Por la pandemia y el proceso electoral, analizan postergar hasta 2022 el Censo Nacional de Población

El Indec estudia aplazar este importante operativo que debía realizarse en 2020, pero que está en suspenso por la crisis sanitaria; tendrá una modalidad presencial y virtual

Guardar
Marco Lavagna, titular del INDEC
Marco Lavagna, titular del INDEC

En medio de la pandemia y con el proceso electoral de los comicios legislativos 2021 por delante, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) analiza postergar hasta 2022 el Censo Nacional de Población.

Así lo indicaron calificadas fuentes oficiales a Infobae, que afirmaron que la decisión está “bajo análisis”.

“Es una posibilidad; se está terminando de ver cómo se desarrolla el calendario electoral”, indicó la fuente. “Como el censo se hará en parte en forma presencial y en parte en forma virtual, tenemos que ver cuándo es el mejor momento para arrancar y terminarlo sin interrupciones”, se precisó. Una de las posibilidades es que, si las elecciones son en noviembre, se pase para la primera mitad del año próximo, se agregó.

“Es una posibilidad; se está terminando de ver cómo se desarrolla el calendario electoral”

En este sentido, la comisión interna de ATE le envió una carta al director del organismo, Marco Lavagna, en la que señaló que “el Censo Nacional de Población es el operativo más importante del Indec”.

“De acuerdo con los parámetros internacionales, todos los cambios metodológicos deben realizarse luego de años de pruebas, evaluaciones y ajustes con los testeos necesarios para garantizar su éxito”, indicaron. En el caso de Estados Unidos, “se desarrollaron durante al menos una década”

El INDEC
El INDEC

“Se mencionó la posibilidad de contratar equipos ad hoc del sector privado, teniendo el Indec personal técnico idóneo para realizar las tareas necesarias; de ser necesario, la inversión debe destinarse a la capacitación del personal del INDEC en lugar de utilizar los recursos económicos para contratar equipos externos”, afirmaron.

La respuesta fue que el organismo “está planificando la realización del censo con toda la responsabilidad estadística y metodológica que se requiere”, con el contacto con diversas oficinas de estadística del mundo, “utilizando metodologías y experiencias probadas que podamos utilizar para evaluar y asegurar el éxito de los operativos censales”.

Cabe recordar que el censo se iba a desarrollar el año pasado, pero se postergó por la pandemia. “El decreto N.º 726/2020, publicado el 7 de septiembre de 2020 en el boletín oficial, dispone la realización del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas ronda 2020 en todo el territorio argentino y lo declara de interés nacional. La fecha del operativo censal se establecerá durante los sesenta días posteriores a la finalización de la emergencia sanitaria”, se indicó.

Los censos anteriores arrojaron los siguientes resultados en términos de cantidad de población: 27.949.480 en 1980, 32.615.628 en 1991, 36.260.130 en 2001y 40.117.096 en el último, realizado en 2010.

Censo económico

Por otro lado, el Indec lanzó este año el Censo Económico en formato digital, que abarca a 700.000 empresas y casi cinco millones de personas físicas.

Con este fin, el organismo estadístico envió mails a 5,5 millones de contribuyentes para comenzar el empadronamiento, previsto para todo el primer semestre, comenzando por las personas jurídicas.

La última edición de este operativo se había sido realizado en 2005; la novedad es que ahora se realiza por la vía digital, lo cual permite hacerlo con un universo mucho más amplio y tener una optimización de recursos mayor.

Todos los sujetos comprendidos pueden ingresar y completar la encuesta, pero para hacerlo de forma más ordenada se dispuso una secuencia por correo electrónico primero a las empresas -son 680.000 de los 5,5 millones- y luego a las personas humanas.

El proceso durará hasta el mes próximo, cuando el Indec procesará la información y comenzará a preparar las preguntas específicas para realizar el Censo propiamente dicho.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Del Renacimiento a Elon Musk: cómo la tecnología es una herramienta de control desde hace cinco siglos

El proyecto de Kate Crawford y Vladan Joler analiza la relación entre avances técnicos y poder desde el año 1500. De la imprenta colonial a los algoritmos actuales, abordan dilemas que cuestionan la ética y el impacto emocional en un mundo cada vez más mediado por máquinas

Del Renacimiento a Elon Musk:

Rosa Montero: “Tengo menos miedo a la muerte ahora que cuando era joven”

La escritora española publicó “Animales difíciles”, la última parte de la saga de la replicante Bruna Husky, una androide con los días contados que ella considera su alter ego. Aquí, sus miedos y sus anhelos: “La catástrofe no es inevitable, pero hay una batalla”

Rosa Montero: “Tengo menos miedo

La pelea de Selva y Lourdes de Gran Hermano que provocó la furia de la líder: originales vs nuevos

La convivencia se vuelve cada vez más tensa y los roces entre los participantes no tardaron en convertirse en estrategias de juego

La pelea de Selva y

Con el éxito de “Aún estoy aquí” Brasil vuelve a enfrentar los fantasmas de la dictadura

El filme de Walter Salles, nominado a tres Oscar, despierta fervor nacional como el fútbol y, a la vez, invita a nuevas generaciones a confrontar el régimen militar que gobernó entre 1964 y 1985

Con el éxito de “Aún

Quién es Rebecca Yarros, la reina del “romantasy” convertida en bestseller global

Con “Alas de ónix”, última entrega de la saga “Empíreo”, la escritora estadounidense lideró los rankings de su país y también se ganó al público hispanohablante

Quién es Rebecca Yarros, la
MÁS NOTICIAS