Funes de Rioja: “Las empresas pequeñas no tienen ninguna posibilidad de pagar el aguinaldo”

El vicepresidente de la UIA y titular de la COPAL señaló que será imprescindible la ayuda estatal para afrontar los próximos compromisos salariales, en medio de una economía vapuleada por los efectos de la pandemia

Guardar
El presidente de COPAL,
El presidente de COPAL, Daniel Funes de la Rioja

La brusca caída de la actividad y el consecuente impacto económico que puso en jaque a miles de empresas -producto del coronavirus- generan inquietud en el mundo empresario por los compromisos salariales que se avecinan.

El vicepresidente de la UIA y titular de la COPAL, Daniel Funes de Rioja, aseguró que “las pequeñas empresas no tienen ninguna posibilidad de afrontar el pago del aguinaldo” y advirtió que las más grandes también necesitarán ayuda del estado nacional.

Tiene que haber asistencia tanto para los salarios de junio como para los aguinaldos”, señaló el referente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios, en declaraciones a radio La Red.

El programa ATP -de asistencia al trabajo- no le está regalando nada a nadie”, aclaró el dirigente empresario, quien insistió con que esto sería muy distinto si Argentina tuviera un buen seguro de desempleo: “Hace 20 años que estamos en emergencia y lo único que se nos ocurre es prohibir los despidos y suspensiones o duplicar indemnizaciones, en vez de proteger al trabajador y darles oxígeno a las empresas con un seguro de desempleo que lo tienen Uruguay y los países europeos”.

No es limosna y además lo pedimos nosotros, no lo hizo el gobierno per se, pedimos nosotros que la asistencia vaya directamente a las cuentas de los trabajadores”, aclaró al recordar cómo se puso en marcha el plan de ayuda que da el Estado para pagar salarios.

Funes de Rioja remarcó que,
Funes de Rioja remarcó que, más allá de las medidas de aislamiento que limitaron la actividad de las empresas, hubo una enorme retracción del consumo (Foto: Maximiliano Luna)

Además, Funes de Rioja hizo un diagnóstico general y explicó que la situación económica de las empresas “es compleja”, no solo en los casos de las que se vieron obligadas a permanecer cerradas en el marco de la cuarentena obligatoria: “Hay industrias a las que el aislamiento no nos llegó (por ejemplo las de alimentos, sector que representa) porque hemos continuado con protocolos internos de prevención, pero el tema es que no es solo un tema de oferta sino de demanda, porque hay una gran retracción de consumo”.

“Desde 2011 que no se crece en alimentación: ese año exportábamos 30 mil millones de dólares en alimentos procesados y ahora estaremos en 25 o 26 mil millones; veremos este año porque el mercado internacional se ha complicado y el interno ha caído. La cadena de pagos está complicada, cuando no rota en algunos casos”, describió con crudeza.

Finalmente, Funes de Rioja fue consultado sobre el proyecto que propuso la legisladora oficialista Fernanda Vallejos, para que el Estado se quede con parte de las empresas a las que asiste en medio de la pandemia: “Yo tomo en serio todo lo que escucho, pero una cosa es un rescate como el que plantea Alemania (con Lufthansa) que capitalizaría la compañía y otra es la asistencia para pagar sueldos...”, diferenció.

Últimas Noticias

Por las altas tasas de interés y la caída de la oferta, la venta financiada de autos 0 km tocó el piso anual en octubre

Hace cuatro meses, la mitad de los autos nuevos que se vendían en Argentina lo hacían con financiación prendaria. Octubre fue el peor mes del año: 7 puntos menos, a cerca de 40%

Por las altas tasas de

El mercado laboral generó 3 millones de empleos en 10 años, pero el asalariado privado registrado cayó

En la última década la informalidad fue el sector que más sumó trabajadores, mientras la contratación en relación de dependencia formal fuera del sector público se contrajo. El Gobierno busca revertir ese proceso con cambios en la legislación

El mercado laboral generó 3

Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento

Consultoras privadas destacan los aumentos en tarifas y alimentos y advierten que el impacto de las subas en mayoristas podría trasladarse en los próximos meses. Esperan que la desaceleración definitiva se observe a fin del próximo año

Pese a una mayor estabilidad

Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral

Infobae accedió al documento que discute el Consejo de Mayo, que redefine reglas centrales del empleo y suma nuevos mecanismos para ordenar vínculos del trabajo. Todos los detalles sobre tres ejes claves de la propuesta del Poder Ejecutivo

Vacaciones, indemnización y licencias por

Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: “Hace cinco años era ‘Argentina podría estar mejor’; ahora es ‘Argentina está mejorando’”

El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial

Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: