
La agroexportadora Vicentin sigue sumando problemas en la Justicia. Ayer, en el marco de una causa penal que inició el Banco de la Nación Argentina (BNA) para evitar el vaciamiento de la empresa, el Juez Federal, Julián Ercolini, ordenó el embargo preventivo de los bienes inmuebles que pertenecen a Algodonera Avellaneda, una de las compañías del grupo.
La presentación ante la Justicia del Banco Nación, según comentaron desde la entidad, tiene como objetivo “recuperar los más de 300 millones de dólares de deuda que mantiene el grupo Vincetin con el banco por créditos otorgados durante el bienio 2018/19″. A todo esto, hay que recordar que Algodonera Avellaneda tiene un crédito del banco por 294,5 millones de pesos que por el Banco Central de la República Argentina está categorizado en situación 4, lo que significa con un “alto grado de insolvencia”.
De acuerdo a lo manifestado por las autoridades del BNA en un comunicado, “la decisión adoptada por el magistrado se realizó sin afectar el normal giro comercial de la empresa, que continuará con su posesión, con lo cual Vicentín podrá seguir con sus operaciones habituales, pero con el impedimento de transferir cualquiera de los bienes embargados por la justicia federal”.
En la decisión del juez Ercolini, se deja constancia que hay una prohibición de venta o transferencia de los diferentes bienes muebles de Algodonera Avellaneda, entre ellos hay 13 vehículos, entre camionetas, camiones y tractores, y también maquinarias agrícolas.

El fallo del Juez Ercolini se conoce días después de la decisión de juez Penal de Primera Instancia del Distrito Nº 2 de Rosario, Hernán Postma, quien ordenó congelar por 180 días las cuentas bancarias de los principales directivos de Vicentin, en una causa que investiga una supuesta estafa cometida por los directivos de la compañía, y donde también se realizaron la semana pasada varios allanamientos en los distritos santafesinos de Reconquista y Avellaneda.
Ante el fallo del Juez de Rosario, el titular del Juzgado de Reconquista que lleva adelante el Concurso de Vicentin, Fabián Lorenzini, ordenó en las últimas horas al Banco Central la rehabilitación de manera inmediata de las cuentas bancarias de la empresa en el Banco Nación, Banco CMF Corporativo, Nuevo Banco de Santa Fe y Banco Mariva.
Las cuatro cuentas que Lorenzini solicita que se rehabiliten son utilizadas por la agroexportadora para gestionar fondos y, según pudo saber este medio, seguirán sin operar el resto de las cuentas que pertenecen a los accionistas.
La defensa de la empresa
Desde la semana pasada los directivos de Vicentin viene denunciando que hay un accionar de la Justicia que tiene como objetivo que la empresa no pueda resolver su situación concursal y de esa manera cumplir con los acreedores y poder continuar con la actividad que garantice la continuidad laboral de los trabajadores.
“Estamos frente a un raid persecutorio teñido de una inocultable intencionalidad política y una evidente animosidad contra la empresa, sus accionistas, directivos y trabajadores”, manifestaron los directivos en un comunicado.
Además, desde la empresa acusaron al juez Postma de imposibilitar el acceso a los recursos para pagar los sueldos y aguinaldo a los trabajadores. “A la fecha los bloqueos a las cuentas continúan vigentes imposibilitando el normal funcionamiento de la compañía y afectando de manera directa a todos los trabajadores. Quedan a la vista las evidentes consecuencias de una medida injusta, extemporánea e inconducente que lejos está de representar o proteger los verdaderos intereses de todos los involucrados en el actual proceso concursal”, agregaron.
Y por último, manifestaron: “Confiamos que a la brevedad se resuelva este despropósito y que le permita a la empresa atender sus responsabilidades concursales y cualquier otro requerimiento de carácter judicial que se considere pertinente sin afectar su normal funcionamiento, sus posibilidades de recuperación y los intereses de sus trabajadores”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Se renuevan las apuestas por las acciones argentinas y en el mercado empiezan a hablar de un “súper ciclo” para 2026
Hay optimismo por la recuperación económica y la expectativa es a una fuerte reaparición del crédito luego de algunos meses de estancamiento. El Merval debería subir 32% para llegar al pico en dólares de enero

El nivel de reservas del BCRA genera dudas entre los analistas a semanas de un pago clave de deuda externa
Consultoras detectaron que las tenencias netas del Central se encuentran en terreno negativo, mientras el Gobierno evalúa alternativas para enfrentar el vencimiento de enero de 2026 por USD 4.200 millones
Borrador secreto de la reforma laboral: qué cambios se analizan para las vacaciones de los empleados
Infobae tuvo acceso al texto que se debate en el Consejo de Mayo. Cuáles son los principales lineamientos respecto a los días de descanso de los trabajadores

Qué dijo el Indec sobre los datos de actividad económica de septiembre tras el reajuste al alza de los meses previos
El organismo estadístico explicó por qué la incorporación de la estadística de septiembre obligó a reformular la medición y cómo el ajuste modificó la tendencia económica reciente, que pasó de negativa a positiva

La actividad económica creció 0,7% mensual en octubre, según un estudio privado
En los primeros diez meses del año la Argentina acumuló un avance de 5,8%, con impulso de la intermediación financiera, el agro y la minería, de acuerdo a la consultora Orlando Ferreres & Asociados



