Economía cerró la puerta por ahora a que las provincias puedan emitir deuda ajustada por inflación

El equipo del ministro Guzmán se lo adelantó a los ministros provinciales y el secretario de Finanzas, Diego Bastourre, lo ratificó en el Senado. Trabajarán un proyecto de ley específico para el financiamiento provincial

Guardar

El Ministerio de Economía les negó a las provincias, por ahora, la posibilidad de que emitan deuda ajustada por inflación ante el temor de que convaliden tasas demasiado altas y con plazos demasiado cortos.

El gobierno nacional decidió transitar el camino de mejora de los vencimientos locales emitiendo deuda atada al Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).

Con esa idea el equipo del ministro de Economía, Martín Guzmán, avanzó en un cambio de perfil de vencimiento y mostrando como “zanahoria” para ese canje el coeficiente que hace que los tenedores de esos bonos no pierdan frente a la inflación.

Mientras sucedía esto, en las provincias empezaron a levantar la mano para avisar que iban a seguir el mismo camino. Muchos distritos del interior que están acuciados por los vencimientos –en muchos casos ya en default– esperaban con ansias esa definición del Palacio de Hacienda para poder emprender el mismo camino. Sin embargo, no será posible. Por lo menos por ahora.

El secretario de Finanzas habló
El secretario de Finanzas habló en el Senado

Así se lo hizo saber el equipo de Guzmán a los ministros de Hacienda y de Finanzas de las provincias que explicaron sus intenciones de llevar adelante un modelo similar. Y el mismo tono eligió el secretario de Finanzas, Diego Bastourre, para responder esta semana en la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado en donde se discutió el proyecto de ley de canje de deuda local.

Frente a la pregunta del senador Martín Lousteau para que las provincias emitan con CER, Bastourre dijo que ese mismo día habló con el ministro Guzmán al respecto y que entienden que “hay una agenda de normalización financiera y de profundización y desarrollo de los mercados financieros locales por delante; de hecho, tenemos cosas que venimos conversando con varios ministros de provincias en relación al desarrollo del mercado de capital local, entendemos la idea de que el estiramiento de plazos en el mercado de deuda pública nacional y provincial en pesos es complejo, obviamente nosotros tenemos que trabajar con estos instrumentos para extender el plazo y hay que hacer esa discusión”.

Sin embargo, el funcionario nacional señaló que a pesar de esto “no nos parece que es en este momento –que se tenga que desarrollar esta discusión– en el marco de esta ley. Pero sí está el compromiso del ministro que me dijo hace unos instantes que estamos abiertos a tener esa discusión como parte de las cuestiones de financiamientos provinciales o de reestructura”.

El equipo de Finanzas trabajará
El equipo de Finanzas trabajará sobre una ley propia para el financiamiento provincial

En el equipo del Ministerio de Economía explican que van a trabajar un proyecto específico con temas de financiamiento provincial. Entienden que es “una buena señal” que los distritos estén “buscando mecanismos para ir largo en pesos”, pero aclaran que la intención “es armar algo inteligente, no sirve por ejemplo emitir letras a 90 días con CER. Hay que ver beneficios y costos. Por eso no se trata simplemente de borrar una restricción”, explicaron fuentes del Palacio de Hacienda.

Fuentes del mercado explicaron a Infobae que la decisión de Guzmán tiene una explicación que es la de “no permitir que las provincias, en su desesperación por conseguir fondos, convaliden cualquier tasa que termine complicando la curva”. Tanto es así que señalan que “hoy hay un cap –un techo para la convalidación– en la tasa que es Badlar +7, arriba de eso no se pueden pasar”, agregó la misma fuente.

Pero mientras entienden la decisión del Palacio de Hacienda de no dejar que las provincias convaliden cualquier tasa, señalan que el problema que se genera es que éstas quedan asfixiadas. “No las dejan convalidar tasas ni emitir con CER, pero no les dan opciones alternativas”, señaló un hombre que suele participar de negociaciones de deudas provinciales. “Esto lo que generó es un híbrido que lo empezó a hacer Buenos Aires, que es emitir con un CER encubierto. Hoy están emitiendo de esa manera porque paga Badlar más “x” cantidad, pero CER +2 es más alto.

En el mercado miran con atención qué medida tomarán el próximo lunes la provincia de Mendoza y la de Córdoba respecto del pago de sus vencimientos. Mientras desde la provincia mediterránea confirmaron el pago y esperan una definición de la Nación para lanzar su renegociación, todavía es una incógnita lo que vaya a pasar con la provincia cordillerana.

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

El Banco Central compró más de USD 300 millones en el mercado y cayeron las reservas por un pago al FMI

La entidad se alzó con USD 326 millones por su intervención en la plaza mayorista, el monto diario más amplio en diez meses. Los activos internacionales cedieron a USD 28.741 millones tras el pago de USD 650 millones al organismo

El Banco Central compró más

El Gobierno enviará Fuerzas Federales a Mar del Plata: hubo 8 homicidios en lo que va del año y echaron al jefe de la Policía

Será en el marco del plan 90-10 del ministerio de Seguridad. La medida fue anunciada por Patricia Bullrich junto al intendente local Guillermo Montenegro

El Gobierno enviará Fuerzas Federales

El 80% de los usuarios de teléfono móvil en España considera que la IA mejoró su vida

Funciones como Circle to Search de Google y Nightography son destacadas por facilitar actividades de forma fluida, que antes eran más complejas

El 80% de los usuarios

Egipto advirtió de las “catastróficas consecuencias” del desplazamiento forzoso de los palestinos que viven en Gaza

El Cairo ha tachado de “comportamiento irresponsable” el reciente anuncio de Israel Katz, ya que amenaza con “socavar las negociaciones” sobre las distintas etapas del alto el fuego y “suscita el retorno a las hostilidades”

Egipto advirtió de las “catastróficas

La intimidad del encuentro entre Franco Colapinto y el argentino número 1 del mundo del pádel

El piloto de Alpine mantuvo un encuentro con Agustín Tapia en Barcelona después de haber girado horas antes por primera vez con su nuevo equipo en el circuito de Cataluña

La intimidad del encuentro entre
MÁS NOTICIAS