![](https://www.infobae.com/resizer/v2/J7LVUNA7XVA3VK7D67WETNJNOI.jpg?auth=ccfcc59a1a49aac71b2a86b6aecb74708f6d60805ad9fd8565a8d71a34ae782c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Uno de los fondos de capital de riesgo más relevantes de Silicon Valley, con experiencia en haber invertido en más de 250 compañías tecnológicas, puso el ojo en una fintech argentina en lo que representa su regreso a las inversiones en América Latina. Se trata de Sequoia Capital, el fondo creado en 1972 con participación accionaria en todos los grandes nombres del sector, como Apple, Google, Oracle, PayPal, Stripe, Youtube, Instagram, Yahoo! y WhatsApp, entre otras. La apuesta elegida para volver a la región es Pomelo, una startup lanzada este mismo año por tres argentinos.
A principios de julio, Sequoia Capital anunció a través de un post escrito por Doug Leone, socio gerente, y Sonya Huang, que volvería a invertir en América Latina. Hasta el momento, solo Rappi, la conocida empresa cuya plataforma sirve de intermediación entre varios tipos de usuarios, y Nubank, un banco digital brasilero, habían recibido una gran inversión por parte de este fondo de riesgo.
“La oportunidad de mercado está presente y el ecosistema está listo y estimulado”, escribieron Leone y Huang, y añadieron: “No planeamos hacer muchas inversiones. El modelo de Sequoia es invertir en un pequeño número de empresas atrevidas que sueñan en grande”.
Se trata de Sequoia Capital, el fondo creado en 1972 con participación accionaria en todos los grandes nombres del sector, como Apple, Google, Oracle, PayPal, Stripe, Youtube, Instagram, Yahoo! y WhatsApp, entre otras
Dos semanas después de este anuncio, Sequoia Capital hizo su primera inversión en la región y se inclinó por Pomelo, fundada por los emprendedores Gaston Irigoyen, Hernán Corral y Juan Fantoni, cuyo propósito es proporcionar la infraestructura necesaria para que las grandes empresas construyan sus propias fintechs y emitan sus propias tarjetas de prepago, débito y crédito.
El gran fondo ha extendido 1 millón de dólares en su ronda de financiamiento, anunciada a principios de mayo. Es un valor muy modesto para los estándares de Sequoia, pero la contribución es principalmente simbólica, ya que es su primera inversión después de decir que comenzaría a prestar más atención en la región desde “la semilla hasta la OPI y más allá”.
Sergio Turi, de Inversiones en el Mundo, dijo a Infobae: “Inversiones de este tipo son fundamentales para la economía nacional, y si llegan a ser rentables para el fondo, serán aún más importantes. El hecho es que si se genera confianza a los fondos del mundo en las empresas de nuestro país podrían ingresar más dólares, y así generar una expansión económica en Argentina.”
![Los fundadores de Pomelo: Hernán](https://www.infobae.com/resizer/v2/GTIHHBA3X5ERVGTW5JFH5Q5QWE.jpg?auth=e0ffb1aca013c957296ce59c3b425041de5d7b50d5e8375bd7d73acfb4b86194&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además de Sequoia Capital, se suma a esta nueva inversión Guillaume Pousaz, CEO y fundador de la fintech londinense Checkout.com, valuada en USD 15.000 millones. Con esta suma, Pomelo logró recaudar un total de USD 10 millones en una ronda de inversión.
Esta lista de fondos entrantes, al igual que el de inversores que apostaron por Pomelo, deja ver el creciente interés que ha despertado esta fintech. Aunque la ronda realizada en mayo, fue más fructífera para las empresas de otros países, principalmente brasileras y colombianas.
Fundada en marzo de este 2021, Pomelo cuenta con emprendedores con experiencia en el mercado financiero. Irigoyen fue uno de los primeros empleados de Google en América Latina y fue director ejecutivo de Naranja X, uno de los bancos digitales más grandes del país, que cuenta con millones de usuarios. Fantoni, por su parte, fue director en Mastercard y Corral se desempeñó como CPO en Naranja X, además de haber trabajado previamante como jefe de cuentas digitales y tarjetas en Mercado Pago.
“Los tres pasaron por la frustrante y compleja experiencia de contratar servicios de emisión y procesamiento de tarjetas para sus empresas y vieron una gran oportunidad para transformar este mercado en América Latina”, dijo Caio Bolognesi, socio del fondo de inversión Monashees.
El modelo de negocio de Pomelo es similar al de Marqeta, una fintech que ayuda a las empresas a emitir tarjetas y procesar pagos. Esta última recientemente ha comenzado a cotizar en la bolsa de los Estados Unidos, y recaudó USD 1.200 millones y está valorada en 13.900 millones de dólares.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración
Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento
![La “Madonna” de Rubens renace](https://www.infobae.com/resizer/v2/KWO3XGMT2FE2TPZYM7FXTSWMFE.jpg?auth=2d28eec9fe7008624ee2c9ec78075aa2b4d67383dfe834887af6c8d391755ce1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tercera victoria oficialista en Diputados: se aprobó el juicio en ausencia y ahora definirá el Senado
La iniciativa recibió 147 votos de libertarios, aliados, dialoguistas e incluso de un puñado de kirchneristas. Nueva división en el Frente de Todos. La izquierda, en contra
![Tercera victoria oficialista en Diputados:](https://www.infobae.com/resizer/v2/YDSBCARYAVBBLJNFB7TE4X6ZAY.jpg?auth=fe1a58f69faa8ca2dac26a64b90e1d972863b994432202fbb1af289a47f8436e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Wanda Nara sorprendió al contar cuál fue la última vez que lloró: el motivo detrás de su angustia
La conductora compartió en sus redes un mensaje que la hizo quebrar en llanto en medio del conflicto con Mauro Icardi. La cantante dejó en evidencia el impacto que la separación tiene en su familia
![Wanda Nara sorprendió al contar](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZS7Z5BIP2ZFMFCESBIASU3Y3I4.jpg?auth=72d18437d15284f0620b3e7d81d356a1afb8d9f33263e4a1018eb7c69cdf8245&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno creó la condecoración “Al Valor del Ciudadano”: el primero en recibirla fue el delivery asesinado en Moreno
Lucas Aguilar obtuvo el primer reconocimiento post mortem. El mandatario ya había resaltado que el joven era “un héroe y una inspiración para todo el pueblo argentino”
![El Gobierno creó la condecoración](https://www.infobae.com/resizer/v2/I56WIUKFEBB6BC5QVVY264IA4I.jpg?auth=127c1fb85140d06ed8c7517ad1aa040e85ff28913577b39b488340a35194f686&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para entender qué pasa con las democracias actuales hay que ir a las fuentes: la Antigua Grecia
El historiador Paul Cartledge, especialista en el tema, publicó “Democracia: una historia”, donde propone “una reevaluación de las versiones originales”
![Para entender qué pasa con](https://www.infobae.com/resizer/v2/TNW3YYQOJVAL7DCQD5ZEPW4YHY.png?auth=03e6fae585085e8e3ff27499ba0f69d5159a43176e3ca4552cd15a3387c0ef2f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)