![De acuerdo a los datos](https://www.infobae.com/resizer/v2/3WQKSDBL3VHUDPHJ3L5SWLDBXM.jpg?auth=883f2955e6db4fe37369c0baef4a71995f0449403f4f437159b0bbee986a049d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Tras las últimas restricciones que determinó el Gobierno para morigerar los contagios de coronavirus en medio de la segunda ola, el Ministerio de Trabajo detalló los cambios que introdujo en el programa Repro 2 para asistir a las empresas a pagar los salarios.
En primer lugar se incrementa el monto máximo del beneficio de $18.000 a $22.000 por relación laboral para los empleadores encuadrados en los sectores críticos y salud. En tanto, las empresas pertenecientes a los sectores críticos particularmente afectados por la actual coyuntura contarán con los siguientes beneficios:
-Reducción del 100% de las contribuciones patronales destinadas al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
-Requerimiento de información limitada a dos indicadores, facturación y liquidez corriente. En este sentido se exime de la obligación de presentar balance.
Asimismo, para evaluar la variación de la facturación, se compara todos los días de mayo de 2019 contra los primeros 24 días de mayo de 2021. “Esto implica que el Programa asume que la empresa no tendrá facturación entre el 25 y el 31 de mayo”, destacó la cartera que conduce Claudio Moroni.
Por otra parte, se amplía el listado de actividades consideradas “críticas”, incorporando a los siguientes sectores:
-Comercio de rubros no esenciales (indumentaria, textiles, cuero, calzado, electrónica, electrodomésticos, muebles y vehículos, entre otros)
-Comercio de ramas esenciales pero que en los últimos meses han estado afectados por la caída de la circulación (por ejemplo, kioscos, panaderías, heladerías y estaciones de servicio)
-Centros de compra localizados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Cabe recordar que los sectores como gastronomía, turismo, cultura, entretenimiento y salud ya formaban parte del listado de actividades críticas.
![El sector gastronómico es uno](https://www.infobae.com/resizer/v2/42ONMW6BO5DJNC7NKSVIR3OO4M.jpg?auth=557073c243ad37515606e531ac676429dd171267dc16224deb1ad251ef39715d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Según informó el Ministerio de Trabajo, el universo potencial de beneficiarios del Repro 2 bajo la modalidad “crítica” es de 880 mil trabajadores en relación de dependencia, y con esta ampliación superará los 1,4 millones.
Con respecto a los trabajadores independientes -monotributistas y autónomos- en sectores críticos se amplía tanto en el monto del beneficio como en la cobertura de la política. La medida brinda asistencia tanto a empleadores con hasta 5 trabajadores, como a no empleadores.
El monto del beneficio alcanza a los $22.000 por trabajadora o trabajador independiente y alcanzará a los siguientes sectores: gastronomía; turismo; transporte; industrias culturales; actividades deportivas y de esparcimiento; comercio de rubros no esenciales y de ramas esenciales pero que en los últimos meses han estado afectados por la caída de la circulación y peluquerías y centros de belleza.
De acuerdo a los datos oficiales, la inversión del Programa Repro 2 asciende a $19.100 millones desde que se comenzó a implementar en noviembre de 2020, y en abril de 2021 brindó asistencia a alrededor de 13.600 empresas con casi 400.000 trabajadoras y trabajadores dependientes.
La inscripción al Repro 2 y al nuevo Programa de asistencia al trabajo independiente en sectores críticos comenzará el próximo miércoles 26 de mayo y durará hasta el martes 1 de junio, inclusive. La inscripción es totalmente virtual, y se realiza desde el sitio web https://www.argentina.gob.ar/trabajo/repro2.
En relación al acceso al beneficio, el Ministerio de Trabajo informó que los trabajadores monotributistas y autónomos deberán reunir con las siguientes condiciones:
-Contar con al menos dos aportes en los últimos seis meses en el régimen de monotributo y/o autónomo.
-Presentar una reducción de la facturación mayor al 20% en términos reales, entre mayo de 2019 y del 1° al 24 de mayo de 2021.
Para el caso de ser empleador deberá registrar un nivel de liquidez corriente inferior al valor que establezca el Comité de evaluación y seguimiento del Repro 2.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Murió Aga Khan IV, líder espiritual y filántropo de los musulmanes ismaelitas
Será sucedido por la persona designada en su testamento, cuyo nombre se hará público tras la lectura del documento en presencia de su familia y líderes religiosos en Lisboa
![Murió Aga Khan IV, líder](https://www.infobae.com/resizer/v2/7HL6BSUYAJEPNLYUVAHIH4QN4A.jpg?auth=cdde501b50f73a903b8d3f33ce37fcd10cb0da2c7272acbe18cf088a93ba1a80&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Artículos de limpieza y cosméticos: cuáles son los productos que ANMAT prohibió comercializar
Se trata de una serie de artículos que no contaban con las autorizaciones exigidas por el organismo y presentaban varias irregularidades en el etiquetado
![Artículos de limpieza y cosméticos:](https://www.infobae.com/resizer/v2/62WAGG4DOVANXIY724RTNGT64U.jpg?auth=610857ebb2b954a26a2ba67b4f0d6dc261526d1fbbfe9145d67ad5724eb5f958&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El grupo terrorista Hamas amenazó con una escalada de la guerra tras la propuesta de Trump de tomar el control de Gaza
Sami Abu Zuhri, alto funcionario de la organización extremista, calificó el plan de la administración republicana de “ridículo” y “absurdo”, y advirtió que su implementación desataría una grave inestabilidad en la región
La Justicia de Panamá aceptó una demanda que cuestiona la concesión de una empresa china que opera en el Canal
La querella, impulsada por dos abogados panameños, sostiene que la ley que otorgó en 1997 el control operativo a la empresa Hutchison Holdings viola diez artículos de la Constitución
![La Justicia de Panamá aceptó](https://www.infobae.com/resizer/v2/PA6VIURBKBF4RK74RBI6ELMQLQ.jpg?auth=cd20989d8f706953274a4eec135f159618721aad1f4ef8140f73adc113ac7689&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Identificaron a los autores del incendio en El Bolsón: hay más de 100 casas destruidas y declararon la emergencia
Las llamas que habrían sido provocadas intencionalmente ya consumieron más de 2.800 hectáreas. Además de afectar las viviendas locales, también murió un hombre de la comunidad
![Identificaron a los autores del](https://www.infobae.com/resizer/v2/RRLVSFVMSVAHJLMJCRVV55YNWI.jpg?auth=47559934d84723cdd113aff89d94a58a6fc5f17db2da52a773f7e70e84d105ae&smart=true&width=350&height=197&quality=85)