
La intervención de Vicentin modificó abruptamente la agenda política y encendió las alarmas por el avance del Estado sobre la propiedad privada, reavivado ahora por la intención del kirchnerismo de avanzar con la expropiación de la agroexportadora.
En ese contexto y en medio de un debate virulento habló Héctor Vicentin, nieto del fundador de la compañía, quien advirtió que van a resistir el avance oficial: “No tenemos otra solución, el Gobierno fue claro y crudo, no dejó ninguna posibilidad a la empresa más que resistir como podemos hacerlo, judicialmente en los tribunales y socialmente con el apoyo de la gente”, señaló en declaraciones a Luis Novaresio por radio La Red.
Esa estrategia de resistencia ya empezó a reflejarse en la provincia de Santa Fe, donde se encuentra la sede de la empresa: esta mañana se realizó una multitudinaria movilización de Avellaneda a Reconquista, con un bocinazo en rechazo a la expropiación.
En el mismo sentido, el accionista aseguró que la actual “es una situación muy angustiante” para toda la familia: “Imagínese, enterarse por la televisión que el Presidente dice que nos van a expropiar la empresa...”, describió.
Luego rechazó las acusaciones sobre una presunta malversación de fondos, a partir de los préstamos que el Banco Central le otorgó a la compañía durante el gobierno de Mauricio Macri: “Es aterrador porque lamentablemente la gente no conoce Vicentin; en Buenos Aires se creen que es una empresa... qué se yo. Acá en Avellaneda (Santa Fe) nos conocen bien (...) De ninguna manera hicimos desaparecer ese dinero".
"Si se le pregunta a cualquier accionista va a decir lo mismo, que la Justicia actúe y si alguno realizó un acto de corrupción, que vaya preso porque el acto no es contra el país ni contra el banco, sino contra los accionistas”, se descargó.
“Eso de que hicimos desaparecer la plata es una burda mentira, tenemos bien demostrado todo, están los interventores, y salvo que cometan algún acto raro, esto se aclarará”, prometió, aunque sin dejar de lado sus temores por las intenciones del kirchnerismo.

Además, Héctor Vicentin rechazó los argumentos de quienes promueven la intervención y la expropiación con el foco puesto en la salud financiera de la empresa: “La empresa no es inviable, al contrario. Estamos pagando todos los impuestos y el 100% de los sueldos. Que necesitamos ayuda, totalmente de acuerdo, pero cómo va a ser inviable una empresa del nivel productivo y de exportaciones que tiene Vicentin...”.
En base a esos fundamentos, apuntó que lo único que quieren es “mantener la empresa en marcha" para mantener las fuentes de trabajo y 90 años de historia como empresa. “Si hay que hacer alguna asociación, la vamos a hacer”, concedió. Al ser consultado sobre la posibilidad de realizar un acuerdo de ese estilo con el Estado, primero fue reacio, pero luego abrió una puerta: “No... bueno, depende con quién, con YPF Agro digo que sí”.
Finalmente, a Héctor Vicentin le preguntaron qué le diría al presidente Alberto Fernández si hablara cara a cara con él: “Le diría que por favor nos deje trabajar de la manera que sabemos hacerlo, poniendo la cara y el lomo. Si quiere ayudar, que nos ayude en serio”.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Con la presencia de Milei, el Gobierno realizará la “Argentina Week” en Nueva York
La embajada argentina en Estados Unidos organizará un encuentro de tres días junto a bancos y fondos internacionales para presentar oportunidades de inversión

Ante la suba del riesgo país, Caputo aseguró que nunca hablaron con bancos de un rescate para la Argentina
El ministro de Economía salió al cruce de la noticia que aseguraba que un grupo de entidades bancarias frenaron un crédito por USD 20.000 millones para el país

Cuánto se ahorraron quienes esperaron que vuelva a subir el dólar para comprar un auto 0 km
El aumento de precios de los autos quedó desfasado con la baja del dólar oficial. Las ventas de los primeros 15 días de noviembre fueron malas, pero se empezaron a recuperar esta semana, con la suba de la divisa

Un sindicalista del sector aeronáutico advirtió: “Vamos a afectar a los pasajeros”
La disputa laboral que involucra a trabajadores aeronáuticos escala tensionando el funcionamiento del transporte nacional y con el riesgo de que nuevamente miles de usuarios queden sin viajar

De cuánto será la Asignación Universal por Hijo de ANSES en diciembre 2025
El nuevo valor de la Asignación Universal por Hijo se aplicará desde el 10 de diciembre para todas las prestaciones sociales


