Con profuso despliegue gráfico y estadístico, datos históricos e internacionales abrevando incluso en trabajos de Angus Maddison, uno de los más grandes historiadores cuantitativos de la economía mundial, el economista Esteban Domecq, socio de la consultora Invecq, ensayó en un hilo en la red social Twitter un balance de la economía argentina a 75 años del 17 de Octubre de 1945, esto es, del surgimiento e influjo del peronismo.
“A principios de 1900 Argentina era uno de los países más ricos del mundo y por lejos el más rico de la región, con un ingreso por habitante que llegó a superar en 200% al promedio regional. Un argentino ganaba el triple que un latinoamericano. Le seguían Uruguay +79% y Chile +50%”, precisó el profesional en su primer tuit, que acompañó con un muy elaborado gráfico, en el cual también puede verse que a principios del siglo XX la diferencia de riqueza a favor de la Argentina respecto al promedio de América Latina era aún más prominente que en 1945.
![La elaboración de Domecq da](https://www.infobae.com/resizer/v2/PYML5MJNNRDHVPGTLIWLWZYRNI.jpg?auth=a5a84f26a5b2940cb52856ff9e90b64aab320028e826f5dd29c1ebe7631e76c1&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Un segundo posteo dio cuenta de esa leve y relativa declinación respecto del vecindario. “A pesar de los tremendos conflictos internacionales (guerras mundiales y crack del 29) y de la inestabilidad política local, esa supremacía de Argentina persistió hasta la década del ’40, con un ingreso promedio de los argentinos que seguía siendo 162% superior al de la región”, señaló el economista, adjuntando un cuadro en el que puede apreciarse la posición que la Argentina ocupaba en los rankings mundiales de países, según el PBI por habitante: séptimo en 1900, quinto en 1910, 1920 y 1930, y nuevamente en séptimo lugar en 1940. Los únicos países latinoamericanos que llegaban entonces a colarse entre los primeras 30 economías del mundo eran Uruguay, Chile, Cuba y Costa Rica, México, en la última posición entre los 30 países en las primeras décadas de la centuria, y Colombia recién a partir de la década del cuarenta.
“A partir de entonces comenzó un marcado retroceso económico relativo de Argentina, con un ingreso per cápita que cayó desde +162% a mediados de siglo hasta +101% en los setenta para llegar a apenas +37% en la actualidad respecto del ingreso promedio regional”, precisó luego Domecq, para referirse al período que abarcaron las dos primeras presidencias peronistas, y la tercera, en la década del setenta.
Mientras tanto, prosiguió, “con marcados idas y vueltas, Chile y Uruguay lograron mantenerse en los niveles similares, y hoy ya superan a Argentina con un ingreso per cápita +57% y +46% superior al promedio regional. Es importante destacar el sprint chileno, que pasó de -13% en 1975 al +50% actual”.
![La posición relativa que ocupaban](https://www.infobae.com/resizer/v2/RALGTHJPCJE47D3LULL3L25RVA.jpg?auth=200bc16e2a05b55e8051ff8c7a78d9199a20a76daf31ff5e13a7b5762478d824&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Los países del Cono Sur no fueron, claro está, los que primero descontaron diferencias y luego superaron la línea de marcha de la economía argentina. “En cuanto a los países más rezagados, vale resaltar el catch up de Brasil que pasó de -65% a -1% en un siglo. Colombia oscila cercano al promedio. Perú tuvo tres décadas soñadas (de -51% a -15%) y Venezuela pasó del paraíso petrolero de los setenta +87%, al infierno chavista -4%”, señaló Domecq.
Al cabo de esos tuits, siempre acompañados de muy coloridas elaboraciones gráficas, Domecq señaló que “Hoy Argentina no es más la envidia de la región, y mucho menos del mundo, siendo un país de ingresos medios, pero en una clara tendencia descendente. Por el contrario, se transformó en un ejemplo de degradación socio económica y de todo lo que un país no debe hacer”.
¿Qué ganamos desde aquel 17 de octubre de 1945?, se preguntó en el posteo final. " “Nunca habrá consenso sobre eso y el debate sería interminable. Lo que sí está claro es que de no revertir esta tendencia, la pobreza seguirá en aumento en Argentina y en no mucho tiempo pasaremos a ser el país más pobre de la región”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Comienzan los alegatos por la muerte de Micaela Rascovsky: sus padres inisisten en que el novio la dejó morir para que no lo denuncie
Micaela murió en 2021 tras consumir cocaína en el departamento que compartía con su novio. Su cuerpo tenía golpes, moretones y marcas de ataduras. Aunque el caso llegó a juicio como “abandono de persona seguido de muerte y lesiones agravadas”, la familia cree que fue un femicidio
![Comienzan los alegatos por la](https://www.infobae.com/resizer/v2/MM7Q7RLCMNA7NF2TLBE4I6ALJI.jpg?auth=e3632d8bb0eb599b880f9ef560db4ea04a727af10c0b56905757d8734a5c95f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Manchester City-Real Madrid, el duelo más apasionante de los 16avos de Champions League en vivo: formaciones confirmadas
Los Ciudadanos y el Merengue pujarán por un lugar en los octavos de final del máximo certamen europeo. Desde las 17, por ESPN
![Manchester City-Real Madrid, el duelo](https://www.infobae.com/resizer/v2/S7AB4YSHMBDCJPHNKDYQLSJNZM.jpg?auth=7fb653815f5df1d189e7c667c54574f1a4a7ec15f830448cba2e713414438546&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El presidente Javier Milei y Yuyito González recibieron a Roberto Piazza y su pareja en Olivos: “Horas de charla”
El diseñador de moda cenó con el presidente de la Nación y su novia en la quinta presidencial. El regalo que le llevó
![El presidente Javier Milei y](https://www.infobae.com/resizer/v2/N6SKW7JFCJEKPALSJCUEQTVS6A.jpg?auth=f1b03a2ccc7042d554ec75d9aa333ae925e33d0e91a8ee750fe5c61dc18258fd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los esports llegan a los Juegos Olímpicos, la primera edición será en 2027 en Arabia Saudita
Riad, la capital saudí, acogerá la primera competencia olímpica de videojuegos, con la mirada puesta en atraer a una nueva generación de espectadores. El proceso de clasificación comenzará este año
![Los esports llegan a los](https://www.infobae.com/resizer/v2/4FU3PWQRQCA2DMMAY5YD4PGMGQ.jpg?auth=6847da51ceb1999afae5246b7bc59c52db13cab3adfc70107db15ffb29e13266&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno definió que seguirá sin actualizar el sueldo de los funcionarios: “Deberán aguantar”
En Casa Rosada dejaron trascender que no habrá aumentos por el momento para mantener el déficit cero. Cuánta ganan Milei, Villarruel y los ministros
![El Gobierno definió que seguirá](https://www.infobae.com/resizer/v2/FTB7VKYCZRDZPGWXHQ4CYM6D5A.jpg?auth=3812a7dfc4a2bfd129a4c5041730504eb258280fd5b747107e303e9fcb0f4f4d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)