
Considerando “la dinámica económica, el incremento previsto de los impuestos internos a partir de septiembre y la suba de costos”, la tabacalera British American Tobacco Argentina implementará a partir de este martes una actualización en el precio de sus cigarrillos del 8% promedio, según informó este lunes en un comunicado.
Los nuevos precios vigentes que deberán ser respetados por los comerciantes minoristas para los principales productos de la empresa son: Lucky Strike Box 20 $152, mientras que el de Lucky Strike Convertible Box 20 pasará a ser de $146 y el Lucky Strike Silver KS 20 $140.
En tanto, el precio de la marca Rothmans KS 20 será de $115, mientras que la versión Rothmans Click KS 20 pasará a $125 y el Rothmans 43/70 100´ S 20 será de $140.
La compañía reiteró el fuerte impacto que provoca el comercio ilegal y, especialmente, el perjuicio fiscal generado por el incumplimiento impositivo de algunas tabacaleras que sistemáticamente, desde 2016, logran renovar medidas cautelares vendiendo así sus cigarrillos a un valor artificialmente bajo, generando una competencia desleal para todo el mercado.
En ese marco, BAT Argentina recordó que la normativa legal vigente “prohíbe que los precios oficiales de venta al público de los cigarrillos, publicados por las empresas tabacaleras, sean alterados en las etapas de comercialización subsiguientes”.
Asimismo, el 1 de septiembre los cigarrillos de la empresa fabricante Massalin Particulares habían aumentado un 7%, de acuerdo a lo informado por la empresa.
Se dio a partir de un aumento de impuestos programado para cada inicio de trimestre. Es el cuarto incremento en lo que va del año, y el próximo será el 1 de diciembre.
Los Marlboro Gold Original Box y los Marlboro Red Box cuestan $168; Marloboro Fusion Blast Box $154; Marlboro Ice Blast Box $154; Marlboro Red Ks $152 y Marlboro Red Box 10 $84.
Los Philip Morris Box y la versión Caps Box salen $152; Philip Morris KS $140; Philip Morris Box 10 $78 y Philips Morris Caps Box 10 $77.
Asimismo, los Chesterfield Red Box tienen un precio de $140 al igual que los Chesterfield Fresh Box. En tanto, los Chesterfield Red Box 10 salen $72 y los Fresh 10 $68.
Cabe recordar que la producción de cigarrillos se reactivó parcialmente tras la autorización del Gobierno nacional a retomar la actividad en algunas industrias y partidos de la provincia de Buenos Aires, donde se declaró la excepción al aislamiento social por la pandemia de coronavirus.
Así, mientras Massalin Particulares ya comenzó a producir en su planta de Merlo, British American Tobacco (BAT) lo hizo en Pilar.
En este marco, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidió facilitar a las tabacaleras la importación de cigarrillos hasta el 30 de setiembre próximo, con carácter “excepcional”, para hacer frente a la escasez de ese producto que se observa en el mercado local.
El organismo consideró que “en ese contexto excepcional, las empresas representativas del sector tabacalero han manifestado a esta Administración Federal inconvenientes en el desarrollo de la manufactura de sus productos”.

Pymes tabacaleras piden subir impuestos al cigarrillo
La Unión Nacional Argentina de Tabacaleras Pymes (Untapya) planteó en las últimas semanas al Gobierno nacional la necesidad de incrementar los impuestos que gravan la venta de cigarrillos en el mercado interno. “El gobierno del expresidente Mauricio Macri redujo inexplicablemente del 75% al 70% los impuestos internos al cigarrillo a toda la industria”, resaltó el presidente de la Untapya, Osvaldo Trillo, en un comunicado de prensa.
Según el empresario, “el Estado pierde $50.000 millones al año en impuestos internos al cigarrillo”. Trillo reseñó que junto con la reducción se impuso un impuesto fijo -Impuesto Mínimo- “que solamente puedan pagar las grandes empresas para poder concentrar el mercado en manos de las multinacionales Philip Morris (Massalin) y British American Tobacco (Nobleza Picardo)”.
Esta medida -cuestionada en la Justicia-, llevará “inexorablemente a la quiebra a todas las pymes del sector, y beneficia de forma desmedida y arbitraria a las grandes multinacionales que giran dólares todos los años en pago de dividendos por sus marcas”, alertó.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Semana financiera: el mercado dejó atrás la euforia y espera definiciones sobre el pago de la deuda
Un marco internacional más incierto y dudas respecto al pago de vencimientos y la acumulación de reservas impactaron en acciones y bonos y el dólar interrumpió la racha bajista poselectoral
Empleadas domésticas: con aumento confirmado, cuánto cobrarán en diciembre
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) acordó un incremento de 1,3% para el último mes del año. Cómo quedan las escalas

Por las altas tasas de interés y la caída de la oferta, la venta financiada de autos 0 km tocó el piso anual en octubre
Hace cuatro meses, la mitad de los autos nuevos que se vendían en Argentina lo hacían con financiación prendaria. Octubre fue el peor mes del año: 7 puntos menos, a cerca de 40%

El mercado laboral generó 3 millones de empleos en 10 años, pero el asalariado privado registrado cayó
En la última década la informalidad fue el sector que más sumó trabajadores, mientras la contratación en relación de dependencia formal fuera del sector público se contrajo. El Gobierno busca revertir ese proceso con cambios en la legislación

Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento
Consultoras privadas destacan los aumentos en tarifas y alimentos y advierten que el impacto de las subas en mayoristas podría trasladarse en los próximos meses. Esperan que la desaceleración definitiva se observe a fin del próximo año




