando para garantizar el normal funcionamiento y prestación de los servicios de energía eléctrica y para proteger adecuadamente los derechos de las personas usuarias, propendiendo a una mejora en su atención”, se destacó en el comunicado.
A mediados de agosto pasado, el Gobierno confirmó un nuevo aumento en las tarifas de energía para el AMBA, que en esa oportunidad fue cercano al 3 por ciento, aunque afectó solamente a los grandes usuarios.
La Resolución 262/2021, firmada por la interventora del ENRE, la abogada María Soledad Manín, dispuso un incremento que se hizo efectivo “a partir de la facturación correspondiente a la lectura de medidores posterior a las 00:00 del día 1 de agosto de 2021″ y que ascendió a 5,280 pesos por kilovatio/hora en el caso de EDENOR y a $5,176 por kilovatio/hora, para EDESUR.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Encuentro Empresarial Argentina-Israel: en 2026 habrá una misión binacional de innovación y tecnología
Nuevos proyectos entre ambos países recibirán impulso el año próximo mediante acuerdos de colaboración enfocados en soluciones innovadoras y estrategias dirigidas a potenciar la producción y los lazos comerciales

La Justicia declaró la quiebra de una empresa láctea que abastecía a SanCor y se perderán 400 empleos
Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA) producía la línea de postres para la cooperativa láctea y su quiebra implica el despido de casi 400 trabajadores

Jornada financiera: sin mercado de cambios por el Día del Bancario, las acciones argentinas cayeron hasta 7% en Wall Street
El dólar oficial no operó por la inactividad bancaria. El CCL se mantuvo estable, aunque el mercado bursátil se tiñó de rojo tanto en el plano local como internacional

Cuáles son las cinco ciudades más costosas para comprar un departamento en América Latina
Un relevamiento regional ubicó a Montevideo como la ciudad más cara, con un valor promedio de USD 3.209 por metro cuadrado

Las exportaciones argentinas a Brasil cayeron un 13,5% en octubre y profundizaron el déficit comercial bilateral
La caída de las ventas argentinas, especialmente en vehículos y productos industriales, contribuyó a un saldo negativo de USD 401 millones para Argentina en el mes analizado, según la Cámara Argentina de Comercio y Servicios


