
La jueza Loretta Preska a cargo del tribunal del Distrito Sur de Manhattan falló en contra de Argentina en la causa que el fondo de inversión Aurelius Capital Investment le inició por modificar en 2014 el cálculo con el que se midió el producto un año antes y para, según el demandante, evitar el pago del cupón PBI.
Pese a haber desestimado esta denuncia el año pasado -aunque dejó abierta una ventana para una demanda ampliada, que hoy se concretó- Preska publicó su fallo donde señala que Argentina no puede desentenderse del pago a los acreedores de los intereses del cupón PBI mediante el cambio de la manera de calcularlo.
De esta manera, se abre una nueva instancia de investigación o proceso de “discovery” hasta el 16 de abril próximo, instancia en la que Preska sellará una sentencia, a no ser que de lugar a una apelación para la Argentina, según confirmó a Infobae Sebastián Maril, CEO de Fin Guru y especialista en deuda soberana y corporativa emitida en los mercados internacionales.
Según la jueza, Argentina actuó de “mala fe” en 2014 al alterar la medición del cupón PBI de 2013. Preska señaló que la modificación del cálculo que llevó a cabo Argentina para estimar el crecimiento de su PBI en 2013 es ilícita pese a que Argentina tenía la potestad de modificar la manera de estimar ese indicador tal como lo pueden hacer el resto de los países.
Cabe recordar que en enero de 2019 Aurelius había demandado a la Argentina en EEUU por USD 84 millones. El fondo afirmó entonces que el Gobierno no calculó correctamente los pagos que correspondían a los tenedores de bonos vinculados al PBI por una supuesta manipulación del Indec en 2013. Se trata de bonos que establecen pagos adicionales basados en el desempeño de la economía y que se emitieron vinculados a las reestructuraciones de deuda en 2005 y 2010.
Según indicó Maril, se espera que Aurelius solicite una sentencia sumaria, que debería ser determinada por Preska para el 16 de abril. Sin embargo, Argentina podría apelar el fallo y debería ser resuelto por la Cámara de Segunda Instancia del Segundo Distrito Sur de Nueva York.
“Hay muchas instancias y falta mucho para que termine el juicio. En el proceso legal de Estados Unidos siempre durante un juicio hay Discovery y en este juicio todavía no hubo. En mi opinión este Discovery va a ser para ver hasta dónde se equivocó la Argentina y establecer un daño monetario o efectivamente va a ser para cobrar. Esto se va a saber el 16 de abril, pero para mí todavía falta mucho para que se resuelva”, analizó Maril.

De acuerdo al especialista, esta causa podría implicar un costo de USD 500 millones para la Argentina, que se podría sumar a otra abierta en Londres por unos USD 700 millones.
No hay que perder de vista que los fondos ACP Master, 683 Capital Partners y Novoriver poseen bonos atados al crecimiento de la economía argentina y también demandan un total de USD 273 millones en compensación por el mal manejo de las cifras del PBI argentino en 2014.
Según Aurelius, el 21 de febrero de 2014 el entonces ministro de Economía –hoy gobernador de la provincia de Buenos Aires- Axel Kicillof, anunció que el PBI del año 2013 había crecido 4,9%. Un mes más tarde, el 26 de marzo de 2014, hubo una revisión de cuentas (cambio de base de 1993 a 2004) y el crecimiento se estableció en 2,9%, menor al 3,25% que gatillaba el pago de Cupón PBI.
“Fue un anuncio sumamente desprolijo, el mercado lo tomó como otra manipulación de datos con tal de no pagar a los acreedores”, detalló Maril.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Caputo anunció que se modificará el plan de vacunación contra la fiebre aftosa
El Gobierno aseguró que la medida permitirá un ahorro de USD 25 millones. En la segunda campaña del 2026 se dejarán de inocular vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, “sin comprometer a la sanidad animal”, aclaró el ministro

Jornada financiera: el dólar subió a $1.445 y las acciones argentinas perdieron hasta 6% en Wall Street
El dólar avanzó en todos los segmentos del mercado. El S&P Merval cayó 1,1% pese al cierre récord de los índices de Nueva York, que apuntalaron a las bolsas mundiales
Según una medición privada, el consumo masivo logró un leve repunte y aumentó 0,9% interanual
El indicador de agosto de la consultora arrojó un resultado positivo, luego de varios meses en caída

La Ciudad de Buenos Aires lanzó una moratoria con facilidades de pago de hasta 48 cuotas para regularizar deudas tributarias
La nueva medida, aprobada por la Legislatura porteña, permitirá a los contribuyentes acceder a condonaciones de intereses y punitorios, facilitando la regularización de obligaciones vencidas hasta el 31 de agosto de 2025

Alquilar un departamento en la Ciudad de Buenos Aires aumentó un 20% en dólares en lo que va de 2025
Un informe de Zonaprop revela que el alquiler promedio de una vivienda de dos ambientes en la Ciudad llegó a 850 dólares mensuales
