
La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba) pidió al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que emita una declaración de Emergencia Económica para los negocios del micro y macrocentro, debido a que las considera como las áreas más afectadas por la crisis relacionada con la pandemia de coronavirus.
El pedido de Fecoba llegó después de una reunión de la Mesa de Micro y Macro Centro porteño de la entidad, que fue encabezada por el presidente Fabián Castillo, y asociaciones referentes de la zona.
Se solicitó que la declaración se instrumente de manera urgente para los comercios ubicados dentro de los límites de las Comunas 1, 2 y 3.
Cabe destacar que estas áreas fueron fuertemente afectadas por las restricciones del turismo, la nula asistencia a las oficinas y las limitaciones a las actividades culturales, sociales y comerciales que históricamente contribuyeron al ecosistema económico del centro, según señalaron desde la entidad.
“Esta zona es una de las más afectadas por las medidas dispuestas para contrarrestar los efectos del Covid-19. Sin turistas en la ciudad ni oficinistas en la zona desde hace meses, la situación de estos comerciantes es crítica. Por eso mismo, es necesario crear herramientas que busquen paliar los efectos de la crisis en esta importante área comercial de la Ciudad” indicó Castillo en un comunicado.
Dentro de las principales medidas que se requerirán al gobierno porteño, destacaron la declaración de la Emergencia Económica de los comercios de la zona, una quita y plazo en el pago del impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB), Patentes Vehiculares, y Alumbrado Barrido y Limpieza (ABL), correspondientes a los comercios. Respecto de esto último, precisamente hoy lunes comenzará a regir una moratoria de los inmpuestos Inmobiliario (ABL) y de Patentes para impagos registrados entre enero de 2019 y octubre de 2020. Los contribuyentes en mora (se estiman poco más de 1,4 millones de casos entre ambos impuestos) pueden adherirse hasta el 30 de junio, pero a quienes lo hagan antes del 15 de marzo podrán regularizar deudas de hasta $ 1.500.000 y ofrezcan pagar en un máximo de 6 cuotas se les quitará el 100% de los intereses.
Además, detallaron que demandarán la suspensión transitoria y total de la prohibición de estacionar, a efectos de evitar el acarreo de vehículos y las multas consecuentes, la interrupción por 90 días de las inspecciones correspondientes a la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y de las ejecuciones fiscales.
Asimismo, explicaron que plantearán la necesidad de crear un plan de incentivo al consumo que contemple entre otras cosas, la realización de obras de teatro y café concerts al aire libre, de 11 a 17 horas, la instalación de muestras de arte itinerantes en las principales calles de la zona y la prohibición estricta de venta de gastronomía ambulante.
Días atrás, desde Fecoba le pidió al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, poner en marcha herramientas para “incentivar el consumo” y reclamó también la finalización de la prohibición de despidos y la doble indemnización.
Dentro de las propuestas de reactivación inmediata solicitadas por la entidad se encuentran las de “activar un plan de fomento a la producción, la creación de un fondo de ayuda para las pymes, y la continuación del programa de Aporte al Trabajo y la Producción (ATP)”, indicó la federación que representa a 230 entidades.
En tanto, en materia laboral, piden la finalización de la prohibición de los despidos y la doble indemnización algo que finalmente no sucederá dado que el Ejecutivo prorrogo la primera medida por 90 días y la segunda por todo el 2021.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
ANSES: quiénes cobran hoy, 26 de noviembre
Los beneficiarios pueden consultar el calendario de pagos, que incluye haberes y bonos, montos actualizados y plazos para cobro de asignaciones, garantizando ingresos mínimos ajustados por movilidad e inflación

Autorizaron a una aerolínea china para ofrecer vuelos que conecten Buenos Aires con Shanghai
La disposición oficial permite a la empresa programar vuelos regulares y no regulares de pasajeros y carga

Lanzaron la versión importada de uno de los SUV más vendidos que refleja el cambio de la industria: cómo es y cuánto cuesta
Volkswagen lanzó la nueva versión del Taos, que ahora llega importado de México. A pesar de su éxito de ventas, la marca decidió concentrar el 100% de la producción en la pick-up Amarok e importar los SUV

La provincia de Buenos Aires perdió 4.660 empleadores y más de 90 mil trabajadores en los últimos dos años
La caída golpeó con más fuerza a la industria y la construcción, y afectó tanto a pymes como a grandes compañías

El mercado repuntó por un mejor clima internacional, pero aguarda con cautela la licitación de deuda por $14,5 billones
La mejora de las bolsas de Wall Street, sumada al rally de las acciones bancarias, impulsó al Merval. La mirada de los inversores se posa sobre el pago de los vencimientos en pesos y en dólares



