IFE Anses: comienza a pagarse la tercera cuota del subsidio que el Gobierno estudia reconvertir en un programa de empleo

Desde hoy y hasta el 24 de agosto cobrarán lo cobrarán perceptores de AUH y AUE. Y desde el 25 de agosto y hasta el 21 de septiembre lo hará el resto de los beneficiarios. En todos los casos, la fecha de cobro depende de la terminación del DNI. El cronograma está diseñado para evitar aglomeraciones.

Guardar
El objetivo de la Anses
El objetivo de la Anses es mantener en no más de 300.000 personas por día la cantidad de beneficiarios del IFE que pueden acercarse al banco o al cajero automático para cobrar los $10.000- Foto de archivo: Nicolás Stulberg

Hoy, lunes 10 de agosto, comienza el pago de la tercera cuota del bono de $ 10.000 con recursos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) a trabajadores informales, monotributistas de las categorías A y B y otros sectores afectados por la crisis económica a raíz de la pandemia de coronavirus.

Durante las primeras dos semanas los pago serán exclusivamente para cabezas de familia que sean perceptores de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y/o de la Asignación Universal por Embarazo (AUE). Luego, será el turno del resto, siempre teniendo en cuenta la terminación del número de documento de la persona que percibe el beneficio.

A lo largo de 30 días, hasta la fecha de inicio de la primavera, el IFE será percibido por aproximadamente 9 millones de personas. Se estima que a lo largo de las 3 cuotas el Estado habrá desembolsado un monto de $ 270.000 millones en este programa, el más importante creado por el gobierno para atender las consecuencias sociales de la pandemia.

El universo total de perceptores del beneficio ya se cerró y desde la segunda cuota es percibido a través de la acreditación en cuenta bancaria. Desde la agencia previsional señalaron que quedan muy pocos casos, “muy puntuales” de gente que no lo pudo resolver de ese modo, por no tener bancos cerca, situación que se verificó en general en parajes de frontera. A su vez, la Anses envió mensajes de texto a los teléfonos de quienes habían cargado datos erróneos en el proceso de creación de su cuenta bancaria, de modo que lo corrijan accediendo al sitio web de la agencia.

La primera tanda

Para quienes perciben AUH o AUE, el calendario es el siguiente, teniendo en cuenta la terminación de DNI de la persona beneficiaria:

- Lunes 10 de agosto: documentos terminados en 0;

- Martes 11 de agosto: documentos terminados en 1;

- Miércoles 12 de agosto: documentos terminados en 2;

- Jueves 13 de agosto: documentos terminados en 3;

- Viernes 14 de agosto: documentos terminados en 4;

- Martes 18 de agosto: documentos terminados en 5;

- Miércoles 19 de agosto: documentos terminados en 6;

- Jueves 20 de agosto: documentos terminados en 7;

- Viernes 21 de agosto: documentos terminados en 8;

- Lunes 24 de agosto: documentos terminados en 9.

Como la segunda tanda de pagos implica un mayor número de personas, la Anses diseñó para ellas un calendario más extendido, de modo que no se produzcan aglomeraciones al momento de concurrir a los cajeros de las sucursales bancarias. Para esas personas (no perceptoras de AUH ni AUE), el calendario es el siguiente:

- Martes 25 y miércoles 26 de agosto: documentos terminados en 0;

- Jueves 27 y viernes 28 de agosto: documentos terminados en 1;

- Lunes 31 de agosto y martes 1° de septiembre: documentos terminados en 2;

- Miércoles 2 y jueves 3 de septiembre: documentos terminados en 3;

- Viernes 4 y lunes 7 de septiembre: documentos terminados en 4;

- Martes 8 y miércoles 9 de septiembre: documentos terminados en 5;

- Jueves 10 y viernes 11 de septiembre: documentos terminados en 6;

- Lunes 14 y martes 15 de septiembre: documentos terminados en 7;

- Miércoles 16 y jueves 17 de septiembre: documentos terminados en 8;

- Viernes 18 y lunes 21 de septiembre: documentos terminados en 9.

De subsidio a programa de empleo

Mientras tanto, el gobierno evalúa como convertir este subsidio, lanzado en marzo como primera línea de respuesta a las limitaciones a la circulación y el trabajo que implicaba la cuarentena, en un futuro programa de empleo. Esto es, una asignación de dinero pero con contrapartida laboral. La propia Anses tiene a su cargo darle forma a esta transición, que deberá evaluar el gabinete económico-social.

Un reciente documento de la agencia previsional dio precisiones sobre la distribución geográfica de los beneficiarios y su incidencia social. El IFE llega, en promedio, a un 19,5% de la población del país (poco menos de 9 millones sobre una población de aproximadamente 45 millones), pero pesa mucho más en las provincias del Noreste y del Noroeste, en las que también la proporción de beneficiarios respecto de Población Económicamente Activa (PEA) es notoriamente superior a las provincias de la Patagonia y a la Capital Federal. El texto precisa también que entre febrero de 2019 y enero de 2020 de los beneficarios “en relación de dependencia”, solo 826.195 personas (9,3%) tuvieron trabajo registrado al menos un mes y percibieron, en promedio, una remuneración de 13.046 pesos durante cuatro meses.

De ese tipo de datos saldrá el diseño del futuro programa.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Detrás de escena en la Conferencia de la UIA: qué les dijo en privado el Gobierno a los empresarios antes del acuerdo con EEUU

El presidente Javier Milei no asistió a la reunión anual de la entidad, pero sí lo hicieron los ministros Luis Caputo, de Economía, y Diego Santilli, del Interior. Los mensajes oficiales y la preocupación de los privados

Detrás de escena en la

El dólar quedó a casi 100 pesos del techo de la banda y el riesgo país subió a 616 puntos

La divisa minorista cerró a $1.430 mientras el el tipo de cambio mayorista cayó a $1.406. Acciones y bonos cortaron la racha alcista y el indicador de JP Morgan saltó 11 puntos básicos

El dólar quedó a casi

Según Bloomberg: Milei planea modificar ley de glaciares para destrabar proyectos de cobre y litio

Varios proyectos, incluido El Pachón de Glencore por USD 9.500 millones, aún enfrentan dificultades para despegar, en parte debido a una ley que protege las formaciones glaciares

Según Bloomberg: Milei planea modificar

Uno por uno, los puntos clave del nuevo acuerdo comercial que anunciaron Estados Unidos y Argentina

El gobierno de EE.UU. brindó detalles del pacto de comercio exterior e inversiones que selló con Argentina. Los principales lineamientos

Uno por uno, los puntos

Estados Unidos anunció un amplio acuerdo comercial con la Argentina: los detalles

Las administraciones de Donald Trump y Javier Milei sellaron un entendimiento que incluye eliminación de aranceles, apertura de mercados, regulaciones para bienes tecnológicos y compromisos en materia laboral, ambiental y digital, con impacto en exportaciones e inversiones bilaterales. Lo anunció la Casa Blanca

Estados Unidos anunció un amplio