![El Gobierno amplió a 1.700](https://www.infobae.com/resizer/v2/E2SE6JIHFFFSNLFMB5UZKTGHXI.jpg?auth=f26231ee66d78d25d44c4a9a8516b2b1d7adced90e653482c0b394065c15a63c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
A pesar del estado de alarma que genera la posible circulación comunitaria de la variante Delta del COVID-19, desde la Casa Rosada decidieron flexibilizar muchas de las medidas restrictivas.
El Gobierno amplió a 1.700 pasajeros por día el cupo de ingreso de argentinos y residentes que podrán regresar al país desde el extranjero a partir de hoy, 7 de agosto. Hasta el día de ayer, de acuerdo a la anterior Decisión Administrativa, el ingreso de pasajeros tenía un tope de 1.000 personas por día. Así lo explicaron ayer el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y la ministra de Salud Carla Vizzotti durante una conferencia de prensa en Casa de Gobierno celebrada el día de ayer.
El cupo de ingreso pasó entonces a permitir el regreso de al menos 11.900 argentinos semanales hasta el 5 de septiembre, inclusive. Según adelantó Infobae y luego se publicó efectivamente en el Boletín Oficial, pasará a ser de 16.100 por semana luego de esa fecha. Además, el Gobierno dispondrá de 700 plazas para priorizar a determinados pasajeros “por razones de urgencia o para atender cuestiones esenciales impostergables o de representación oficial o diplomática”.
En este sentido, la ministra de Salud Carla Vizzotti había anticipado que el cupo podrá flexibilizarse aún más con la posibilidad de que vuelos del exterior lleguen a otros aeropuertos del interior del país y no sólo al aeropuerto de Ezeiza, Aeroparque o al Aeropuerto de San Fernando.
“En agosto somos uno de los países que no tienen circulación predominante de la variante Delta. Y el trabajo intensificado en relación a poder avanzar con la apertura de los cupos será siguiendo estos controles, desestimando los viajes al exterior y con el fortalecimiento del aislamiento a la vuelta”, detalló Vizzotti.
Con respecto a ese tema, la ministra agregó: “Estamos pensando en la apertura de cupos a través de abrir otros corredores seguros, que nos aseguren el control y el testeo del ingreso al país, en algunas otras provincias que los Gobernadores soliciten y que se trabaje en ese sentido para ir ampliándolo”.
![Santiago Cafiero y Carla Vizzotti](https://www.infobae.com/resizer/v2/CCX4QTGR25AZPPWRBVNFZUNQ24.jpg?auth=28e96f32515c10d2dd12fe3ea25d56698da1fb7ecedb994cba714e4603b61bd6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
- Sigue prohibido el ingreso de extranjeros. Felipe Baravalle, director ejecutivo de la Cámara de Compañías Aéreas en Argentina (Jurca), quien aseguró que “Los 1.700 pasajeros por día sigue siendo poco y nada, ya los 2.000 de las primeras restr icciones no eran suficiente”.
Según datos de Jurca, hay alrededor de 45.000 argentinos varados en el extranjero.
“Falta ver cómo se instrumentará, si es que van o no a permitir que los aviones lleguen completos o si obligarán a las aerolíneas a operar con vuelos a menor capacidad”, agregó el ejecutivo.
La inquietud de Baravalle pasa por no saber todavía de qué forma va a ser distribuido el aumento de 700 pasajeros diarios. “No sabemos cómo van a instrumentarlo ni cómo lo van a distribuir, ¿van a aumentar las frecuencias con capacidades reducidas? Con el esquema actual, aviones con capacidad de 300 butacas, arriban al país con 150 o 130 pasajeros. ¿O van a aumentar las capacidades de las frecuencias ya existentes? Esto es importante porque las aerolíneas tienen que saber de qué forma podrán vender sus tickets”, agregó.
En este sentido, el titular de Jurca volvió a pedir por mayor previsibilidad en la toma de decisiones oficiales, ya que a un día de que se aumente el cupo de pasajeros diarios que pueden ingresar al país, ninguna aerolínea pudo anticiparse y vender más boletos.
En cuanto al anuncio de Vizzotti, que anticipó la posibilidad de que vuelos del exterior lleguen a otros aeropuertos del interior del país, Baravalle manifestó que aún no saben cuáles serán esos puntos de ingreso y, nuevamente, cómo será distribuido el nuevo cupo entre ellos.
![Felipe baravalle, director ejecutivo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/NEBJ2PEGRRFOVCBCTLZLM7ZHRQ.jpg?auth=b8e3118daad1a0a33bffecfa66aac557ebac9f8ea468fcff82fc3aa68642b4fa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por último, mencionó que las condiciones siguen siendo muy difíciles para las aerolíneas. Y que si bien ninguna ha anunciado su salida del país en el último tiempo, es un peligro latente ya que algunas compañías aéreas “operan tratando de sostener el destino”.
Con la oficialización de esta nueva flexibilización del cepo de ingreso de pasajeros argentinos y residentes desde el exterior, el siguiente paso es que la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) distribuya esas 1.700 plazas disponibles entre las distintas aerolíneas locales e internacionales que están habilitadas para volar en el país.
En cuanto a las nuevas disposiciones de fronteras, los ministros adelantaron también que:
-Sigue prohibido el ingreso de extranjeros.
- Se eliminan las restricciones de vuelos directos por países con la posibilidad de habilitar vuelos especiales para facilitar el ingreso de argentinos desde estos (Brasil, Chile, Reino Unido, etc).
- Sigue prohibido el ingreso por frontera terrestre.
- Los gobernadores y gobernadoras podrán solicitar la apertura de nuevos corredores seguros (terrestres y/o aéreos) siempre que cuenten con protocolo aprobado por la autoridad sanitaria provincial, previendo en su caso los mecanismos de testeo, aislamiento y traslado de las muestras respectivas para la secuenciación genómica que deberá demás estar aprobado por el Ministerio de Salud de la Nación.
- Dentro de los nuevos corredores seguros a implementar a partir del 6 de septiembre del 2021, y según la situación de cobertura de vacunación, sanitaria y epidemiológica en origen y en destino, desde esa fecha los gobernadores podrán proponer la implementación de una experiencia piloto de ingreso de extranjeros provenientes de Chile y la República Oriental del Uruguay solo con esquemas completos de vacunación y cuarentena obligatoria.
Aquí el detalle de las demás actividades permitidas en todo el territorio nacional según lo anunciado.
En espacios cerrados:
- La práctica de deportes, eventos sociales, culturales, recreativos y religiosos; y las actividades realizadas en cines, teatros, clubes, locales gastronómicos, centros culturales, gimnasios, casinos y bingos, con un aforo del 70 por ciento.
- La asistencia a centros de día y clubes de adultos mayores con un aforo del 70 por ciento cuyos asistentes cuenten con el esquema completo de vacunación contra la COVID-19, y hayan transcurrido 14 días desde entonces.
- Las reuniones sociales en domicilios particulares de hasta 10 personas.
En espacios abiertos:
- La realización de excursiones y actividades turísticas de acuerdo a los protocolos y normativa vigente, que se efectúen exclusivamente en transportes que permitan mantener ventilación exterior adecuada de manera constante y cruzada.
- Las reuniones y actividades en espacios públicos de hasta 100 personas.
- La autoridad jurisdiccional podrá disminuir el aforo establecido según los parámetros epidemiológicos y sanitarios.
Viajes grupales:
Las jurisdicciones podrán autorizar la realización de viajes en grupos de hasta 10 personas para actividades recreativas, sociales y comerciales, en tanto tengan como origen y destino aglomerados que no sean considerados en Situación de Alarma Epidemiológica y Sanitaria; que se realicen en base a los protocolos; que no incluyan pasajeros que hayan estado en el exterior durante los últimos 14 días o sean convivientes de quien revista tal condición; no hayan sido contacto estrecho de un caso confirmado de COVID-19 durante los 14 días previos al viaje, ni hayan tenido un diagnóstico positivo de COVID-19 en el mismo período.
Clases presenciales:
Se mantendrán las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales en todo el país, dando efectivo cumplimiento a los parámetros de evaluación, estratificación y determinación del nivel de riesgo epidemiológico y condiciones establecidas en las resoluciones del Consejo Federal de Educación.
Actividades que quedan suspendidas en todo el país:
- Eventos masivos, entendidos como todo acto, reunión o acontecimiento de carácter eventual, cuyo objeto sea artístico, musical, festivo o deportivo, capaz de producir una concentración mayor a 1.000 asistentes.
- Reuniones sociales en domicilios particulares de más de 10 personas si se realizan en espacios interiores y de hasta 20 personas si se realizan al aire libre.
- Viajes grupales de egresados jubilados y jubiladas y grupales de estudiantes o similares.
- Actividades y reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 100 personas.
- Actividades en discotecas, salones de fiestas, bailes, o actividades similares.
Los gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en atención a las condiciones epidemiológicas y sanitarias, podrán disponer restricciones temporarias y focalizadas adicionales en los lugares bajo su jurisdicción.
Actividades que se suspenden en aglomerados urbanos en situación de alarma epidemiológica y sanitaria por el término de nueve días:
- La circulación nocturna de las personas, entre las 20 y hasta las 6 del día siguiente.
- Eventos masivos (artísticos, musicales, festivos o deportivos).
- Las actividades económicas, industriales, comerciales y de servicios en lugares cerrados con 50 por ciento de aforo.
- Las actividades recreativas, culturales, religiosas y deportivas con 30 por ciento de aforo.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda ethereum en el último día
Ethereum es la criptodivisa Alto: $2,857.14 más usada en el mundo
![Cómo ha cambiado el valor](https://www.infobae.com/resizer/v2/HJA5BOLZSJAWBETITWDV4VXKOE.jpg?auth=c12bb8181183330bbb3fc93a8889cb48677118f0f2d14cda8f27a2c7c79f6fda&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Criptomonedas: el costo de bitcoin para este día
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas
![Criptomonedas: el costo de bitcoin](https://www.infobae.com/resizer/v2/R33OVXCH7RHJDOL7TII3KYJKGI.jpg?auth=6b153823a122c1f2beb17e7cc36e335f0dd7229a9a0b797f71c8873f1cac0ef9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una conductora de TV en Paraguay mostró los mensajes que le envió Iker Casillas en medio del escándalo con una modelo de Only Fans
Viviana Figueredo confirmó que el histórico arquero del Real Madrid también le escribió por las redes sociales. “Pensé que era la única”, dijo la influencer
![Una conductora de TV en](https://www.infobae.com/resizer/v2/24HNDL7GUREHHBOADBIFDFH274.jpg?auth=56cfb0c351fe8753c65f24d5aa4e9ac24b45595f7ce05371a7123a6af4dee9e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es el entrenamiento cruzado y por qué es bueno para los deportistas
Al combinar ejercicios de distintas disciplinas es posible mejorar el rendimiento y evitar lesiones. Cómo aplicar esta técnica en la rutina para optimizar el desempeño deportivo
![Qué es el entrenamiento cruzado](https://www.infobae.com/resizer/v2/DPX5RGQYFFACLLF4QEU4TQNRJI.jpg?auth=d69a33c25291f7e9867fe9565fe08a666760fa08e75403bd287cad40e7592697&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Joan Didion: llegan a las librerías los diarios más íntimos de la gran maestra del Nuevo Periodismo
Una publicación descubierta tras su muerte, promete revelar los pensamientos y emociones más profundos de esta figura icónica de la crónica (non fiction). Así se reinventa su legado, según Vogue
![Joan Didion: llegan a las](https://www.infobae.com/resizer/v2/5FKRI4FUMBECRO5QVQWPIJID7I.jpg?auth=bfb3b36ff395fa379ffaf054884bdae6b6c94b1eb8ed00a0ebf24bff238926e0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)