![Por la fuerte caída de](https://www.infobae.com/resizer/v2/MCEHYBM4W2EUZ3KJTTHJW7SFLU.jpg?auth=b7335cf3c14ffce1ab541cb8ca4f6d483bbf36c920f5713ecdc84b1de32c84b3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Intercambio Comercial Argentino (ICA) registró un saldo positivo de 1.484 millones de dólares en el sexto mes del año, influenciado por una importante merma en las importaciones debido a una fuerte recesión que afecta a la economía nacional.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en junio de 2020 las exportaciones cayeron un 8,6% interanual, a USD 4.786 millones, mientras que las importaciones restaron un 20,8% interanual, a 3.302 millones de dólares.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/LS4T4GNR2VETVACJ5ANPY67EQM.jpg?auth=800dac38574745098d0105daa471036b0aa5b1fccb56aa2933b1b85addb8e07e&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
En los primeros seis meses de 2020 el saldo favorable por el intercambio de bienes con el mundo alcanzó los 8.097 millones de dólares.
“En línea con los últimos meses, en junio volverán a deteriorarse tanto exportaciones como importaciones”, afirmó Lorena Giorgio, experta de la consultora Econviews.
“Las primeras, seguirán desincentivadas por el tipo de cambio atrasado (...), mientras que las importaciones están sufriendo por la fuerte recesión económica y mayores restricciones”, añadió a Reuters.
China volvió a posicionarse como el principal socio comercial de la Argentina por tercer mes consecutivo
El INDEC precisó que el volumen del intercambio comercial, al sumar exportaciones más importaciones, disminuyó 14%, en relación con igual período del año anterior, y alcanzó un valor de 8.088 millones de dólares.
La economía argentina atraviesa por una prolongada recesión, con una alta inflación, que se estima podría ser superior al 40% en 2020, y un férreo control de cambios.
El INDEC señaló que “el superávit comercial de 1.484 millones de dólares fue 416 millones de dólares superior que el del mismo mes de 2019, y se dio en el contexto de caída tanto de las exportaciones como de las importaciones. Este comportamiento, de variación positiva del superávit comercial, bajo el evento de mayores caídas de las importaciones respecto a la caída de las exportaciones, se registró desde enero de 2020 a la fecha”.
En junio de 2019, según el INDEC, Argentina registró un superávit comercial de USD 1.068 millones, y en mayo pasado fue positivo en 1.893 millones de dólares.
En tanto, “los principales socios comerciales -tomando en cuenta la suma de exportaciones e importaciones- fueron China, Brasil y Estados Unidos, en ese orden”, refirió el ente estadístico, y subrayó que “estos tres países en conjunto absorbieron 30,6% de las exportaciones de la Argentina y abastecieron 49,8% de las importaciones”.
“Las exportaciones a China alcanzaron 666 millones de dólares y las importaciones, 692 millones de dólares. El saldo comercial fue deficitario en 26 millones de dólares- Las exportaciones a Brasil sumaron 462 millones de dólares y las importaciones, 583 millones de dólares. Se registró, en este caso, un déficit comercial de 121 millones de dólares. Las exportaciones a Estados Unidos sumaron 338 millones de dólares y las importaciones alcanzaron 370 millones de dólares. El déficit con Estados Unidos fue de 31 millones de dólares. Estos tres países en conjunto absorbieron 30,6% de las exportaciones de la Argentina y abastecieron 49,8% de las importaciones”, detalló el INDEC.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Sara Duterte aseguró que no renunciará a la vicepresidencia de Filipinas antes del inicio de su juicio político
El Senado confirmó que el proceso de destitución de la alta funcionaria, acusada de malversación de fondos confidenciales del Departamento de Educación, comenzará en junio
El diario de Yrigoyen: ¿por qué preferimos que nos mientan?
En muchas ocasiones nosotros somos como Yrigoyen. No toleramos lo que el otro tiene para decirnos. Nuestra rigidez, nuestros prejuicios, nuestra arrogancia, hacen imposible incorporar algo distinto de lo que pensamos o creemos
![El diario de Yrigoyen: ¿por](https://www.infobae.com/resizer/v2/3LZTHFWIINGIPGL2HUZSV4ZLUQ.jpg?auth=5541df40faa5843d4def4b99f2a5e053449691cac909de205a9c049b80cf04de&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Escándalo en Bahía Blanca: los tres psiquiatras que vendían por 80 mil pesos certificados falsos de salud mental a trabajadores
Son cámaras ocultas en la que los médicos no se sorprenden ante el pedido de supuestos pacientes. Los empleados los solicitaban para lograr licencias laborales
![Escándalo en Bahía Blanca: los](https://www.infobae.com/resizer/v2/KT53S55QKNCRXP6JPPYNNB4I4Q.png?auth=baef2ae11da7215a9701bd767f29c68451632e36e10538333aface600cb50639&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La impactante carrera de Patrick Mahomes, el atleta que va por su cuarto Super Bowl, es inversor del equipo de Colapinto y desafía el legado de Tom Brady
La máxima figura de los Kansas City Chiefs buscará alcanzar otro título para seguir posicionándose entre las personalidades más destacadas del fútbol americano
Los bonos en dólares recuperaron la demanda gracias a que aparecieron las divisas de los exportadores
El Banco Central compró USD 326 millones, pero no pudo evitar caída de reservas por un pago al FMI y otra jornada de devaluación del yuan chino
![Los bonos en dólares recuperaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/CNCFY7M375E5DCBFYJYLZTDIRE.jpg?auth=a8e4b6b153b6e1d25df4d037c48686d5a202c9a878614e7aee93b6ec6f88e41c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)