Cuáles son los requisitos y montos para sumarse a la nueva etapa del ATP

Las empresas tienen tiempo entre hoy y el 4 de noviembre para anotarse en la página de la AFIP. Sólo cobrarán salario complementario las firmas de sectores críticos

Guardar
El gabinete económico se reunió
El gabinete económico se reunió ayer para definir las nuevas características del ATP7

A partir de hoy y hasta el 4 de noviembre, todas las empresas que quieran anotarse en la séptima etapa del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP7) para recibir ayuda estatal para el pago de sueldos de octubre podrán hacerlo en la página web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Como viene sucediendo en los últimos meses, esta edición también llegó con cambios. ¿Quiénes pueden anotarse? ¿Cuál será la ayuda que este mes dará el Estado?

El programa mantiene el beneficio del salario complementario -aporte que directamente el Gobierno deposita en las cuentas bancarias de los trabajadores- y los créditos a tasas subsidiadas, aunque las condiciones en ambos casos cambiaron.

Quienes podrán acceder al subsidio directo para el pago de parte de los sueldos sólo serán las empresas de sectores críticos -como turismo, cultura, entretenimiento y gastronomía-. El beneficio del salario complementario cubre hasta 50% del sueldo neto del trabajador, con un mínimo de 1,25 y un máximo de 2 salarios minimo, vital y móvil (SMVyM). Desde octubre, este valor asciende a $18.900, por lo que el mínimo alcanza a $23.635 y el máximo, a $37.800.

Esto quiere decir que si un trabajador de un sector crítico cobra de bolsillo $50.000, el Estado debería pagarle en concepto de salario complementario $25.000. En ese caso, le paga el 50% porque está dentro del rango habilitado. Si la mitad del salario neto estuviera por debajo del valor mínimo, el Estado le pagará 1,25 del SMVyM ($23.625). Pero ese pago no podrá ser superior al sueldo completo del trabajador. Si la persona cobrara en mano $20.000, el Estado le abonaría el sueldo completo, pero no más.

Los restaurantes son considerados "críticos",
Los restaurantes son considerados "críticos", por lo cual podrán inscribirse en el ATP7 para pedir el salario complementario

Por ahora, este beneficio se mantendrá para los salarios de octubre, pero si la situación de estos sectores críticos se mantiene, lo más probable es que la ayuda también continúe, por lo menos hasta fin de año.

Para las empresas de sectores que no son considerados críticos pero que tuvieron una caída de facturación nominal en septiembre de este año versus el mismo mes del año pasado este mes habrá créditos a tasa subsidiada. En estos casos, podrán acceder a un un crédito a tasa 27%, con tres meses de gracia, por hasta $20.250 por trabajador, a pagar en 12 cuotas iguales y consecutivas. Y este crédito podrá ser reintegrado total o parcialmente al final del pago de las cuotas, si la empresa cumple con metas de creación de empleo en 2021.

Según informó el Gobierno, el crédito estará garantizado por el Estado, por medio del FOGAR (Fondo de Garantías). Estas empresas también continuarán con el beneficio vigente de la postergación del pago de contribuciones patronales.

Finalmente, las empresas pertenecientes a sectores críticos y no críticos que tengan variación interanual nominal positiva en su facturación (de hasta 35%) podrán acceder al beneficio del crédito reconvertible en subsidio. La tasa, en estos casos, será del 33%, con tres meses de gracia, con garantía estatal. Este beneficio será únicamente para empresas de hasta 800 trabajadores, en sectores tanto críticos como no críticos.

A su vez, para atender casos puntuales que no puedan ser atendidos en el marco del nuevo ATP y que así lo requieran, se retomará el Programa de Recuperación Productiva (REPRO) en el ámbito del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, precisó el Gobierno.

De acuerdo con información oficial, con el objetivo de sostener ingresos y puestos de trabajo en el sector privado, el Estado invirtió en los últimos seis meses más de $207.000 millones a través del ATP. Más de $202.000 millones se destinaron a financiar el salario complementario y $5.000 millones fueron a créditos a tasa subsidiada.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Bitcoin cae por debajo de 90.000 dólares por primera vez en siete meses

El cambio de rumbo se produce en medio de crecientes vientos en contra para la economía, incluidas nuevas preocupaciones sobre la política de tasas de interés. Recuperó parte de las pérdidas para cotizar en torno a 91.400 dólares

Bitcoin cae por debajo de

JPMorgan advirtió por una posible “corrección” en las valoraciones de la compañías de inteligencia artificial

El vicepresidente del banco más grande de EEUU se une al coro de ejecutivos de Wall Street cada vez más preocupados por la posibilidad de que se forme una burbuja en las valoraciones de la IA

JPMorgan advirtió por una posible

Cuánto se encareció viajar al exterior en relación al verano pasado: los destinos más convenientes y el costo por día en cada uno

En la previa de la temporada alta, los argentinos analizan opciones y consideran diferencias de precios entre destinos internacionales y nacionales. Los números de Brasil y Chile

Cuánto se encareció viajar al

Otro golpe desregulador: el Gobierno le prohibió al Instituto de la Yerba Mate intervenir en el mercado y fijar precios

La administración nacional modificó el esquema del organismo y eliminó atribuciones históricas para determinar valores y definir reglas en la cadena productiva

Otro golpe desregulador: el Gobierno

Sturzenegger: “En las relaciones de trabajo todos ‘caranchean’, los sindicatos, la industria del juicio, el Estado, todos”

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado dio detalles de la reforma laboral y aclaró algunas de las versiones que circularon, entre ellas, las referidas a las indemnizaciones y las vacaciones

Sturzenegger: “En las relaciones de