Crece la tensión en los cortes en Vaca Muerta, el yacimiento neuquino que está inaccesible desde hace 15 días y donde ya se calculan cuantiosas pérdidas económicas. Los cortes los llevan adelante trabajadores provinciales de la salud.
Pero en las últimas horas la situación se agrava, en medio de falta de combustible y alimentos perecederos: el gremio Petroleros asegura que analiza ir con 30.000 trabajadores a desbloquear las rutas y, de esa manera, llegar a los yacimientos.
“Vamos a salir a la ruta, vamos a movilizar 20.000 o 30.000 trabajadores, porque van a participar otros gremios que también están seriamente afectados como el personal de Jerárquicos, o los compañeros camioneros”, dijo Guillermo Pereyra, secretario general del sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa esta mañana frente a una clínica nueva de 12 pisos que está comenzando a construir el gremio en Neuquén capital, y que recogieron medios como el diario La Mañana de Neuquén, la radio La Carretera, La Voz de Neuquén y RDLS Noticias. Varios de ellos lo entrevistaron, además.
“Le vamos a pedir amablemente que nos dejen transitar. No estamos amenazando a nadie, vamos a movilizar y darles la lección de cómo se hacen las cosas cuando se está en conflicto”, afirmó. Pereyra también coincidió en que corre peligro la provisión de gas para el invierno.
![Los cortes cerca de Añelo](https://www.infobae.com/resizer/v2/PXUOAQEUEFA2FAYHV23P3YAPSQ.jpg?auth=5d0c779d9ef3b20bf44b328958d6581a95f49bbffba0354d8694e201cd11060a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El sindicalista dijo que se tomará esa decisión si en las próximas horas no se levantan los bloqueos en la zona de Vaca Muerta, en las localidades de Rincón de los Sauces y Añelo.
El experimentado gremialista aseguró que “la paciencia tiene un límite”. Agregó que nunca cortaron rutas y dijo que muchos de sus trabajadores están “tirados en los yacimientos”. “Los trabajadores reales se están rompiendo el culo en los hospitales enfrentando la pandemia, no estos grupos anárquicos que tratan de desestabilizar”, aseveró Pereyra.
Días atrás, el gremio presentó un aparo judicial para que se levanten los cortes. “No se puede negociar con grupos anárquicos”, dijo el sindicalista y agregó que le recomendó eso mismo al gobernador provincial Omar Gutiérrez. “No son autoconvocados, son anárquicos y buscan desestabilizar la provincia”, dijo. “Estos cortes afectan a todos, hay trabajadores que no pueden volver y no tienen medicamentos, por ejemplo. Las clínicas del gremio no tienen stock”.
Pereyra, de 78 años, aseguró que no seguirá al frente del gremio. “Compañeros, cumplo 78 años, en esta organización he dejado parte de mi vida. No puedo terminar con 82 años conduciendo esta organización que necesita gente con mucha fuerza y mucho coraje”, dijo a fines de marzo cuando se presentó el balance del gremio del año 2020. Seguiría como presidente de la obra social gremial y sería reemplazado por el actual secretario administrativo de Petroleros privados, Marcelo Rucci.
Como destacó hoy Infobae, las pérdidas estimadas por las empresas petroleras rondan los USD 13 millones diarios, sobre todo por los equipos y servicios contratados que no pueden utilizarse. En Vaca Muerta hay paralizados 70 equipos de perforación, fractura y terminación (casi la totalidad de los equipos que operan en la Cuenca Neuquina). Este retraso obligará a importar más combustibles líquidos o GNL (Gas Natural Licuado) con un costo aproximado extra para el Estado de entre USD 190 millones y USD 200 millones, según proyecciones de la industria.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Taiwán detectó 62 aviones chinos cerca de su territorio tras el paso de dos buques de EEUU por su zona marítima
“Hemos monitoreado la situación y respondido en consecuencia”, afirmó el ministerio de Defensa de la isla
Brasil rechazó los aranceles al acero impuestos por Trump pero aseguró que no busca una guerra comercial con EEUU
El ministro de Economía, Fernando Haddad, criticó la decisión de la administración republicana y afirmó que “medidas unilaterales de este tipo son contraproducentes para la mejora de la economía global”
![Brasil rechazó los aranceles al](https://www.infobae.com/resizer/v2/WW55QKGBMZAPLI2DRRRGL7KQRU.jpg?auth=9fc48c8bc44913e951395e174036155b9bd3e95331ea47798f9641f703d63751&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los fondos de inversión se enfocaron en Brasil de la misma forma que un mes atrás lo hacían en la Argentina
Mientras el mercado local sufrió un derrumbe de bonos y acciones, en Brasil hubo alzas en la Bolsa de San Pablo, que llegó a su nivel más alto en el año
![Los fondos de inversión se](https://www.infobae.com/resizer/v2/SZARD3PKUJDHLKLVSAAOQXGVTM.jpg?auth=b0c04ec517f9ca4ae72f1af2f5546a9422a7e0b6007dc957235aa9fd4cd68057&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno avanza en el traspaso de la gestión del fuego al Ministerio de Seguridad
El proceso comenzó en diciembre del año pasado, cuando la cartera a cargo de Patricia Bullrich asumió la conducción del Servicio Nacional del Manejo del Fuego
![El Gobierno avanza en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/E4KJNSG7KJCAPE6KXZ4WBHI6D4.jpg?auth=5f5cce386a2802e5b8aecac3051b4e16ed06b9986d141e45ee5ca747d69af704&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una bicicleta intervenida, una máquina tipográfica de 1910 y la acción de un joven que en la calle convierte papeles en mensajes
Federico Cimatti pedalea hacia las manifestaciones populares para repartir tarjetas impresas en tinta fresca en plena era digital. Es el creador de la “bicimprenta”, un proyecto personal con el que planea realizar intervenciones culturales del espacio público. “Cada vez que salgo a la calle, me pegunto ¿qué voy a imprimir?”, cuenta. Su cartel en la última marcha LGBT+ y frase que se transformó en mural gigante en un edificio en Colombia
![Una bicicleta intervenida, una máquina](https://www.infobae.com/resizer/v2/XHGAK23R3NA4HGHCRWSXVT2FEI.jpg?auth=1c3bbb5fdbc3907aa51b07ea187d0ee24cbdc996c1377e749d5a8c1d143b5cc4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)