
El Gobierno volverá a impulsar en 2021 el programa Procrear de construcción y financiamiento de viviendas, aunque con cambios respecto a la modalidad que adoptó este año. Según adelantó el flamante ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, el “Procrear 2″ tendrá algunas modificaciones en cuanto al método de financiamiento, las características de las viviendas que se construyan y la forma de pago, entre otros puntos. La fecha de lanzamiento todavía no fue especificada, sólo se adelantó que se definirá “próximamente”.
1. Código de descuento
Una de las novedades que adelantó Ferraresi en declaraciones a C5N es que se buscará generar un código de descuento directo que permita cobrar las cuotas del plan directamente de los ingresos de los beneficiarios. El código de descuento ya se aplica para planes de créditos para consumo de Anses, como una forma de reducir el costo financiero de los préstamos a trávés de una cobranza automática.
“Se estigmatiza (diciendo) que las viviendas se regalan. A partir de este tiempo todas las viviendas se pagan, en un sistema de recuperación solidaria, donde en una articulación entre los bancos y la Anses vamos a generar un código de descuento directo, del salario de los que tienen trabajo y de los planes sociales de los que tengan planes sociales”, dijo Ferraresi.
2. Financiamiento
Los programas Procrear originales se financiaban con dinero del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, un recurso ya agotado. Desde entonces, los aportes pasaron a surgir directamente del Tesoro nacional. Ahora, explicó Ferraresi, se buscará que el financiamiento surja del mercado de capitales.
“El Procrear tiene una necesidad fundamental en el tema del recupero financiero. Tenemos que hacer un replanteo, porque en el inicio el Procrear eran aportes de la Anses, que a partir de su economía no aporta más, entonces eran aportes únicamente del tesoro nacional. Debemos generar un mercado de capitales que aporte a ese programa para iniciar un proceso que tenga que ver con el recupero de la inversión”, explicó el funcionario.
3. Calidades de viviendas
Por otr lado, Ferraresi planteó su idea de modificar “algunos paradigmas filosóficos” con respecto a todos los programas de acceso a la vivienda en general. “La Argentina históricamente ha construido viviendas de primera y de segunda. Las viviendas sociales son lugares donde en un dormitorio no entra un placard, donde no hay posibilidad de crecimiento y donde, nosotros que pensamos en una Argentina que se recomponga, el día de mañana el habitante puede tener un auto y no tiene donde guardarlo. Entonces queremos cambiar y hacer una sola calidad de vivienda”, expresó
4. Calificación económica de los beneficiarios
Por último, el funcionario adelantó otra diferencia sustancial con respecto al primer Procrear que buscará girar en torno a la capacidad económica que se exige a quienes solicitan los préstamos.
“Que no haya que tener condiciones económicas para acceder a un crédito, sino las condiciones para poder devolver en función de un programa solidario”, dijo el ministro.
Anunciaron un nuevo plan de vivienda
En otro anticipo sobre su gestión al frente del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, Ferraresi había adelantado este lunes el lanzamiento del plan “Casa Propia-Construir Futuro”, que prevé la construcción de 264.000 unidades habitacionales en los próximos tres años, con una inversión cercana a los 900.000 millones de pesos, en el marco de una política de desarrollo territorial, urbano y habitacional de alcance federal.
El anuncio se dio en el contexto del primer acercamiento entre el presidente Alberto Fernández y los mandatarios provinciales, luego de la sanción de la ley de Capitales Alternas. La normativa fue promulgada el 4 de diciembre y oficializó el listado de 24 ciudades argentinas elegidas para realizar reuniones del Gabinete nacional, en encuentros políticos y de gestión con participación de gobernadores y los ministros dispuestos por ellos. La primera cita fue el lunes pasado en Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego. Allí, Ferraresi suscribió, a través de videoconferencias con los gobernadores de Chaco, La Pampa y Buenos Aires, acuerdos para la incorporación de esas provincias a los distintos planes de viviendas del Gobierno nacional.
“El presidente Alberto Fernández nos encomendó el trabajo de generar un plan de viviendas que sea federal y que también contenga el concepto del derecho”, dijo el Ministro, quien señaló que “a partir de este tiempo vamos a empezar a erradicar del vocabulario el concepto de vivienda social”. ”Las viviendas tienen que ser dignas, que generen la posibilidad de arraigarse, de tener una sustentabilidad en función del lugar donde uno trabaja, donde articula con el transporte”, agregó.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Índice delivery: cuántos pedidos tiene que hacer un repartidor de aplicaciones por mes para cubrir la canasta básica
Un informe privado revela el esfuerzo necesario para alcanzar el umbral de subsistencia familiar en la economía de plataformas de delivery en Argentina

El dólar cortó la racha bajista y subió a $1.425, pero cayeron las cotizaciones financieras
El dólar mayorista avanzó a $1.400 después de cinco bajas consecutivas. El “contado con liqui” descendió a $1.476 y la brecha entre cotizaciones se redujo a 5,4%
Redujeron la velocidad máxima en uno de los accesos a la ciudad de Buenos Aires: qué puede pasar con las otras vías rápidas
El acceso Oeste unificó la velocidad máxima a 110km/h y la decisión podría trasladarse también a Panamericana. Todavía no se cumplió un mes de la medida, pero hay posiciones opuestas respecto al resultado que se obtenga

Tras la baja del riesgo país, CABA colocó deuda por USD 600 millones a una tasa del 7,8%
La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito

La inflación mayorista desaceleró a 1,1% en octubre
El índice mayorista se redujo 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre. Qué va a pasar con la dinámica minorista en noviembre y cómo juega la reducción del dólar



