
En una jornada de masiva participación en las vecinas localidades de Reconquista y Avellaneda, sede administrativa, lugar de su primera fábrica y cuna de Vicentin SAIC, Héctor Vicentin, ex director de la compañía, pidió “paciencia” a los productores a los que la empresa ahora concursada no pagó toda la producción entregada en la campaña 2018/2019 y prometió que “si nos dejan trabajar” van a poder honrar los compromisos y sacar la empresa adelante.
Héctor es uno de los miembros de la “tercera generación” de la casi centenaria empresa fundada por Pedro Vicentin en 1929 en el noreste de Santa Fe, hace 50 años que trabaja en la empresa, de la que llegó a ser director, pero hace unos años dejó los cargos jerárquicos, dijo, “para dar lugar a los más jóvenes”.
Al dirigirse al público en el acto, Vicentin había dicho que no le iban a dar la llave del norte santafecino a los interventores que propuso el gobernador de la provincia, Omar Perotti, cuya propuesta calificó de “expropiación un poquito más light” que la que se propuso inicialmente el gobierno nacional.
“Yo sé perfectamente que esto (por el banderazo y los actos en todo el país) no es por Vicentin; la gente siente que le están robando la libertad, quiere un país con mucha más paz y mucha más democracia”, dijo Vicentin, quien en un diálogo radial posterior rechazó las acusaciones de lavado de dinero y corrupción y también las versiones de riesgo de “desguace” de la empresa que había señalado por la mañana Perotti.

Seguí leyendo:
Vicentin señaló que los ejecutivos de la empresa retomaron control el viernes, tras la salida de los interventores designados por un decreto del gobierno nacional y cuyo rol fue limitado al de “veedores” y “auditores controladores” por el juez federal de Reconquista, Fabián Lorenzini, a cargo el concurso de la empresa, y que el directorio retomaría sus funciones el próximo lunes.
El miembro de la familia de los fundadores y principales accionistas dijo que la propuesta de Perotti es “en definitiva, una expropiación” y que lo que quiere la empresa es que la dejen trabajar para superar los problemas. “Que nos dejen trabajar, que es lo que siempre hemos hecho: solucionar nuestros propios problemas, lo vamos a hacer. Nos fue mal, pero es la primera crisis en 90 años que tiene Vicentin, mire si no sabremos trabajar”, señaló.
Vicentin fue además muy enfático al rechazar las acusaciones de presunto lavado de dinero y corrupción que ventilan en Buenos Aires representantes y simpatizantes del gobierno nacional. “Es una chanchada, han ensuciado el apellido Vicentin de una manera artera. Si están tan seguros que hubo lavado de dinero, si están tan seguros que hubo corrupción, que se atengan a la Justicia, que investiguen, nosotros no tenemos ningún problema en ajustarnos a derecho, que venga la Justicia a investigar. Se habla de desguace de la empresa, se dicen un montón de pavadas. ¿Cómo va a haber desguace si estamos en concurso de acreedores y el juez de la causa está controlando el concurso?”, insistió.
En otro tramo, dijo que muchos hablan “sin conocer lo que es el pueblo de Avellaneda; vengan a ver nuestra fábrica supermoderna, la más grande del mundo de producción aceitera, ni hablar de todo aquello que hicimos por el pueblo y la región, escuela, hogares de ancianos”, enfatizó.
Por último, Vicentin dijo que el propósito del gobierno es “evidentemente” dominar el comercio de granos a través del control de la empresa. “A través de Vicentin, pueden hacerlo”, señaló, pero dijo que sería una muy salida, “porque las empresas estatales han dado malos resultados; ¿qué confianza va a tener el productor de soja de que el Estado le va a pagar y cumplir su compromiso? Nosotros queremos honrar todos los compromisos que tenemos y vamos a pelear para eso”, concluyó.
Noticia en desarrollo:
Últimas Noticias
Foro Económico Argentino-Israelí: Milei prepara un viaje a Israel en 2026 para completar la mudanza de la embajada local a Jerusalén
Pablo Quirno y por su par israelí, Gideon Sa’ar, inauguraron el evento esta tarde en el Palacio Libertad

El dólar subió por cuarto día consecutivo por el impulso de la baja de tasas
La divisa subió a $1.470 en el Banco Nación. En el mercado mayorista quedó a $1.447,50, a solo 4% del techo de las bandas cambiarias

Caputo prometió a empresarios que si la economía crece un 8% en 2026 avanzará con la eliminación del Impuesto al Cheque
El ministro de Economía se reunió con representantes de la Cámara de Comercio Argentino-Británica y les dio detalles de los próximos pasos. Lo que le pidió respecto a las provincias
Préstamo por USD 5.000 millones con bancos norteamericanos: para que alcanzaría la asistencia de Wall Street
Para el Wall Street Journal se suspendió la asistencia por USD 20.000 millones y ahora se negocia una cifra menor de cara a los primeros vencimientos de 2026. Qué podría cubrir el ministro Luis Caputo con esos fondos
La actividad económica creció 0,5% en septiembre y acumuló un alza de 5,2% en el año
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) hilvanó el tercer mes de crecimiento, impulsado por Pesca e Intermediación Financiera. Además, presentó una variación interanual positiva de 5%

