
Tras el encuentro que mantuvo el CEO de Vicentin, Sergio Nardelli, ayer con el presidente Alberto Fernández, en la que quedó claro que el Gobierno avanzará con el proyecto de expropiación, el empresario santafesino volvió a reunirse con el Gobierno en la sede de YPF y reiteró la misma propuesta que ya le había hecho al jefe de Estado: seguir manteniendo parte de las acciones de la compañía.
Fuentes oficiales aseguraron que esa alternativa resulta insatisfactoria y dejaron la “puerta abierta para seguir conversando, pero mientras tanto la intervención ya comenzó a gestionar la empresa". Participaron del encuentro con Nardelli el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el interventor, Gabriel Delgado; y el presidente de YPF, Guillermo Nielsen.
“Los ex directivos de Vicentin hicieron un planteo muy preliminar que no llega a ser una propuesta, en la misma línea con lo que esbozaron en la reunión de anoche en Olivos y que el Presidente ya consideró inaceptable”, afirmaron desde la Rosada.
Según fuentes oficiales, el objetivo de la reunión era también comenzar a analizar de qué manera seguirá funcionando la compañía, que se encuentra en concurso de acreedores con una deuda que ronda los USD 1.350 millones. El proceso judicial continuará, pero el objetivo del Gobierno será diseñar un plan para que los 2.600 productores acreedores de Vicentin puedan ir cobrando de alguna manera, lo antes posible.
También se buscará la forma de que el Banco Nación, entidad a la que la empresa le debe USD 300 millones, pueda sanear su balance y que pueda volver a prestarles a los productores para que retomen la producción y vuelva a ponerse en movimiento la rueda. “Lo primero que hay que hacer es ver cuál es la verdadera situación en la que está la empresa y ponerla a funcionar”, dijeron desde la cartera productiva.

La reunión de Nardelli con el Presidente generó mucha expectativa debido a las versiones que comenzaron a trascender luego del anuncio del lunes y, especialmente, a partir de los amplios rechazos que tuvo la medida en la política y en el mundo empresario. Sin embargo, Fernández le dejó bien en claro al CEO de Vicentin que no dará marcha atrás con la expropiación. Aun así, le planteó que si tenía alguna propuesta superadora, que la escucharía.
Lo cierto –dicen en el Gobierno– es que ninguna de las alternativas sugeridas por Nardelli fue satisfactoria, teniendo en cuenta los desmanejos realizados por el empresario. “Primero propuso vendérsela al Estado; luego planteó que YPF capitalice al Banco Nación pero ellos se quedaban con una parte de las acciones. Ninguna de las opciones que trajo Nardeli contempla el hecho de que vació la compañía”, dijeron en el Gobierno. Y agregaron: “La única salida jurídicamente posible es la expropiación”.
Mientras tanto, desde la industria aceitera y exportadora de cereales expresaron hoy su “profunda preocupación” por la intervención de la compañía y plantearon que “se deben respetar todos los procedimientos legales y la división de Poderes, emanados de la Constitución Nacional”.
Mediante un comunicado, la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) afirmaron que “la eventual participación del Estado nacional en el sector no es necesaria ni conveniente, con el claro potencial de distorsionar y afectar una industria pujante y que ha sido ejemplo mundial de inversiones privadas en innovación y desarrollo". “Además –aseguraron las entidades-, la intervención del Estado argentino no es el mensaje adecuado para la comunidad empresarial ya que, si no se consigue brindar certidumbre, el acceso al financiamiento internacional será muy difícil y el ingreso de divisas se pondría en riesgo”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Qué dijo el Indec sobre los datos de actividad económica de septiembre tras el reajuste al alza de los meses previos
El organismo estadístico explicó por qué la incorporación de la estadística de septiembre obligó a reformular la medición y cómo el ajuste modificó la tendencia económica reciente, que pasó de negativa a positiva

La actividad económica creció 0,7% mensual en octubre, según un estudio privado
En los primeros diez meses del año la Argentina acumuló un avance de 5,8%, con impulso de la intermediación financiera, el agro y la minería, de acuerdo a la consultora Orlando Ferreres & Asociados

El Gobierno refinanció casi el 100% de los vencimientos por $14,6 billones y ahora la expectativa es qué pasará con las tasas
La Secretaría de Finanzas adjudicó $13,99 billones y anunció una tasa de refinanciación del 96,48% en la última licitación de noviembre
La Bolsa porteña se acercó a su récord histórico y las acciones locales en Wall Street escalaron hasta 12 por ciento
El S&P Merval ganó 4,2% y quedó cerca de los 3.000.000 puntos. Las reservas aumentaron USD 700 millones por la liquidación del bono Tango del Gobierno porteño. El dólar mayorista subió por quinto día y en el Banco Nación quedó a $1.475
Santa Cruz y Neuquén también firmarán con el Gobierno nacional una baja de las retenciones al petróleo
El objetivo del acuerdo es incentivar las inversiones en pozos que se encuentran en declive. El detalle del convenio que ya se firmó con Chubut



