
El gobierno de la provincia de Neuquén realizó el viernes una exitosa operación en el mercado financiero, logrando una adhesión de $ 4.967 millones entre las tres (3) Letras del Tesoro ofrecidas por la provincia.
La emisión fue dirigida por los bancos BPN, Banco Macro y Banco Galicia como Organizadores, y también fueron colocadores el Banco Patagonia, BST, Ballanz, ADCAP y CFA.
El éxito de la operación fue celebrado por el gobernador neuquino, Omar Gutiérrez, en un breve hilo de tres tuits en el que además de listar los bancos que participaron de la operación, que calificó de “sumamente exitosa para nuestra provincia”, agradeció el “excelente acompañamiento” del ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, y el del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y el trabajo del equipo del ministro de Economía e Infraestructura de la provincia, Guillermo Pons.

La emisión incluyó la posibilidad de suscribir en especie los nuevos instrumentos con las Letras que la provincia tenía en circulación. De esta manera, Neuquén reestructuró su deuda en pesos con acreedores privados, dividiendo la misma en tres nuevos vencimientos a 9 meses (Letra Badlar más 6,5%), 15 meses (Letra Dólar Linked mas 3%) y 30 meses (Letra Dólar LInked mas 4%).
La emisión se compone de $ 4.307 millones de roll-over de deuda y $ 660 millones de nuevos fondos. De esta manera se logró refinanciar la totalidad de la deuda en pesos de la Provincia y establecer un nuevo perfil de deuda que libera de vencimientos el año 2020 y escalona los mismos durante 2021, 2022 y 2023.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Furor por las compras al exterior: las importaciones vía courier aumentaron más 200% en octubre
El último informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA) expone el salto que tuvieron este tipo de importaciones. Lo que adelantó la declaración por el acuerdo comercial con Estados Unidos

Industria: solo el 13% de las empresas espera aumentar su producción en el corto plazo
Según una encuesta del Indec, persisten las señales de debilidad en la demanda interna y un alto porcentaje de compañías reporta pedidos por debajo de lo normal

La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año
Un informe del Banco Central mostró que la irregularidad del crédito a los hogares pasó de 2,6% en septiembre de 2024 a 7,3% en el mismo mes del año actual. La mora del sector privado creció a 4,2%

Aumentan las dudas del mercado sobre el plan del Gobierno para afrontar los vencimientos de deuda
Los inversores operan con cautela por las incógnitas en torno al pago de enero por USD 4.200 millones, mientras el mal clima de Wall Street arrastra a los activos locales
El mal clima en Wall Street se transformó en un obstáculo para el regreso de Argentina a los mercados de financiamiento
Ayer se profundizó la caída en la bolsa neoyorquina ante las menores chances de nuevas bajas de tasas hasta fin de año. El Gobierno deberá activar planes alternativos para el pago de deuda de enero


