
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que hoy se abonan Pensiones No Contributivas (PNC) y el Programa Alimentario PAMI. Cabe destacar que este mes se deposita, junto con los haberes mensuales, el bono de 5000 pesos para titulares previsionales. Así, las personas que considerando la suma de todas sus prestaciones cobran hasta dos haberes mínimos (46.129,40 pesos) reciben el monto total y las que perciben entre 46.129,41 y 51.129,40 pesos, el equivalente hasta alcanzar esta última cifra.
Pensiones No Contributivas
Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla solo a titulares de PNC que deban cobrar su haber de agosto con documentos terminados en 2 y 3.
En este sentido, si bien estas personas no tienen que solicitar turno previo para cobrar este beneficio, deben acercarse a la sucursal bancaria únicamente en la fecha asignada. De todas formas, los haberes permanecerán depositados en sus cuentas.

Programa Alimentario PAMI
En el marco del Programa Alimentario PAMI, la Anses abona hoy el pago extraordinario equivalente al monto del bolsón de alimentos para titulares de PNC con documentos finalizados en 2 y 3. Para más información se puede ingresar a www.pami.org.ar/programa-alimentario.
Ya hay 5.200 para jubilación por tareas de cuidado
Durante el primer día de atención para el reconocimiento de períodos de aportes por tareas de cuidado, la ANSES brindó 5298 turnos de asesoramiento sobre jubilaciones para madres. En ese marco, la directora ejecutiva del organismo, Fernanda Raverta, visitó hoy la oficina de La Tablada, La Matanza. Allí supervisó cómo se está llevando adelante la atención y mantuvo una charla con las primeras madres citadas para jubilarse en el marco de esta nueva política pública implementada por el Gobierno Nacional.
En el encuentro, Raverta expresó que: “hoy recibimos en la UDAI La Tablada a 29 mujeres que habían sacado un turno para poder ser asistidas por nuestros trabajadores y nuestras trabajadoras del organismo. Esas mujeres se fueron con su trámite iniciado y absolutamente conmovidas, porque el Estado les está reconociendo que el esfuerzo que hicieron para cuidar a sus hijos y a sus hijas vale, y ese valor tiene que ver con la posibilidad de acceder a una jubilación”.
Cabe recordar que el reconocimiento es de 1 año de aportes por cada hijo o hija; 2 años por hijo o hija adoptado o adoptada siendo menor de edad; 1 año adicional por cada hijo o hija con discapacidad y 2 años adicionales en caso de que por el hijo o hija haya accedido a la Asignación Universal por Hijo (AUH) por al menos 12 meses.
Asimismo, se reconocen los plazos de licencia por maternidad y de licencia por excedencia de maternidad a las mujeres que hayan hecho uso de estos períodos al momento del nacimiento de sus hijos o hijas. Esta medida de inclusión es compatible y, de ser necesario, puede complementarse con las moratorias vigentes.
Raverta fue recibida en la oficina de La Tablada (Av. Crovara 2283) por su responsable, Mariana Ojeda, con quien realizó una recorrida por las instalaciones y dialogó con los empleados y empleadas allí presentes.
Pueden acceder a este beneficio las mujeres en edad de jubilarse -con 60 años o más-, que sean madres y no cuenten con los 30 años de aportes necesarios para acceder a una jubilación, solicitando un turno en www.anses.gob.ar/reconocimiento-de-aportes-por-tareas-de-cuidado.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Qué dijo el Indec sobre los datos de actividad económica de septiembre tras el reajuste al alza de los meses previos
El organismo estadístico explicó por qué la incorporación de la estadística de septiembre obligó a reformular la medición y cómo el ajuste modificó la tendencia económica reciente, que pasó de negativa a positiva

La actividad económica creció 0,7% mensual en octubre, según un estudio privado
En los primeros diez meses del año la Argentina acumuló un avance de 5,8%, con impulso de la intermediación financiera, el agro y la minería, de acuerdo a la consultora Orlando Ferreres & Asociados

El Gobierno refinanció casi el 100% de los vencimientos por $14,6 billones y ahora la expectativa es qué pasará con las tasas
La Secretaría de Finanzas adjudicó $13,99 billones y anunció una tasa de refinanciación del 96,48% en la última licitación de noviembre
La Bolsa porteña se acercó a su récord histórico y las acciones locales en Wall Street escalaron hasta 12 por ciento
El S&P Merval ganó 4,2% y quedó cerca de los 3.000.000 puntos. Las reservas aumentaron USD 700 millones por la liquidación del bono Tango del Gobierno porteño. El dólar mayorista subió por quinto día y en el Banco Nación quedó a $1.475
Santa Cruz y Neuquén también firmarán con el Gobierno nacional una baja de las retenciones al petróleo
El objetivo del acuerdo es incentivar las inversiones en pozos que se encuentran en declive. El detalle del convenio que ya se firmó con Chubut



