
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat abrió un nuevo período de inscripción para más de 700 viviendas o, en el lenguaje ministerial, “unidades funcionales” en cinco provincias.
Se trata de la línea de Desarrollo Urbanístico del Programa Procrear II, lanzado en agosto de 2020, para que familias accedan a créditos hipotecarios en las siguientes provincias y localidades:
Buenos Aires: partido de Merlo.
Córdoba: Córdoba, barrios Liceo y San Francisco.
Mendoza: Mendoza y San Rafael
San Luis: San Luis
Chubut: Puerto Madryn
Los ingresos requeridos para acceder al crédito varían según predio y tipología de vivienda. En líneas generales, se deben acreditar ingresos mensuales netos provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones, informó el Ministerio en un comunicado. Para inscribirse, se debe ser argentino/a, natural o por opción, o extranjero/a con residencia permanente, contar con DNI vigente y no presentar antecedentes financieros desfavorables.
Las condiciones
Punto por punto, los requisitos para acceder a créditos del Procrear II son los siguientes:
-DNI o libreta de renrolamiento o Libreta Cívica vigente de todos los integrantes de la solicitud.
-Entre 18 y 64 años de edad al momento de la inscripción.
-Nacionalidad argentina. En caso de extranjeros, tener residencia permanente en la Argentina.
-Titular cotitular no deben tener inmuebles registrados a su nombre, ni como propietarios ni como copropietarios al momento de iniciar la inscripción.
-No ser beneficiario de ningún otro plan de vivienda durante los últimos 10 años.
-Acreditar estado civil declarado en el formulario de inscripción, salvo para solteras/os.
-Presentar certificado de Discapacidad, si corresponde.
-Demostrar ingresos netos mensuales del grupo familiar conviviente de entre dos y ocho Salarios Mínimos, Vital y Móvil. Los ingresos mínimos necesarios para acceder a una determinada vivienda varían según predio y tipo de la vivienda. Demostrar, como mínimo, doce (12) meses de continuidad laboral registrada.
-Demostrar al menos 12 meses de continuidad laboral registrada.
-No tener antecedentes negativos en el sistema penitenciario en los últimos 12 meses por incumplimientos de pago ni encontrarse inhabilitado por el BCRA o por orden judicial. No tener juicios, según informe de antecedentes comerciales en los últimos 5 años ni registrar embargos ni pedidos o declaraciones de concurso o quiebra.
-Al momento de completar la inscripción, el o la solicitante puede incluir un/a sola/o cotitular. Para quienes estén casadas/os, el cónyuge será considerado automáticamente como cotitular. El vínculo puede haber sido registrado a través de Matrimonio, Unión Convivencial, Unión de hecho (debe haber domicilio coincidente)
-El/la titular y el/la cotitular deberán encontrarse unidos por alguno de los vínculos que se detallan a continuación, los cuales deberán encontrarse registrados.
La información sobre el programa e inscripción: https://www.argentina.gob.ar/habitat/procrear

Hog.Ar en vez de UVA
“Este es un Gobierno que tiene la decisión de avanzar pensando en la inclusión de todos los sectores y para ello es fundamental seguir profundizando en políticas habitacionales que posibilitan que las familias argentinas a lo largo y ancho del país puedan acceder a su casa propia”, dijo en el lanzamiento el ministro del área, Jorge Ferraresi.
Respecto del sistema de crédito, el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini explicó que “se hará bajo la nueva fórmula Hog.Ar, de actualización de capital en relación a la evolución de los salarios, brindando mayor estabilidad, transparencia y previsibilidad a las y los adjudicatarios”.
La fórmula HogAr se guía por los salarios para establecer la suma que equivale a la construcción de una vivienda de 60 metros cuadrados y reemplazó a la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), fijada durante el gobierno de Macri, tomando como variable el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) y fijando topes para evitar que las cuotas se disparen si es que los salarios le ganan a la inflación. El UVA era ajustable con el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Por otra parte, Ferraresi y Scatolini se reunieron ayer con el intendente de General Lagos, Esteban Ferri, para la firma del convenio de entrega de posesión de un predio a favor del Fideicomiso Procrear para la construcción de un Desarrollo Urbanístico de 34 viviendas en esa comuna santafecina.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El riesgo país volvió a subir ante una nueva caída de precios de los bonos en dólares
Los títulos interrumpieron una serie de dos días en alza y cedieron 0,5% en promedio. La prima de riesgo respecto de los bonos del Tesoro de EEUU rondaba los 1.040 puntos básicos

Cómo es la nueva Ferrari híbrida más potente de la historia que se venderá a partir de 2026
Recientemente lanzada, tiene una potencia máxima nunca antes alcanzada por la marca en una berlina de calle. Costará casi medio millón de euros

En medio de la tensión política con las provincias, dos mandatarios preparan estrategia para emitir deuda en Wall Street
La Ciudad de Buenos Aires y Santa Fe están en “lista de espera” para colocar bonos en el mercado internacional por hasta USD 1.600 millones. Las dos jurisdicciones necesitan la autorización de la Casa Rosada para concretar esas operaciones en el exterior

Récord absoluto para el oro: por qué el valor de la onza es el más alto de la historia
El metal ya marcó más de 30 récords nominales este año, pero también superó el máximo ajustado por inflación registrado en 1980

La industria global del gas resalta el valor de Vaca Muerta: “Ningún tema político obstaculizará el proyecto argentino”
En diálogo con Infobae, durante la Gastech 2025, Andrea Stegher, titular de la Unión Internacional de Gas (IGU), destacó el respaldo a nivel global que tienen las iniciativas del país para convertirse en proveedor de energía. Demanda mundial, IA, precios y tecnología
