Las farmacias lo reconocen casi al unísono. “Es cierto que hay faltantes y todo lo que es importado está costando mucho ingresarlo”, afirman. Como sucede en otras industrias, las trabas a las importaciones están afectando el comercio de distintos productos demandados por el público como aquellos vinculados a la cosmética y el cuidado personal.
Fuentes del sector afirman que a los proveedores les está costando mucho ingresar mercadería que no se fabrica en Argentina. Desde cremas y lociones corporales para bebés y adultos hasta planchitas para el pelo, secadores, productos de cuidado capilar e incluso alimentos.
Muchos son de marcas reconocidas. Una cadena de farmacias de la Ciudad de Buenos Aires indicó que la loción para bebés Cetaphil, que se fabrica en Alemania y es muy consumida, está en falta y sola algunas sucursales tienen unidades disponibles de un viejo stock. Es sólo un ejemplo.
Entre los productos faltantes figura también un puré de manzana para chicos. Otro ejemplo son las conocidas tiras nasales “respira mejor”, que utilizan tanto deportistas como quienes buscan dormir mejor. Una conocida marcas importada de EEUU y otra que llega de Brasil son casi inhallables.
![Las planchitas para el pelo](https://www.infobae.com/resizer/v2/6M2VOFUEFFDVLEGWVDBAISHSPY.jpg?auth=08e1ab33879a4388d397993e50d558eb44746326be8706142bcb8abb23673faf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Hoy no se consiguen determinados productos porque no llegan en tiempo y forma. Tiene que ver con la falta de política farmacéutica. Hoy la gente está sufriendo por los precios y aun cuando puede pagarlos, no puede obtener lo que necesita. En estos casos los farmacéuticos tratamos de recomendar otros productos que tienen la misma función aunque no sea la marca que busca el cliente”, dijo a Infobae Marcelo Peretta, titular del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos.
“Por el momento, estos productos están en falta de forma intermitente. Un mes están, dos no, y así. Hay escasez de apósitos, curitas, distintos tipos de antisépticos y cremas, entre otros productos. Y esto se va a agravar cada vez más”.
“Hoy no se consiguen determinados productos porque no llegan en tiempo y forma. Hoy la gente está sufriendo por los precios y aun cuando puede pagarlos, no puede obtener lo que necesita” (Peretta)
“Pusieron restricciones al comercio exterior hace 20 días, que hay que cumplir con un montón de requisitos súper exigentes para poder importar. A eso hay que sumarle el programa de Precios Máximos que lanzaron esta semana con la resolución 1050. Eso también entiendo que va a generar faltante porque la Secretaría fijó precios que van por debajo de los valores que estaban al 1 de octubre. Toda la cadena se ve impactada: el que fabrica y el que vende”, aseguró otra fuente del sector a Infobae.
Asimismo, mencionan distintos productos de laboratorios extranjeros. Por caso, el francés Klorane que suele comercializar productos para el cabello, el rostro y artículos para bebés y niños, entre otros. También faltan productos hechos en Argentina que cuentan con insumos importados.
En las últimas semanas se multiplicaron las quejas de distintos sectores por el freno a las importaciones por parte del Gobierno. Es el caso de los repuestos para autos, como destacó ayer Infobae. Las grandes cadenas trabajan con importantes faltantes y en algunos productos están trabajando con stocks al límite y no hay reposición de lo que se vende.
Las trabas para importar se concentran sobre todo en productos finales, ya que el Gobierno asegura querer afectar lo menos posible la compra de insumos para no perjudicar a la industria. A veces ocurre, a veces no. Así, si bien aumenta la demanda en algunos casos y ya se superaron niveles prepandemia no hay oferta de distintos productos para abastecerla y se pierden muchas ventas.
Otras de las consecuencias del faltante de estos artículos que se venden en farmacias es que no hay referencia de precios. “Se vende a cualquier precio porque la incertidumbre sobre la posibilidad de reponer producto es total”, destacaron desde el sector.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Por qué no debes conectar el teléfono a una red WiFi gratuita y qué peligros hay al hacerlo
Autoridades alertan que es común que existan señales abiertas para acceso a internet en lugares públicos como aeropuertos o restaurantes que pueden estar controladas por ciberdelincuentes
![Por qué no debes conectar](https://www.infobae.com/resizer/v2/SW267BSWKFAJVHV7CXAFZGZA3Y.jpg?auth=84510f599208b79d98bbcb5b51700e8efaae913766219cc892cd2e2fe7885f55&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ingeniero Budge: mataron en un robo a un policía que trabajaba como chofer de una aplicación de viajes
Alexis Emanuel Cancino fue sorprendido por dos hombres armados luego de trasladar a un pasajero. Tras un enfrentamiento, el agente resultó baleado al igual que uno de los delincuentes. Ambos fallecieron en el traslado al hospital
![Ingeniero Budge: mataron en un](https://www.infobae.com/resizer/v2/T6DQ2TNQ3BAVVEQXCJEQ42RQOA.jpg?auth=55ec387e3b6f20fcddb10afaab959d86bd9690253e3f0ef0738af03e8d511698&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La exclusiva camiseta de Lionel Messi en Newell’s que subastarán en medio de la venta de una impresionante colección de autos clásicos
Según informaron desde la casa a cargo de la venta, la prenda fue utilizada por el campeón del mundo durante su paso por las inferiores de la Lepra en 1999
![La exclusiva camiseta de Lionel](https://www.infobae.com/resizer/v2/BM73MFYK2VARFI2RFXHJQ2N2GE.jpg?auth=30f5f33a7d8d6d47f00e1cd84064a3fe71424479e246daaeb805b5dcbc2bac98&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La desopilante llegada de Horacio Pagani al canal después de ganar la quiniela: “Ha vuelto el matador”
El periodista arribó al estudio de un modo que sorprendió a todos y fue recibido con ovaciones por todos sus compañeros
![La desopilante llegada de Horacio](https://www.infobae.com/resizer/v2/DP5VQDNAMRHGPC5VVQHLFKHM4Q.jpg?auth=012e6fd0a57a56c729dfe35e2c722edbb17dcb4535d20c602c1b7e72b427a312&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Daniel Ek, el sueco que revolucionó la industria musical con Spotify
Este joven emprendedor modificó la forma en que se consume música, a través de enfrentar obstáculos y revolucionar un mercado plagado de piratería
![Quién es Daniel Ek, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/2ZYAZBICXIPWKNSJVH57EKEBSY.jpg?auth=45c2cef7e63cbdcc2712f045d31de1b88718ce65fcf3cdc7b5b3a4f6fa36403f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)