![Rodolfo Santangelo, economista](https://www.infobae.com/resizer/v2/47FKR3NWQVEJHDWTI7BSXKJSXQ.jpg?auth=721c31dd9d6f62819b30a32094ca260986151b4a974fbd1ca777768d276c830e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El economista Rodolfo Santángelo, director de la consultora Macroview, dijo que el paquete de medidas con las que el Gobierno nacional busca impulsar la economía en el período electoral “conduce a un precipicio” y que no hay manera de sostener el rumbo hasta el final del mandato del presidente Alberto Fernández, en 2023. “En la parte económica, el acuerdo con el Fondo es central”, dijo.
“El lado que se está anunciando conduce a un precipicio. No existe la menor chance de estar dos años con esta política económica. Dos meses si, pero no hay manera de llegar a 2023″, dijo el especialista en declaraciones a Radio Mitre.
En referencia a los dichos de Alberto Fernández respecto de que “si todavía no cerramos un acuerdo con el FMI es porque no nos vamos a arrodillar”, el economista sostuvo que un acuerdo es ineludible.
“En la parte económica el acuerdo con el FMI es central. El 15 de noviembre se acaba esto y te tenés que preguntar: ¿Querés hacer un programa económico de cosas mínimas, básicas, elementales o querés seguir escupiendo al cielo?”
“En la parte económica el acuerdo con el FMI es central. El 15 de noviembre se acaba esto y te tenés que preguntar: ¿Querés hacer un programa económico de cosas mínimas, básicas, elementales o querés seguir escupiendo al cielo?”, agregó.
“En marzo llega el primer vencimiento impagable con el Fondo y van a tener que definir el rumbo”, comentó.
Consultado respecto a si los controles de precios, las medidas para contener al dólar y otras estrategias oficiales se enmarcando entro de un plan económico o una estrategia política, se inclinó por lo segundo.
“Hay gente que cree que la manera de bajar la inflación es el control de precios, hay gente que cree que se puede calmar el mercado de cambios con el cepo (...). A la política no le gusta reconocer que vos sos el responsable entonces busca chivos expiatorios”, comentó Santángelo.
“Ahora, si vos crees que vas a estar dos años no llegás al 2023. Hoy economía política están entrelazadas como nunca. O como siempre”, sentenció.
En ese sentido, dijo que el “Plan Platita” -la serie de medidas orientadas a poner dinero en el bolsillo de los votantes- no tiene mayor efecto sobre la economía.
“El lado que se está anunciando conduce a un precipicio. No hay la menor chance de estar dos años con esta política económica. Dos meses si, pero no hay manera de llegar a 2023″
“El plan platita es una mancha más al tigre, no hace nada. No existe. Lo que existen son los subsidios al transporte, empleo publico en provincias, los temas gordos en donde si la Argentina no se pone los pantalones largos para hacer reformas va a seguir sufriendo. El sistema de fondo es lo que produce todo este descalabro que lo termina pagando los más pobres, porque el 50% de inflación a los que más daña es a los que menos tienen. ¿Vos te crees que los que menos tienen se pueden cubrir con el contado con liquidación”, dijo.
En ese sentido, se burló de la estrategia del Banco Central para intentar mantener baratos a los dólares financieros. La entidad vende reservas en el mercado del contado con liquidación y en el de dólar MEP, por lo que sostiene un tipo de cambio $20 más barato que los dólares paralelos.
“El mercado es muy vengativo, no te perdona. ¿Qué ve el mercado? Que vale $200 y te lo venden a $180. Entonces van y compran, y compran. La gente no quiere pesos entonces dice dame todo, dame dólares, dame productos importados, el problema es ese”, dijo.
Además, Santángelo sostuvo que la suba de los dólares paralelos tiene efecto en la inflación porque con las importaciones trabadas el dólar oficial pierde relevancia.
“El dólar libre no afectaría a los precios sólo si el Banco Central garantizara los dólares a la producción, pero están trabadas”, dijo.
“Las exportaciones están subiendo de una forma fenomenal, están subiendo USD 21.000 millones, no hubo ningún año en que hayan subido tanto y no alcanzan. Desde el punto de vista exportador Argentina se sacó el Loto, el Quini y el Prode. Pero vas al canuto del Banco Central y no tiene nada. Ni el fenomenal salto exportador nos salvó este año. Se lo llevó todo el agujero negro”, concluyó.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Sesión de Diputados, en vivo: las últimas noticias sobre el debate por Ficha Limpia, minuto a minuto
Hoy se discutirá en la Cámara Baja el proyecto que podría impedirle a Cristina Kirchner ser candidata en las elecciones
![Sesión de Diputados, en vivo:](https://www.infobae.com/resizer/v2/T3NIRCS6I5D7TFG3FHWILNI6S4.jpg?auth=e74f4266defd9cf9efe5b1e37d2c3d17c15ac8c6d24f45365fdfb6634ceb905d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bolivia obtuvo la peor calificación en percepción de la corrupción de los últimos 12 años, según Transparencia Internacional
El país registra 28 puntos y está por debajo del promedio regional que es de 42 sobre 100. En América ocupa el lugar 25 de 32 países
Caputo habló de las diferencias entre Milei y Macri: “Acá se tomó el toro por las astas desde el día uno″
El ministro de Economía se refirió a su anterior paso por la función pública y reiteró su buen augurio en las negociaciones con el FMI para un nuevo acuerdo
![Caputo habló de las diferencias](https://www.infobae.com/resizer/v2/WD2SH2ETNW3BSPEI4AG4MEUUZQ.jpg?auth=1d2a79c1e810c4f6c093f0ef187679eb22dd63f3794e400f5bae08643f5f7adb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El sube y baja de las criptomonedas: así se ha movido su valor
Las monedas virtuales han tenido un éxito recientemente y el bitcoin ha conseguido su legalidad en El Salvador
![El sube y baja de](https://www.infobae.com/resizer/v2/TWK2LXFOFFBEPDOVIHGKPGSTCQ.jpg?auth=d4424748db3050aff7299e580adde7b3a3719ca6a377debd2061a613dbbbfb2f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo es el acantilado de Hawaii donde murió el turista argentino: corrientes peligrosas, saltos de 18 metros y un largo historial de tragedias
Santiago Bordieu falleció este sábado tras saltar al vacío desde una formación rocosa en la isla de Oahu. Las autoridades vienen alertando desde hace años sobre los peligros de lanzarse desde ese acantilado
![Cómo es el acantilado de](https://www.infobae.com/resizer/v2/WP2NQI2YZ5EHDNA44NH5SFZRHQ.jpg?auth=98483ce86e4d8c03a4ff09e79c4ef15470774abe566f61e5f3b9b021b20fca32&smart=true&width=350&height=197&quality=85)