
El Banco Nación (BNA) y la cámara que agrupa a los supermercados chinos firmaron un acuerdo para facilitar la digitalización de compras a precios convenientes en más de 10.000 bocas de expendio de todo el país. En ese marco, los comercios ofrecerán descuentos del 20% pagando con la billetera virtual Modo o con BNA+, la app de la entidad financiera estatal, con un tope de devolución de $1.200 por cada compra y por cada cliente.
“Desde el sábado 25 de septiembre y durante todos los sábados a partir de esa fecha y hasta diciembre se podrá obtener el descuento en compras de hasta 6.000 pesos”, dijo a Infobae la titular de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático, Yolanda Durán.
El acuerdo entre el Banco Nación y los supermercados chinos que comenzará a regir el próximo miércoles, facilita la adhesión de nuevos comercios con cuentas de acreditación en el Banco Nación y ofrece un abanico de productos como el acceso a una “Cuenta Comercio BNA+”, con una bonificación del 100% del mantenimiento de la cuenta corriente por un año, detalló la entidad oficial en un comunicado.
Destacó que también dispone una bonificación del 100% del mantenimiento de terminales tradicionales por 12 meses para aquellos comercios que no operan con terminales de cobro con tarjetas o códigos QR, y un descuento del 25% sobre la cobertura de seguro “Integral de Comercio” vigente a través de Nación Seguros, más una reducción adicional del 12,5% si el pago se realiza con las tarjetas de crédito del banco.
En tanto, habrá beneficios y descuentos del 20% para las personas que realizan compras con la Tarjeta Alimentar a través de dichos medios de pago y con un tope de $600 por mes por cada cliente.

Durán dijo a Infobae que el convenio “permitirá aumentar las ventas en los supermercados y posibilitará el acceso de las personas a productos con precios muy convenientes”.
“Tenemos unos 4.000 comercios en la Ciudad de Buenos Aires, otros 5.000 en el Gran Buenos Aires y en la mayoría de las provincias y estamos incentivando la apertura de nuevas bocas de expendio en el sur del país, que es el lugar donde tenemos menos presencia”, aseguró Durán.
En otro orden, remarcó que el acuerdo es beneficioso para los supermercadistas chinos porque baja los costos al brindar comisiones más bajas para utilizar medios de pagos digitales y agregó que consecuentemente “el sector podrá ofrecer más empleo y crecer en volumen de ventas en un año donde las ventas no son las esperadas”.
A su turno, el titular del Banco Nación, Eduardo Hecker, sostuvo: “Apuntamos a incentivar el consumo de bienes en más de 10 mil comercios de cercanía en todo el país, así como ampliar la cadena de valor, aumentar el empleo directo e indirecto, sumar nuevos proveedores y beneficiar a las economías regionales”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Caputo designó a Alejandro Lew como secretario de Finanzas
El flamante funcionario ya había sido director y vicepresidente 2° del BCRA. Ocupará el puesto que hasta la semana pasada ejercía Pablo Quirno

Caputo enfrenta hoy el último pago del año al FMI y se prepara para salir a los mercados o activar el swap con EEUU en 2026
Este lunes, Argentina tiene que hacer un giro de USD 825 millones en concepto de intereses al organismo internacional. Cómo siguen los vencimientos y cuál es el plan para 2026-2027

Fitch dijo que la Argentina debe acumular reservas para mejorar su calificación, a pesar del respaldo electoral y de EEUU
El reporte de la calificadora subrayó la importancia de la estabilidad cambiaria y la necesidad de recursos monetarios propios para afrontar la volatilidad financiera
El presidente de YPF participó de un encuentro organizado por la OPEP: demanda mundial de petróleo, IA y GNL argentino
Horacio Marín compartió en Abu Dabi una mesa de diálogo con Haitham al-Ghais, secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. El potencial de Vaca Muerta y el posible ingreso de un gigante al proyecto “Argentina LNG”




