
El Gobierno informó este domingo que prorrogó hasta el martes la inscripción a los programas Repro 2 y el de “Asistencia al Trabajo Independiente en sectores críticos”. Ambos disponen asistencia fiscal para el pago de sueldos. Hasta el momento, hay más de 100.000 inscripciones, unos 27.000 empresas con un total de 480.000 dependientes (Repro 2) y 74.000 trabajadoras y trabajadores independientes no empleados que requirieron la otra línea de asistencia.
En un comunicado, el ministerio de Trabajo precisó que el Gobierno invirtió en 6 meses, hasta abril, ás de $ 19.000 millones en empresas y trabajadores. Con esos fondos, dice el análisis, fueron asistidas 19.917 empresas mediante el pago de parte de los salarios a 544.210 trabajadores en todo el país.
Del mismo modo, la cartera que encabeza Claudio Moroni informó de la prórroga y recordó que se pueden inscribir las empresas (Repro 2), monotributistas y autónomos. En este último caso, se pueden inscribir los independientes sin empleados/as o con una nómina salarial de hasta 5 trabajadoras y trabajadores en los sectores de gastronomía, turismo, transporte, industrias culturales, actividades deportivas y de esparcimiento, comercio de rubros no esenciales, servicios personales (peluquerías, centros de belleza) y de ramas esenciales cuya facturación haya sido afectada .
La cartera laboral precisó también que para acceder al beneficio, quienes soliciten ayuda deberán contar con al menos dos aportes en los últimos seis meses en sus respectivos regímenes y presentar una reducción de la facturación mayor al 20% en términos reales, entre el 1° y el 31° de mayo de 2019 y del 1° al 24° de mayo de 2021. Otra precisión es que solo se toman tres semanas de facturación del mes de mayo del 2021 y se comparan con cuatro semanas del 2019, para permitir un mayor nivel de acceso a la asistencia.
Trabajo recordó también que entre noviembre y diciembre de 2020 el programa brindó asistencia a los sectores definidos como “no críticos” y tuvo un alcance moderado mientras todavía estaba en funcionamiento el ATP (programa de Asistencia el Trabajo y la Producción) para los sectores críticos.
En enero, el Repro se amplió a los sectores “críticos” y al sector Salud y entre enero y marzo benefició a un promedio de 9.700 empresas por mes, cubriendo parcialmente los salarios de 312.000 personas por mes en promedio, con una inversión mensual superior a los 4.100 millones de pesos.
En abril, el programa volvió a ampliarse para incluir monotributistas y autónomos del sector gastronómico, con lo que la asistencia alcanzó a más de 13.000 empresas y 330.000 personas con una inversión de más de $5.000 mil millones.
En mayo, el monto del salario complementario para los sectores críticos y de salud (de $18.000 a $22.000 por persona alcanzada) eximió del pago de las contribuciones patronales a las empresas de los sectores críticos, cuya definición se amplió para incorporar al comercio afectado por las últimas restricciones de movilidad.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Una por una, todas las líneas de colectivos del AMBA que ya permiten pagar con tarjeta o con código QR
El Gobierno sigue sumando líneas a la apertura de medios de pagos, donde otras opciones se suman a la tradicional SUBE. El listado completo de todas las líneas que ya lo autorizaron

ANSES: quiénes cobran hoy, 19 de noviembre
El organismo previsional deposita jubilaciones mínimas, asignaciones y planes sociales a los beneficiarios incluidos en el calendario oficial, según la terminación del documento de identidad

Motosierra fiscal: los subsidios energéticos se desplomaron 44% en los últimos doce meses
Las subvenciones acumuladas a la energía ascendieron a USD 3.183 millones hasta octubre, lo que implica una reducción de 237% respecto al máximo de 2022. Cuánto subieron las tarifas en la era Milei

Las provincias alzan la voz en la Cepal: los reclamos por infraestructura, impuestos y energía en el centro de la agenda
Ministros y subsecretarios provinciales plantearon en Santiago de Chile las condiciones que consideran necesarias para sostener el crecimiento productivo y reducir las brechas que enfrentan en sus territorios


