
El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, dijo que el Gobierno no ajustó este año en materia de asistencia social en medio de la pandemia y que si el año que viene la situación se complica en materia sanitaria “se van a volver a aplicar medidas de emergencia” como el Ingreso Familar de Emergencia (IFE) y el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).
En declaraciones a Radio Rivadavia, Arroyo hizo su evaluación del impacto social de la pandemia de coronavirus covid-19, tanto a nivel sanitario como económico.
“Creo que este año vale por 10 para todos, para la vida cotidiana”, dijo Arroyo.
“Con la salud estuvimos muy complicados. yo tengo muy presente un caso de un barrio al que fuimos y no había ningún caso, a la semana había 5 caso y a la semana 160, se disparaban los casos en los barrios”, comentó.
“Mucha gente que perdió ingresos, mucha gente angustiada. En la primera etapa estaban los centros de aislamiento y yo veía gente con tanto dolor, con la cabeza gacha, desesperada. Yo estuve en muchos centros de evacuados cuando hay inundaciones y me hacía recordar a eso. La verdad es que fue un año muy duro”, reflexionó.
Sin embargo, el titular de la cartera de Desarrollo Social evaluó que la respuesta del Gobierno fue acorde a las necesidades.
“Estuvimos todos a la altura, el Estado, las Iglesias, las organizaciones sociales, las escuelas, las empresas ayudando, pero ha sido un año muy duro”, comentó y advirtió que los cuidados por la pandemia tienen que mantenerse ante el aumento de los casos: “Yo hablo mucho con los ministros y las ministras de América Latina, incluso Europa, y están levantando los casos. Hay que tener mucho cuidado”.

“Desde el punto de vista económico está mejorando un poquito la situación, hace cinco semanas que veo que va bajando un poquito la cantidad de gente en comedores. Va bajando de a poquito básicamente porque hay más changas de construcción y textil, hay más movimiento, hay un problema serio con el precio de los alimentos. En eso yo veo que ha mejorado un poquito la situación, yo veo que va mejorando de a poco, pero realmente es un año muy difícil y en el que hay que cuidarse muchísimo con el distanciamiento social, con el tapabocas, no hay que relajarse”, comentó.
IFE en 2021
Consultado respecto al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el bono de $10.000 que pagó la Anses a casi 9 millones de familias en tres ocasiones distintas durante 2020, Arroyo argumentó que a pesar de la interrupción de esos desembolsos no hubo un ajuste del presupuesto destinado a asistencia social.
“El IFE habían sido $45.000 millones por mes, porque se pagaba cada dos meses”, comentó el funcionario.
“Nosotros con todas las medidas que aplicamos en diciembre tenemos una ejecución de 63.000 millones . Si yo lo quiero ver desde el presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social, arrancamos con un presupuesto de $84.000 millones, terminamos con un presupuesto de $240.000, ejecutamos el 300% del presupuesto”, dijo.
Y en cuanto a la posibilidad de reactivar el IFE con algún nuevo pago durante el año que viene, Arroyo dijo que no esta previsto pero que depende de la situación sanitaria a lo largo del año, pero que no se descarta su uso en caso de resultar necesario.
“Si está claro que el presupuesto del año que viene, el que se aprobó, está pensado sin pandemia”, dijo Arroyo. “Si la situación se complica en materia sanitaria, si hay rebrotes, se vana volver a aplicar medidas de emergencia”, concluyó.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno limitó las operaciones de los Fondos Comunes de Inversión: qué implica la medida y cómo afecta a los usuarios
La CNV aplicó un tope a la inversión de los FCI en cauciones. Además, implementó cambios en los plazos permitidos y nuevas exigencias de liquidez para reforzar la estabilidad del mercado financiero

Aerolíneas Argentinas anunció el primer plan de inversión con fondos propios de su historia: sumará 18 aviones nuevos
La compañía aérea implementará un plan de modernización sin precedentes, financiado íntegramente con recursos propios, que incluye también el desembolso de USD 65 millones para mejoras en cabinas y conectividad

Las pymes, el consumo, la macro y las nuevas generaciones en un evento para empresas del Banco Ciudad
En un seminario de la entidad porteña, especialistas analizaron el presente económico y las tensiones que atraviesan a las pequeñas y medianas compañías

Jornada financiera: bajó el dólar y la Bolsa encadenó la tercera suba seguida
La divisa cerró a $1.475 en el Banco Nación y en el mercado mayorista cedió a $1.450 tras cinco ruedas seguidas de suba. El S&P Merval ganó 1,2% y volvió a sobrepasar los 3.000.000 puntos
La cadena de supermercados Día inauguró un espacio gastronómico en el Movistar Arena
La marca lanzó un innovador punto de encuentro en uno de los recintos más concurridos del país y se convierte en pionera en el sector al instalar un punto de venta de productos listos para consumir


