![El Indec comenzará el empadronamiento](https://www.infobae.com/resizer/v2/27T4ETIHTZHJLGROGH2GX2XPSU.jpg?auth=1e976d05a9246ae0cf6e02632226c5ec1e44c109e27d7051fad44555d38a7528&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A partir del 30 de noviembre, unos 5,5 millones de productores de bienes y servicios, entre personas físicas y jurídicas, comenzarán a recibir un correo electrónico del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en el que se los invitará a empadronarse de forma digital de cara al nuevo Censo Económico que el Gobierno prevé finalizar en 2021.
El organismo que dirige Marco Lavagna prevé lanzar este censo en dos etapas y se hará, por primera vez, completamente de forma digital. Durante los primeros seis meses, se hará un registro de las unidades económicas que existen hoy en la Argentina, por lo que cada persona física o empresa deberá ingresar a una página web del instituto y contestar catorce preguntas básicas. Este sencillo cuestionario apunta a tener una caracterización de las firmas y del rubro al que pertenecen.
“Lo que más nos importa es especificar bien la actividad. Muchas veces, en la AFIP sólo figura que hace consultoría. Nosotros vamos a buscar qué tipo de consultoría es. Además, tal vez es una empresa que se registró en la AFIP hace diez años y hoy hace otros productos. Entonces hacemos esa caracterización primero y eso nos lleva a la segunda etapa que va a ser con encuestas específicas", dijeron a Infobae fuentes del Indec.
Una vez conocida la página, todos pueden ingresar y completar la encuesta, pero para hacerlo de forma más ordenada, los mails comenzarán a llegarle primero a las empresas -son 680.000 de los 5,5 millones- y luego a las personas humanas. El proceso durará hasta mediados del año próximo, momento en el cual el Indec procesará la información y comenzará a preparar las preguntas específicas para realizar el Censo propiamente dicho.
Si bien lo usual es hacerlo cada diez años, en la Argentina el último Censo Económico data de 2005. Y el previo había sido en 1994. La novedad, en este caso, es que se hará de forma digital, lo cual permite hacerlo mucho más amplio y tener una optimización de recursos muy grande
Si bien el objetivo es que el nuevo año base sea 2021, dependerá de lo que suceda con la pandemia y con la normalización económica. El 2020 no hubiera sido un buen año para eso por la fuerte crisis desatada por el Covid-19 -implicaría, por ejemplo, tener un sector turístico con nulo peso en la economía y no estaría reflejando la realidad-. La situación debe estar más estabilizada, aclararon las fuentes.
Si bien lo usual es hacerlo cada diez años, en la Argentina el último Censo Económico data de 2005. Y el previo había sido en 1994. La novedad, en este caso, es que se hará de forma digital, lo cual permite hacerlo mucho más amplio y tener una optimización de recursos muy grande. En el último censo, se requirió de 15.000 personas.
Desde el organismo garantizaron que ello no invalidará el secreto estadístico, que cuentan con todos los sistemas de seguridad para cuidar eso y que hacerlo de manera digital permitirá realizar revisiones de forma más periódica. “Es más fácil para la empresa e implica incorporar la tecnología a la generación de estadística. Para nosotros, los censos son el nuevo marco muestral sobre el que se empiezan a trabajar los próximos diez años”, sostuvo la fuente consultada.
![Con el nuevo censo, que](https://www.infobae.com/resizer/v2/L5EEL3HULNHCPHTZLMOEOEWIIU.jpg?auth=10d57d45f4b8ec9f774cf96c8390d37c4889176fb6d6605031bc70719a10cda9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Consultado al respecto, el director del Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (CEPED), Javier Lindenboim, aseguró que “dentro de las estadísticas públicas, los relevamientos sobre la actividad económica constituyen un hito fundamental” y “la falta de continuidad ha sido extremadamente desfavorable para la gestión pública, dado que muchas veces la política económica carece del sustento informativo fehaciente para los sectores involucrados en las medidas”.
Según repasó, en la Argentina en el siglo XX se realizaron relevamientos en 1914 (con el III censo de población), en 1935, en 1947 (nuevamente junto con el censo de población), en 1954, 1964, 1974 y 1985. Luego se realizó otro en 1994 y -ya en este siglo- en 2005 (sin publicación impresa). “Conocer el número y características de las unidades económicas (no sólo las industriales), su tamaño económico y ocupacional, el carácter de la titularidad de las mismas, el equipamiento, etcétera, son insumos imprescindibles para la gestión gubernamental”, planteó el además investigador del Conicet.
Por su parte, el economista de FIEL, Juan Luis Bour, señaló que “todo país debe hacer censos cada diez años”, ya que “no se puede hacer un diseño de política económica (y social) en el aire”. “Si haces eso, seguro le detrás al diagnóstico y a los instrumentos. Hubo muchos cambios de precios relativos y de sectores en última década. Se requiere una buena foto. También lo necesitas por temas migratorios, población por aglomerado (para elecciones), por temas de educación, salud, sanitarios, etc. Hay que hacer los censos, aunque cuesten plata”, sostuvo. “Es el fundamento de todas las estadísticas económicas”, consignó Fausto Spotorno, de Ferreres & Asociados.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La alimentación y el insomnio: qué alimentos pueden afectar el sueño
Dormir bien es clave para la salud, pero la dieta puede sabotear el descanso. Women’s Health advierte que los carbohidratos refinados y el azúcar aumentan el riesgo de trastornos del sueño
![La alimentación y el insomnio:](https://www.infobae.com/resizer/v2/7XA4DA7TKVAP3LHEZC23M7BI2I.jpg?auth=8de92d6ebda8776da9857a91d0dbfa0dd66bcd09aa31d0c36a1bb1146fb6840e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El gran momento de Raphinha: “En el fútbol, el tamaño no significa nada. Miren a Messi, que para mí es el mejor del mundo”
Tras ser rechazado por su físico en Brasil, el extremo brasileño la rompe en el Barcelona y destaca al crack argentino para demostrar que el talento está por encima de cualquier condición, le dijo a France Football
![El gran momento de Raphinha:](https://www.infobae.com/resizer/v2/VTZOJUFBS5HFJHZIAGWQJQRPYA.jpg?auth=0b6cd422adc7e7f7036fd15a7c90b906d679d7a77f948576518653b4c5e5b630&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El mensaje de voz: un puente emocional en tiempos de desconexión
Cada vez más personas recurren a los audios para comunicarse con mayor cercanía, reemplazando los textos fríos y acelerados. Time asegura que este formato fortalece los vínculos personales en un mundo hiperconectado
![El mensaje de voz: un](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGY6G7KS6RED3K76GY75KF5VEU.png?auth=2b7c8cbe0365f066dd7aeabc36b25720d2a9fa5d593c34e99105c25ea00436ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo superar bloqueos mentales y fomentar la claridad: estrategias para una vida más equilibrada
Cambiar la rigidez por hábitos más adaptables trae beneficios para el equilibrio emocional
![Cómo superar bloqueos mentales y](https://www.infobae.com/resizer/v2/UCPMA2NR25HBTKBP4DIA57JAAA.jpg?auth=f3d6892ac4628ec605c548a3b42b7fc0e9f8cf229aecca48dc9a1012d8aa6419&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El vínculo entre el alcohol y el cáncer: una advertencia poco conocida
El consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer, pero pocos lo saben. The Wall Street Journal alerta sobre la baja conciencia del peligro, incluso entre pacientes ya diagnosticados
![El vínculo entre el alcohol](https://www.infobae.com/resizer/v2/QVF3YCRE3ZGTLJCQRY5HGBZ2BQ.jpg?auth=7c27af0d8a5b401b6b2fc9c949d2408ade3ff66b21ec9e7dcbf0f92fc89948fd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)