
La inscripción al Repro 2 permanecerá abierta, a través de la página web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) hasta este martes para las empresas como así también para los monotributistas y autónomos.
Hasta abril, el Gobierno Nacional realizó una inversión de más de $19.000 millones en ese programa, según informó la Jefatura de Gabinete que recordó que “con estos fondos fueron asistidas 19.917 empresas a través del pago de parte de los salarios a un universo de 544.210 trabajadores en todo el país”.
El parte oficial detalló que al Repro se pueden inscribir los independientes sin empleados o con una nómina salarial de hasta cinco trabajadores que se encuentren en los sectores de gastronomía, turismo, transporte, industrias culturales, actividades deportivas y de esparcimiento, comercio de rubros no esenciales, servicios personales (peluquerías, centros de belleza) y de ramas esenciales cuya facturación haya sido afectada.
Para poder acceder al beneficio, “los monotributistas y autónomos deberán contar con al menos dos aportes en los últimos seis meses en sus respectivos regímenes y deberán presentar una reducción de la facturación mayor al 20% en términos reales, entre el 1° y el 31° de mayo de 2019 y del 1° al 24° de mayo de 2021”.
En ese marco, se precisó que “solo se toman tres semanas de facturación del mes de mayo del 2021 y se comparan con cuatro semanas del 2019, para permitir un mayor nivel de acceso a la asistencia”.
Paso a paso, cómo inscribirse
Lo primero que se debe realizar es el ingreso a la página web del organismo recaudador, www.afip.gob.ar.
Allí hay que clickear en “Administrador de Relaciones de Clave Fiscal” y seleccionar “Adherir servicio”, y elegir la opción “AFIP: Servicios interactivos: REPRO 2”, y luego seleccionar la opción “Confirmar”.
Acto seguido se debe cerrar sesión y volver a ingresar. Luego se debe optar por la opción “REPRO 2” y clickear la opción “Solicitar Beneficio: Iniciar”.
Lo siguiente es cargar la facturación, el CBU y hacer “click” en “Aceptar” para dar por finalizado el trámite.
Cabe recordar que la Jefatura de Gabinete detalló que en los meses de noviembre y diciembre de 2020, el programa brindó asistencia a los sectores definidos como no críticos y tuvo un alcance moderado mientras todavía estaba en funcionamiento el ATP para los sectores críticos.
A partir de enero, el Repro se extendió a los sectores críticos y al sector salud. El promedio de empresas beneficiarias entre enero y marzo fue de 9.700, cubriendo a casi 312.000 trabajadoras y trabajadores por mes en promedio, con una inversión mensual superior a los 4.100 millones de pesos.
En abril, el programa volvió a ampliarse para incluir a los trabajadores y trabajadoras monotributistas y autónomos del sector gastronómico. En ese mes, la asistencia alcanzó a más de 13.000 empresas y 330.000 trabajadores y trabajadoras, con una inversión de más de $5.000 mil millones.
En mayo, se decidió incrementar el monto del salario complementario para los sectores críticos y de salud -de $18.000 a $22.000 por trabajador- y se eximió del pago de las contribuciones patronales a las empresas beneficiadas de los sectores críticos.
También se amplió la definición de “sectores críticos” para incorporar al comercio que fue afectado por las últimas restricciones de movilidad.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cómo fue el plan de acumulación de reservas de Brasil que lo llevó a contar hoy con casi USD 360.000 millones
El país vecino implementó a principios de siglo una estrategia particular que le permitió tener un banco central con un balance más que saludable. Las diferencias con la economía local
T-Bone vs Asado: el acuerdo comercial con Argentina divide a productores estadounidenses
La polémica por la llegada de cortes sudamericanos al mercado estadounidense aviva el debate sobre intereses políticos y el futuro del sector ganadero

Ruta del Mercosur: el Gobierno informó qué empresas ganaron las primeras concesiones de la era Milei
Se privatizarán 741 kilómetros clave para el transporte y la integración regional, que quedarán a cargo de nuevos operadores mediante un sistema financiado sin aportes estatales

Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación sube a $1.430 para la venta
El billete al público sube cinco pesos o 0,4%. En noviembre cae 45 pesos o 3,1%. El blue avanza a $1.435 y bajan los financieros

Vuelve la oferta de pick-ups cabina simple al mercado: qué opciones tiene hoy el consumidor de camionetas
Chevrolet lanzó la versión de S10 en esta configuración para competir con Toyota, que era la única con ese producto en la Argentina. El año próximo, también Ford fabricará su Ranger cabina simple y serán 3 competidores por el usuario de trabajo


